La policía investiga como violencia machista el hallazgo de un cadáver en Zaragoza
El cuerpo sin vida de la mujer, con heridas de arma blanca, se ha encontrado en un domicilio del distrito de San José

La Policía Nacional ha hallado muerta a una mujer en Zaragoza en lo que se investiga como un posible caso de violencia de género, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales. La Policía Nacional, siempre según EP, ha confirmado que la mujer, de 49 años, ha sido asesinada por su pareja con un arma blanca.
El cuerpo sin vida de la víctima se ha encontrado en un domicilio de la calle Privilegio de la Unión, en el distrito zaragozano de San José, han indicado las mismas fuentes.
La mujer se llamaba Eugenia, según ha informado la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, después del minuto de silencio convocado por el Ejecutivo aragonés.
⚠️ Estamos recabando datos del asesinato por presunta #ViolenciaDeGénero de una mujer en la provincia de Zaragoza.#NiUnaMenos#NosQueremosVivas
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) November 4, 2025
Los vecinos son los que han llamado a la Policía Nacional entre las 8.15 y8.30 horas de este martes, alertados por la bronca que procedía de la vivienda en la que residía la mujer asesinada y su pareja, según ha informado el delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, en declaraciones a los medios de comunicación. “Cuando se ha presentado la patrulla, el varón ha impedido la entrada al domicilio y se ha actuado por la fuerza”, ha relatado Beltrán, quien se ha desplazado hasta el lugar en el que han ocurrido los hechos.
Por otro lado, el delegado del Gobierno en Aragón ha confirmado que la pareja no constaba dentro del Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (Sistema VioGén). El presunto autor de los hechos, del que no ha trascendido la edad, ha sido detenido y se le tomará declaración.
Consternada por el asesinato de nuestra vecina, Eugenia Mercedes. Un nuevo crimen machista frente al que quiero expresar mi rotunda condena y mi cariño a los familiares y amigos de la víctima.
— Natalia Chueca (@ChuecaNatalia) November 4, 2025
Mañana decretamos día de luto oficial y convocamos a todos los zaragozanos a un…
El último caso ocurrido en Aragón se produjo en 2024, en el municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros, donde una mujer de 48 años fue asesinada por su expareja.
Por otra parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha informado este martes que, previsiblemente a lo largo de esta semana, Igualdad mantendrá una reunión específica con el Ministerio del Interior para “valorar y saber cómo se puede mejorar” el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén).
Además, el 12 de noviembre se convocará el comité de crisis para abordar los asesinatos por violencia de género de los últimos dos meses, al que acudirán las comunidades autónomas.
En lo que va de año, 35 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.330 mujeres.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































