Ir al contenido
_
_
_
_

El juzgado de violencia de género de Badajoz envía a prisión al hombre acusado de matar a su pareja atropellándola

Aunque en un primer momento se descartó que fuera un crimen machista, esta vuelve a ser la principal hipótesis de la investigación

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Badajoz ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para el presunto autor del atropello mortal de su pareja sentimental, ocurrido el pasado martes en la localidad pacense de La Codosera. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado en un comunicado que el arrestado está siendo investigado por un presunto delito de homicidio doloso.

Aunque en un primer momento los indicios no apuntaban a un caso de violencia de género, el caso ha sido asumido por el juzgado especializado en este tipo de crímenes, después de que la Guardia Civil haya considerado que esta es la principal línea de investigación, tras recoger nuevos testimonios y evidencias durante el miércoles.

Los hechos ocurrieron en la noche del martes, alrededor de las 23:00 horas, en una calle situada a las afueras del municipio, una zona próxima a la carretera y habitualmente poco transitada. La mujer falleció en el acto tras ser arrollada por el vehículo. Testigos presenciales indicaron desde el primer momento que el conductor era su pareja, un hombre de 43 años, que fue detenido por la Guardia Civil poco después del atropello. Ambos eran residentes de La Codosera, aunque el detenido trabaja habitualmente en Badajoz.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género informó en la mañana del miércoles que ya se estaban recabando datos para confirmar si el suceso puede ser considerado un “asesinato por presunta violencia de género”. Horas más tarde, y tras recibir nuevos elementos de la investigación, la causa fue remitida al juzgado de violencia de género competente, donde el detenido ha pasado este mismo miércoles a disposición judicial.

En un primer momento, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, aseguró que los datos recopilados por la Guardia Civil apuntaban a una riña familiar, concretamente una discusión entre los hermanos de la fallecida y el matrimonio, como origen de los hechos. Esta versión inicial alejaba la posibilidad de violencia de género, ya que no se contaban con antecedentes ni denuncias previas por maltrato, ni constaban registros en el sistema VioGén.

Sin embargo, los avances durante la jornada del miércoles, incluyendo testimonios directos y el análisis de la relación entre víctima y presunto autor, llevaron a las autoridades a considerar como principal línea de investigación un posible caso de violencia machista. “Inicialmente, no parecía violencia de género, pero durante el día fueron surgiendo nuevos datos y, al haber una relación sentimental y testimonios que así lo sugieren, el caso ha pasado al juzgado de violencia de género”, explicaba Quintana.

“La investigación continúa, no se descartan otras hipótesis, pero estamos obligados a explorar a fondo la posibilidad de que se trate de un crimen machista”, insistió el delegado. También subrayó que la jueza de violencia de género será la encargada de determinar, a partir de las pruebas y testimonios, si se confirma esta calificación del caso o si se deben reorientar las pesquisas.

Quintana también aclaró que no existían denuncias previas entre la víctima y el detenido, ni antecedentes de violencia, lo que complicó inicialmente la evaluación de los hechos. “En estos casos, la ausencia de denuncias no es definitiva. Muchas veces no hay registros, pero la violencia puede estar presente en el ámbito privado. Por eso se ha decidido avanzar en esta línea”, explicó.

Varios vecinos han contado que esa noche se produjo una acalorada discusión entre el detenido y el cuñado de la víctima, con quien supuestamente tenía desavenencias por motivos familiares, entre ellos, temas de herencias. Según algunas versiones, el atropello habría ocurrido cuando la víctima intentó interponerse en la discusión o al bajarse del coche durante el altercado.

Por su parte, el alcalde de La Codosera, Juan Manuel Gómez, se mostró consternado por los hechos y lamentó profundamente lo ocurrido. Confirmó que la víctima era vecina del municipio, al igual que su pareja, y que ambos eran conocidos por buena parte de la población. “Es un pueblo pequeño, nos conocemos todos, y este tipo de sucesos conmocionan a toda la comunidad”, afirmó.

En lo que va de año, 29 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.324 mujeres

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_