Ir al contenido
_
_
_
_

Natalia Sánchez, en terapia desde los 11 años, y el lado oscuro de la fama tras ‘Los Serrano’: “Sin Víctor Elías no lo podría haber gestionado”

La actriz que creció en la mítica serie de Telecinco celebró el capítulo 300 de ‘Sueños de libertad’, la serie en emisión más vista de la televisión en España, en el programa de Sonsoles Ónega

Grabación de la serie Sueños de libertad, en Boadilla, Madrid. En la imagen, Natalia Sánchez .
Katy Lema

La actriz Natalia Sánchez (Madrid, 35 años) va a terapia desde los 11 años y asegura que no piensa dejar de ir nunca: “Creo que es como ir al gimnasio pero del alma y la mente, no lo voy a dejar. Creo que es necesario, tengas esta vida o no. Al final, pase lo que pase a tu alrededor, se trata de que tú estés bien contigo misma y con tu entorno”. Conocida desde niña por su papel de Teté en Los Serrano, la protagonista de Sueños de libertad pasó esta semana por el plató de Y ahora Sónsoles, donde celebró su éxito profesional en la serie de Antena 3 y habló del lado oscuro de la fama.

“He podido gestionarlo lo mejor que he podido. Creo que la terapia es muy útil para poder verbalizar abiertamente lo que sientes sin que nadie te juzgue. Un buen terapeuta, un buen psicólogo jamás te va a juzgar y te acompaña en procesos de todo tipo”, explicó Sánchez sobre la difícil gestión de la popularidad. En este sentido, la actriz agregó que la clave para gestionar los problemas de salud mental derivados de la exposición mediática está en contar con la gente que te rodea y mencionó a sus padres, gracias a los que ha podido transitar por todo esto de una forma “maravillosa”: “Es importante contar con un buen apoyo en casa, con buenas amigas y amigos, y sobre todo con una familia que te ayuda a mantener los pies en la tierra y a valorar lo que realmente importa”.

Un fotograma de la serie 'Los Serrano'.

Sánchez calificó a sus compañeros de Los Serrano, que se estrenó en 2003, como una familia, donde la comunicación y el apoyo mutuo fue determinante: “No podríamos hablarlo con nadie más porque no había nadie más en esa misma situación, en el caso de Víctor, además, con la misma edad.” Se refiere al actor Víctor Elías, con quien además de haber mantenido una relación profesional en la mítica serie de Telecinco, tuvo una relación sentimental. Ahora, ya como amigos, afirmó que Elías fue un apoyo sin el que no podría haber gestionado el peso de la fama: “Víctor tenía una vida muy difícil y nos apoyábamos, como te apoyas en clase o en el instituto con tus amigas.”

Pareja del actor Marc Clotet desde hace más de 10 años, la actriz también expresó que a pesar de que los actores son unos privilegiados por poder dedicarse a lo que les gusta, también, como en el resto de profesiones, existe un lado oscuro: “Lo que pasa aquí es que hay mucha exposición, cuando eres pequeño eres muy vulnerable y estás muy expuesto”. Ahora triunfa en Sueños de libertad, que se estrenó en febrero de 2024.

Grabación de la serie Sueños de libertad, en Boadilla, Madrid.

El balance de esta serie en su primer aniversario ha sido muy positivo. Sueños de Libertad se convirtió en la serie española más vista de la televisión. Como explicó la periodista Natalia Marcos en este artículo, “nació con un objetivo claro: ser la sustituta de Amar es para siempre, todo un icono de la televisión española que terminaba tras 19 años de vida entre su recorrido en La 1 y Antena 3″.

Los casos de Víctor Elías y Adrián Rodríguez

El actor Víctor Elías, compañero de Natalia Sánchez en la exitosa Los Serrano, saltó a la fama por su papel de Guille con tan solo 12 años. El año pasado publicó el libro #YOSOSTENIDO (Planeta), donde visibiliza las derivadas familiares de las adicciones y cuenta cómo ha reconstruido su vida. El madrileño, casado con la cantante Ana Guerra, ha comentado que en el texto recoge capítulos tan duros sobre su vida que solo los ha vuelto a leer una vez más. A sus 33 años, el también músico ha hablado claramente sobre sus problemas con las drogas y sobre la relación tormentosa de sus padres. En una entrevista en Icon, abogó por llevar al debate público una realidad que los tabús ocultan: “En Estados Unidos nos llevan años de ventaja. Allí están acostumbrados a que Johnny Depp entre y salga de la clínica y no se le critica, porque se le entiende”.

Otro de sus compañeros en Los Serrano, Adrián Rodríguez (Cornellà de Llobregat, 36 años), también contó recientemente sus problemas con el alcohol, las fiestas y las drogas. El interpreté saltó a la fama siendo un adolescente por su papel de DVD en la serie protagonizada por Antonio Resines y Belén Rueda. Fue parte del grupo musical Santa Justa klan junto a Natalia Sánchez y Víctor Elías, una banda que nació de la ficción y que saltó a la realidad, llegando a publicar un disco, SJK (2005), que llegó colocarse en los primeros puestos de las listas de ventas y con el que salieron de gira por España.

Parte del elenco más joven de 'Los Serrano'.

El pasado mes de febrero, Rodríguez apareció en el plató de Fiesta para contar que no todo es tan bonito como parece en el mundo de la fama y la televisión: “Me sentía muy solo. Empecé muy joven en todo este mundo, yo era demasiado pequeño para gestionar esa locura de fama, dinero y demás. Uno intenta hacerlo lo mejor que puede, pero existe un vacío que no puedes llenar cuando todo el mundo te conoce por la calle”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Katy Lema
Es editora SEO y profesora de la Escuela de Periodismo de EL PAÍS. En este diario también fue responsable del blog Miss Festivales. Autora del 'Festibook', antes trabajó en medios como La Voz de Galicia, Onda Cero y RNE, y en páginas como Skyscanner o Código Nuevo. Es Licenciada en Periodismo y Magíster en Radio por la UCM.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_