Igualdad confirma como víctima de violencia machista a la mujer atropellada en Badajoz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, han trasladado su pésame y repulsa por lo ocurrido a través de redes sociales

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este viernes, que el atropello mortal ocurrido el pasado martes en la localidad pacense de La Codosera (2.025 habitantes) corresponde a un nuevo caso de violencia machista. La víctima, una mujer de 46 años, fue arrollada por el vehículo que presuntamente conducía su pareja sentimental, un hombre de 43 años, que fue detenido por la Guardia Civil poco después de los hechos.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato a través de un comunicado en el que informa de que no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. La investigación, que en un principio no apuntaba de forma clara a un delito de violencia de género, ha dado un giro tras las nuevas evidencias recogidas por los agentes, que han motivado que el caso pase a manos del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Badajoz.
Los hechos ocurrieron en la noche del martes 14 de octubre, en torno a las once de la noche, en una calle situada a las afueras del municipio, próxima a la carretera y habitualmente poco transitada. El vehículo que causó la muerte de la mujer era conducido presuntamente por su pareja, residente también en La Codosera, aunque con empleo habitual en la ciudad de Badajoz.
Testigos presenciales alertaron desde el primer momento de que el conductor del vehículo era la pareja de la víctima, lo que llevó a su rápida detención. La mujer murió en el acto a causa del impacto, y no se pudo hacer nada por salvar su vida. En las primeras horas, no se descartaron otras hipótesis, como un posible accidente. Sin embargo, durante el miércoles, la Guardia Civil recabó nuevos testimonios y pruebas que refuerzan la tesis de que el atropello fue intencionado, lo que llevó a que la causa pasara a manos del juzgado especializado en violencia de género.
Este mismo jueves, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura informó de que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer decretaba prisión provisional comunicada y sin fianza para el presunto autor de los hechos.
La noticia ha provocado numerosas reacciones institucionales y políticas, tanto a nivel nacional como autonómico. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su repulsa y dolor a través de un mensaje publicado en la red social X. En él, trasladó su pésame a la familia de la víctima y reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra la violencia machista. “Una sociedad justa y avanzada es incompatible con tanto dolor. Ni un paso atrás hasta que todas las mujeres vivan libres y sin miedo. Ni una menos”, escribió el presidente.
También la ministra de Igualdad, Ana Redondo, condenó el crimen y pidió a la sociedad un esfuerzo colectivo para erradicar la violencia contra las mujeres. “Es insoportable este goteo incesante de mujeres asesinadas por el solo hecho de ser mujeres. Entre todas y todos tenemos que arrinconar a estos machistas violentos, como el presunto asesino de Verónica, que no caben en nuestra sociedad democrática”, declaró la ministra, que también trasladó su pésame a la familia de la víctima.
Desde Extremadura, la presidenta de la Junta, María Guardiola, mostró su “dolor e indignación” por lo ocurrido y expresó su apoyo a los allegados de la víctima. En un mensaje publicado también en la red social X, la presidenta escribió: “Cada caso de violencia machista me causa dolor e indignación. Todo mi apoyo y consuelo a su familia y seres queridos en estos momentos tan duros”.
Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza el número de asesinatos machistas registrados en lo que va de año, con diez casos. Le siguen Asturias y Extremadura, con tres asesinatos cada una. Con dos casos se encuentran Canarias, Cataluña y Galicia. Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, Murcia y La Rioja registran un caso cada una.
El Ministerio de Igualdad y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género han reiterado la importancia de acudir a los recursos disponibles, como el teléfono 016, que atiende a víctimas de violencia machista de forma gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Este servicio no deja rastro en la factura telefónica, aunque se recomienda eliminarlo del historial de llamadas.
En lo que va de año, 30 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.325 mujeres.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.