Ir al contenido
_
_
_
_

El Hospital Regional de Málaga tiene congeladas al menos 5.400 biopsias desde agosto

La presión de los profesionales sanitarios obliga a la dirección a contratar personal para desatascar las pruebas pendientes, algunas con un retraso de hasta dos meses

Brote covid sanitarios Malaga
Eva Saiz

El escándalo de los cribados de cáncer de mama ha revelado las deficiencias en la comunicación de los casos dudosos de los hallazgos de este tipo de tumor y el colapso en las citas para hacerse mamografías en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, considerado como el epicentro de la crisis de los retrasos en los diagnósticos no concluyentes. Pero los cuellos de botella no son exclusivos del centro hospitalario sevillano. En el Regional de Málaga, el más grande de la provincia, hay desde agosto al menos 5.400 muestras sin analizar en los 20 congeladores del servicio de anatomía patológica, según confirman fuentes internas del hospital de referencia malagueño. Un atasco que implica una demora de entre un mes y medio y dos meses para conocer el estadío de biopsias que, en algunos casos, podrían ser malignas. La dirección hospitalaria se ha comprometido a reforzar la plantilla para terminar con ese atasco, movida por la presión de los profesionales sanitarios, y esta semana ha reforzado el servicio con cinco nuevas incorporaciones.

A fecha de 29 de octubre en los 20 cajones de los congeladores del servicio de anatomía patológica había 5.400 bloques pendientes de analizar, según los datos que manejan fuentes internas del hospital, de los que 3.395 corresponden a pacientes sin informar; 1580 son biopsias diagnósticas; 1549 piezas quirúrgicas o 104 citologías, entre otros tipos de muestras. “Eso equivale a entre un mes y medio o dos meses de media de espera para conocer el resultado”, explica una profesional sanitaria conocedora de la situación de colapso en el servicio de anatomía patológica. Estas muestras son de biopsias de todo tipo de lesiones a las que se les ha encontrado algo sospechoso —“desde un tumor a un lunar”, precisa otro profesional sanitario— cuyo resultado finalmente puede ser maligno o benigno. “En algunas patologías, un retraso de dos meses implica un diagnóstico diferencial y en algunos tipos de cáncer es muy probable que hayan podido progresar significativamente esperando pruebas”, añade.

Ejemplos de ese atasco se observan en el caso de las pruebas de compatibilidad en sangre, que evalúan el riesgo inmune de que la madre rechace el embrión durante el embarazo, donde no se ha sustituido todavía al especialista encargado de realizarlas y que se ha jubilado; para aliviar el tapón se ha decidido en las últimas dos semanas externalizar el análisis de 500 citologías y 1.200 necropsias, indican fuentes internas del hospital.

El incremento de pruebas acumuladas comenzó en agosto. Fuentes sindicales cifran hasta en 7.000 el número de muestras congeladas sin cortar en estos meses. “Si hay 20 cajones y en cada uno hay espacio para 320 muestras y están prácticamente todos llenos…”, indican. Una portavoz del hospital niega ese número tan elevado y recalca que el centro “ha registrado este año un aumento del 29,5 % en el número de biopsias”. “Para dar respuesta a este incremento de actividad, el centro ha reforzado el servicio con nuevos técnicos de Anatomía patológica y con la incorporación adicional de patólogos”, añade

Los profesionales sanitarios llevaban tiempo alertando de esta situación a la dirección del hospital hasta que a principios de noviembre forzaron una reunión con la gerencia. Allí, además de reconocer el atasco, a los representantes de los sindicatos médicos se les explicó que una de las razones del atasco se debía al mal funcionamiento de la unidad de gestión centralizada en toda la provincia, lo que obligaba a parte del personal —ya insuficiente del Regional—, a realizar muestras para otros hospitales. Al ver que los retrasos se acumulaban en el centro de referencia malagueño, los propios facultativos solicitaron romper con ese sistema a principios de 2025.

Pero el hecho de que se hubieran agotado las sustituciones de personal en ese tiempo y la imposibilidad de incrementar una plantilla ya mermada, debido a la obligación de recortar un 9,90% en personal a lo largo de este año, impuesta por el Servicio Andaluz de Salud, tal y como desveló este diario, han impedido poder dar salida a los retrasos acumulados en el análisis de las biopsias. “No hay patólogos suficientes, pero tampoco técnicos de rayos. Sin profesionales es imposible cortar las muestras”, advierte uno de los interlocutores consultados, que reconoce que en los últimos meses los ocho patólogos han estado doblando turnos para tratar de desatascar los estudios. “Pero las pruebas pendientes no bajan de 4.000”, advierte otra profesional del centro hospitalario.

En esa reunión, la gerencia se comprometió a completar la plantilla supliendo las bajas de los técnicos que no se habían cubierto en los últimos meses y contratando a otros dos más, de nueva creación. “El hospital ha completado las contrataciones comprometidas: dos técnicos especialistas en Anatomía patológica, incorporados como interinos en vacante en plazas de nueva creación, y tres nombramientos por sustitución”, señala la portavoz del Hospital Regional. “Han cumplido con lo prometido”, se congratula una de las fuentes sindicales consultadas.

“El número de pruebas no para de crecer, pero el de técnicos se estanca o no se suplen las bajas y permisos”, advierte uno de los interlocutores. En estas últimas semanas se ha puesto a trabajar a cuatro técnicos por la mañana y a otros cuatro por la tarde, para aligerar el cuello de botella. “Pero con este reparto se necesitaría estar un mes así solo con eso, y el problema es que mientras tanto siguen llegando pruebas”, apunta otra de las profesionales que conoce el funcionamiento del servicio de anatomía patológica. “Lo que es urgente sale adelante, pero las compañeras están muy preocupadas, ven las pruebas en los cajones sin poder sacarlas adelante y piensan que podrían ser los resultados y el futuro de su vecino, de un amigo, un familiar…”, abunda esta especialista sobre el grado de estrés y preocupación que se vive en el servicio.

Convocatoria de reposición de plazas

La falta de planificación y de plantilla también se extiende a otros hospitales de la provincia de Málaga y, como en el caso del Regional, el Gobierno de Juan Manuel Moreno quiere evitar que el malestar interno amplifique el eco de los problemas que han aflorado en el Virgen del Rocío. La semana pasada, la dirección del SAS se reunió con los gerentes de los distintos centros hospitalarios malagueños para confirmarles que se iba a lanzar una convocatoria de reposición de plazas para consolidar como indefinidos puestos que se estaban cubriendo en precario y que los servicios de hospitales de muy reciente creación, como el de Estepona, iban a estar abiertos al 100%, según confirman a este diario fuentes internas de algunos de los centros afectados.

El Hospital de alta resolución de Estepona, en muchos aspectos, ha tenido una evolución similar al antiguo Hospital Militar de Sevilla. Inaugurado en 2021, la falta de plantilla ha hecho que solo esté operativo casi al 100% el servicio de Radiología, mientras el de Urgencias está cerrado por las noches y los fines de semana y los quirófanos han ido clausurando boxes hasta no quedar ninguno operativo. En el caso del Costa del Sol la dotación para la ampliación del servicio de Radiodiagnóstico va muy lenta y la unidad de radiodiagnóstico y medicina nuclear, que se terminó el año pasado, con equipos de última generación y muy costosos, aún no ha abierto fundamentalmente por falta de personal, indican fuentes internas.

Los profesionales sanitarios están a la espera de comprobar que las promesas de más contrataciones y apertura de servicios no solo se van a cumplir y no forman parte de la estrategia de la Junta para acallar con anuncios las críticas por la gestión de los cribados, sino que perduran en el tiempo. Todos son conscientes de que las elecciones autonómicas están a la vuelta de la esquina. “Estamos acostumbrados a estas maniobras en año electoral”, precisa uno de los interlocutores consultados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_