Ir al contenido
_
_
_
_

Un físico de EE UU busca 20.000 dólares para un experimento de 'viaje en el tiempo'

La NASA y el Departamento de Defensa deniegan los fondos a la Universidad de Washington

El profesor John Cramer, físico de la Universidad de Washington, intenta probar una controvertida predicción de la teoría cuántica, que afirma que las partículas de la luz pueden intercambiar información sobre su estado en sentido contrario al que transcurre el tiempo. Algo así como enviar una carta hoy y que sea recibida en el siglo XVII. Para su experimento necesita fondos, pero tanto la NASA como el Departamento de Defensa de EEUU le han denegado el dinero, publica esta semana el Seattle Post Intelligencer.

Este diario señala que el proyecto intenta probar lo que Albert Einstein llamó "una espeluznante acción a distancia". Se trata de demostrar la llamada "Paradoja EPR", formulada por el propio Einstein junto a los físicos Boris Podolsky y Nathan Rosen.

Según esta teoría, si dos partículas subatómicas proceden de una sola partícula mayor, ambas quedan entrelazadas y siguen trasmitiéndose información, comunicando los cambios de estado de una y otra de manera instantánea con independencia de su localización en el espacio o en el tiempo.

Lo que Cramer quiere es realizar un experimento para "partir un fotón" (el tipo de partículas que forman la luz), según señala literalmente el rotativo de Seattle.

Fondos denegados

El científico ha solicitado el dinero para continuar con su proyecto al Instituto de Conceptos Avanzados del NASA (NIAC, en sus siglas inglesas) y a la Agencia para Proyectos Avanzados de Investigación en Defensa (DARPA, en sus siglas en inglés), que depende del Departamento de Defensa del país.

Ambas instituciones le han negado la cantidad de 20.000 dólares. Una suma no muy elevada, para lo que suelen costar otros proyectos científicos. El diario de Washington destaca el hecho de que, hace pocas fechas, DARPA pidió propuestas a científicos interesados en desarrollar robots líquidos (al estilo del mutante de la película Terminator 2) y también insectos cibernéticos.

"El tipo de DARPA decidió que lo que yo estaba haciendo era demasiado raro incluso para ellos", indica Cramer en las páginas del Post Intelligencer.

El científico afirma que si no consigue los fondos rápidamente, todo el proyecto se echará a perder. "Es una pena, porque estoy seguro de que aunque el experimento no funcione, algo aprenderíamos", señala.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_