Así le hemos contado la primera jornada de la Cumbre del Clima
· Pedro Sánchez: "Hoy, por fortuna, solo un puñado de fanáticos niega la evidencia" · António Guterres: "Estamos destruyendo los sistemas que nos mantienen con vida" · Von der Leyen anuncia "la primera ley europea de transición hacia la neutralidad climática" · La demócrata Nancy Pelosi subraya el compromiso de las Cámaras de EE UU con la cumbre
La Cumbre del Clima (COP25) que debe sentar las bases para una nueva fase de acción climática está en marcha desde este lunes en Madrid con la presencia de 50 jefes de Estado o de Gobierno y representantes de los principales organismos internacionales, que han sido recibidos por el presidente en funciones, Pedro Sánchez. "Hoy, por fortuna, solo un puñado de fanáticos niega la evidencia", ha explicado Sánchez en su discurso de apertura de la 25 Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho que solo queda optar entre la "esperanza" o la "rendición" y ha subrayado: "Estamos destruyendo los sistemas que nos mantienen con vida". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado para el mes que viene "la primera ley europea de transición hacia la neutralidad climática". Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU, ha dejado un mensaje claro: "En nombre de la Cámara de Representantes y del Congreso de EE UU, les digo que seguimos involucrados". Siga en directo las últimas noticias de la COP25. Si no puede ver la narración en directo, haga clic aquí.

Así le hemos contado la jornada inaugural de la COP25 en Madrid. Muchas gracias por seguirnos.


La ONU esgrime las alertas científicas para urgir a los países a actuar
Antònio Guterres azuza a los Gobiernos para que aceleren sus recortes de gases de efecto invernadero. Por Manuel Planelles.
La presidenta del Congreso de EE UU, Nancy Pelosi, en el COP25. Foto de Álvaro García.

El BCE permitirá a los bancos ahorrarse hasta un 25% de capital si apoyan la economía baja en carbono. El Banco Central Europeo (BCE) permitirá a las entidades financieras ahorrarse hasta un 25% en consumo de capital en caso de que demuestren su apoyo a la economía baja en carbono a partir del segundo trimestre de 2021. El supervisor ha decidido incluir en el reglamento sobre requisitos de capital (CRR) bonificaciones a las entidades que concedan financiación a operaciones orientadas hacia la transición a una economía menos intensiva en carbono. (EP)


El Fitur de Ned Flanders por Manuel Jabois
En la cumbre del clima triunfan los churros, se agotan las manzanas y Can Roca prepara un menú de biodiversidad. Foto de Jaime Villanueva.


Christine Lagarde, presidenta del BCE, en la sede de la institución en Bruselas este lunes: "Espero que en el marco de la revisión estratégica que vamos a lanzar en las próximas semanas podamos incluir el cambio climático como elemento básico del BCE".

António Guterres, secretario general de la ONU: "España tiene un rol particular en el marco de la acción climática. Lidera la coalición de impulsores sociales y políticos cuya misión fundamental es definir las políticas para que que la transición a la economía verde sea un beneficio para la mayoría de la población y el planeta pero también justa para los que se vean afectados económicamente por ella".

Felipe VI: "Me gustaría hacer un llamamiento a todos ustedes que tienen la capacidad de guiar y facilitar cambios hacia un modelo que sea compatible con el crecimiento dentro de los límites de nuestro planeta".

Felipe VI: "Las personas más vulnerables son las que más se ven afectadas por el calentamiento global". "Ninguna frontera nos puede proteger de los efectos del cambio climático, no podemos retrasar estas decisiones". "Queda tiempo, pero no queda tiempo para dudar. Hay esperanza, pero queda mucho por hacer".

Felipe VI recibe en el Palacio Real a los principales jefes de Estado y de Gobierno: "No debemos fracasar a la hora de dar al mundo una respuesta ambiciosa y multilateral al mayor peligro medioambiental y social al que se enfrenta el planeta".



Almeida dice que las grandes ciudades deben liderar la lucha contra el cambio climático
El alcalde vuelve a criticar la puesta en marcha de Madrid Central pese a que los datos de contaminación avalan la estrategia.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almedia, este lunes. Foto de EP.



António Guterres, secretario general de la ONU: "La economía verde es más rentable que la economía del pasado". Guterres reconoce que en cualquier transición hay quien se ve perjudicado: "Hay siempre sectores en los que se pierde algo. Pero la mayoría de la población se verá beneficiada".

António Guterres, secretario general de la ONU: "Es absolutamente posible un modelo de desarrollo económico que sea sostenible e inclusivo". Guterres pone un ejemplo: "Es mejor subsidiar a las familias con necesidad que subsidiar a los combustibles fósiles. Es una política sostenible y social. Muchas veces subsidiamos a los ricos y no a los que necesitan apoyo".

António Guterres, secretario general de la ONU: "Vemos mucho compromiso pero los países más emisores se están quedando atrás". Guterres opina que si Europa lidera este compromiso está en buena posición para negociar con EEUU, Japón o China.


Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, se compromete a alcanzar para 2050 la neutralidad climática, reducir una de cada tres toneladas emitidas de CO2 para 2030 e impulsar un Green Deal. "Vamos a incrementar además nuestra aportación al fondo verde de la ONU". Sánchez asegura que para lograr objetivos es necesario que la comunidad global actúe de manera conjunta.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones: "Es un momento de particular importancia para la credibilidad y la puesta en marcha del acuerdo de París". Sánchez celebra que todos los países del mundo estén representados en esta cumbre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.