Ir al contenido
_
_
_
_
EN COLABORACIÓN CON AVANTE
Contenido patrocinado por una marca

Alfonso Jordana: “Hay que descubrir la sensación de libertad y aventura que da tomar el timón de un barco”

El director de la escuela náutica Avante cuenta cómo la navegación se ha convertido en una actividad muy solicitada durante los meses de verano y otoño

foto entrevista avante
El País

Alfonso Jornada (Madrid, 1953) es el director del la Escuela Náutica Avante. Su escuela cuenta con sedes en Madrid y Valencia y ofrece la posibilidad de realizar las prácticas de navegación en Valencia, Ibiza y Formentera, así como en el Embalse de San Juan.

Pregunta. ¿Por qué cree que hay tanta demanda del título PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo)? ¿Cuáles son las fechas de mayor afluencia de alumnos?"

Respuesta. La tranquilidad de las vacaciones veraniegas es una buena ocasión para hacer planes. En las playas repletas de personas, en los diques de los puertos, en los paseos marítimos, son muchos los que, mirando al mar, ven pasar todo tipo de barcos ante sus ojos. Al observar esas embarcaciones se va gestando un deseo, un anhelo de cambio que se resume en un pensamiento: «El próximo verano, el timón lo llevo yo; voy a sacarme el carnet de barco». Y, efectivamente, en septiembre, son miles los aficionados que deciden obtener un título náutico cuando se acaban las vacaciones. Puede resultar paradójico porque, siendo la náutica una actividad estacional, se supone que nos acercamos al final de la temporada, pero cada año ocurre lo mismo.

P. Al hablar de títulos náuticos, la palabra PER surge recurrentemente. ¿Por qué es el título al que aspiran casi todos?

R. Fue una decisión impulsada por la Dirección General de la Marina Mercante hace ya una década. El objetivo era convertir el PER en el título de referencia: una licencia para navegar que puedes obtener sin titulaciones ni experiencia previas, con una inversión económica razonable y una habilitación muy notable.

P. Hablando de habilitación, ¿Qué se puede hacer con el PER?

R. Se pueden gobernar embarcaciones de motor y vela de hasta 15 metros y alejarse hasta algo más de 20 km, de la costa. También se puede navegar entre islas en los archipiélagos balear y canario. Además, con unas prácticas complementarias de ampliación, esta habilitación aumenta todavía más y te permite navegar desde el litoral peninsular hasta las islas Baleares con barcos de hasta 24 metros. En definitiva, son unas capacidades muy notables y por eso, el PER suele ser un título definitivo para muchos.

P. ¿Hay otras titulaciones de mayor rango que el título PER?

R. Sí claro; una vez obtenido el PER, se puede ir a por el título de Patrón de Yate que te permite navegar por todo el mar Mediterráneo. Y si queremos cerrar el ciclo formativo en titulaciones náuticas de recreo, podremos obtener el título de Capitán de Yate con el que puedes navegar por todos los mares y océanos del planeta. No obstante, hay una clara mayoría que considera el PER como un título suficiente para sus objetivos de navegación.

Alfonso Jordana, director de la Escuela Náutica Avante.

P. ¿Qué tipo de formación es la más demandada? y ¿Qué duración tiene un curso?

R. En el apartado de la formación teórica, se impone claramente la enseñanza online por su flexibilidad, ya que permite al alumno prepararse sin horarios fijos ni desplazamientos, desde cualquier lugar y en cualquier momento. En Avante Escuela Náutica es el formato más solicitado, entre otras razones porque nos mantenemos muy cerca del alumno y tutelamos su proceso de formación. El servicio de tutorías por videoconferencia en directo y también por email, es de una efectividad extraordinaria. Una formación teórica adecuada, tanto presencial como online, requiere unas 4 o 5 horas semanales a lo largo de dos meses, es decir, unas 35 o 40 horas totales para alcanzar una formación adecuada y superar el examen.

P. ¿En qué consiste la formación práctica de este título del PER?

R. Para la obtención de cualquier título náutico es necesaria, lógicamente, la realización de unas prácticas. En el caso del PER, se realizan, obligatoriamente, 16 horas de prácticas de navegación y seguridad y un curso de radiocomunicaciones. Con carácter optativo se pueden realizar 16 horas de navegación a vela, si se quieren gobernar veleros. Por último, se pueden realizar unas prácticas, llamadas de ampliación que habilitan para navegar desde el litoral peninsular hasta las islas Baleares. En Avante Escuela Náutica, organizamos esta práctica de ampliación junto a las de vela con una travesía Valencia-Ibiza-Formentera-Valencia que tiene gran aceptación entre los alumnos y representa una primera e inolvidable aventura en el mar.

P. ¿Son suficientes las prácticas de navegación que deben realizar los alumnos para obtener cualquier titulación náutica?

R. Las prácticas nunca son suficientes. Son el apartado más importante de la formación y aportan unos conocimientos imprescindibles: maniobras de atraque, fondeo, amarre a boya, hombre al agua, equipos de seguridad, cálculos de navegación, así como la mágica experiencia de la navegación nocturna. Las prácticas, tal y como están configuradas hoy, son una primera toma de contacto excelente; es recomendable, no obstante, complementar estas prácticas con cursos de navegación adicionales para adquirir seguridad y soltura. En Avante Escuela Náutica cuidamos de manera muy especial este apartado.

P. ¿Qué le diría a alguien que nunca se ha planteado formarse en la náutica?

R. Le animaría a que se dé la oportunidad de descubrir la sensación de libertad y aventura que le espera al tomar el timón de un barco.

P. ¿Y a quienes les da miedo el mar?

R. Es totalmente lógico que el mar nos imponga respeto y que ese sentimiento nos disuada a la hora de dar el primer paso. En Avante Escuela Náutica queremos animaros a aceptar el desafío de embarcaros en esta aventura, porque somos muy conscientes de que el mar y las expectativas de navegación os van a atraer por la belleza que encierran y la libertad que van a aportaros. ¡Siempre avante¡

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_