Los Mossos investigan un presunto crimen machista en Barcelona
La fallecida, de 38 años, llevaba desde el pasado 18 de octubre ingresada tras ser agredida por su pareja, de 30 años. El hombre tenía una orden de alejamiento


Los Mossos d’Esquadra investigan un presunto crimen machista en Barcelona después de que una mujer haya muerto este viernes en el hospital. La fallecida, de 38 años, llevaba desde el pasado 18 de octubre ingresada tras ser agredida por su pareja. La víctima fue hallada por los Mossos, en la calle de Alfons el Magnànim, en estado crítico, después de que su pareja le propinase una paliza a la salida de un bar, según fuentes policiales. La unidad de investigación del distrito de Sant Martí identificó a la mujer, que iba indocumentada, y detuvo al hombre al día siguiente. El supuesto autor, de 30 años, ya fue arrestado en agosto por una agresión previa a la fallecida, que denunció una tercera persona. El juzgado dictó entonces una orden de alejamiento, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
La mujer ha permanecido en el hospital muy grave desde que fuese víctima de la paliza, hace casi un mes. Este jueves finalmente falleció a causa de las heridas, según fuentes policiales. En agosto, en el episodio previo de presuntos maltratos, la víctima no quiso declarar en contra de su pareja. A pesar de eso, el juzgado en funciones de guardia de Badalona decretó la orden de protección hacia la mujer.
El presunto agresor permanece en prisión desde el 19 de octubre, cuando fue arrestado por los Mossos d’Esquadra, que lograron identificarle a través de las cámaras de la zona, y con los antecedentes previos del sospechoso. El juzgado ordenó su encarcelamiento por la nueva agresión y por quebrantar la orden de alejamiento. Hasta ayer jueves, se le investigaba por un asesinato en grado de tentativa. El juez de Badalona está ahora pendiente de recibir la documentación necesaria para adecuar la imputación a la muerte de la víctima como consecuencia de la agresión sufrida.
⚠️ Estamos recabando datos del asesinato por presunta #ViolenciaDeGénero de una mujer que fue agredida en la provincia de Barcelona el día 18 de octubre.#NiUnaMenos#NosQueremosVivas
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) November 14, 2025
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha publicado un mensaje este viernes en X en el que da cuenta del estado de la investigación: “Estamos recabando datos del asesinato por presunta #ViolenciaDeGénero de una mujer que fue agredida en la provincia de Barcelona el día 18 de octubre”.
En lo que va de año, 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Si se confirma este caso como violencia de género serán 37. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.331 las mujeres asesinadas. La última víctima fue una mujer asesinada por su pareja el pasado 4 de noviembre.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































