Carlos Martínez, el campeón mundial de baloncesto 3x3 que recicla redes del océano
El jugador gallego, oro en Mongolia, fundó una empresa que saca residuos de los mares para convertirlos en material deportivo


La selección española de baloncesto encuentra oro debajo de las piedras. El último ha sido el Mundial conquistado por el equipo masculino de 3x3 este domingo, un éxito inesperado porque el combinado nunca había probado una medalla en una gran cita internacional y ni siquiera se clasificó para los Juegos de París 2024. El brillo correspondía a las mujeres, plata olímpica y reinas de Europa. Pero Carlos Rodríguez, Diego de Blas, Iván Aurrecoechea y Guim Expósito rompieron todos los moldes y batieron en semifinales a Alemania (21-15) y en la final a Suiza (21-17) para tocar el cielo.
📹 Disfruta del resumen del 🇨🇭🆚🇪🇸 de la Final de la #3x3WC 🏆
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) June 29, 2025
El partido que ha convertido a la #SelMAS3x3 🇪🇸 en CAMPEONA del MUNDO 🙌@FIBA3x3 | #SomosEquipo pic.twitter.com/no2YOef3MX
“Han pasado las horas y todavía no me lo creo. Lo que ha pasado es una locura”, cuenta a EL PAÍS el coruñés Carlos Martínez, un antiguo alero de dos metros en el baloncesto 5x5 que en el 3x3 ejerce de todo porque esta disciplina exige jugadores dinámicos y rápidos para cada esquina de la cancha; “mentiría si dijera que era lo esperado. No estábamos entre los favoritos ni mucho menos. Este es un deporte en que la química lo es todo, los automatismos son fundamentales, y nosotros no hemos jugado tanto tiempo juntos como otras selecciones que son más profesionales. Íbamos con la mentalidad de darlo todo y somos campeones del mundo. Tiene muchísimo mérito”.
La historia de Carlos Martínez es la de un hombre alejado de los grandes focos que a los 29 años ha encontrado la recompensa a muchas horas de picar piedra. “Me he buscado mucho la vida”, comenta el gallego para resumir una carrera que le llevó a jugar cuatro partidos en la ACB con el Baskonia en el curso 2014-15 y a debutar en la Euroliga. De ahí a carreteras secundarias hasta que en la pandemia pensó en dejar el baloncesto y centrarse en otros proyectos empresariales derivados de su formación como graduado en Marketing y Comercio Internacional, y máster en Gestión Deportiva.
En aquellos años tomó una doble decisión que cambiaría su vida: se centró de manera profesional en el baloncesto 3x3 y fundó Ecoballution, una empresa dedicada al reciclaje de residuos marítimos.

En la pista se convirtió en un nómada que jugó en equipos de India, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Filipinas… hasta que aterrizó en el Lausana y comenzó a disputar la Liga Mundial de la FIBA. “En mi carrera he tenido mucha incertidumbre hasta ahora”, asume.
Lejos del balón, la empresa que nació en A Coruña recoge redes pesqueras de los océanos y las transforma en redes para canastas en la Liga ACB, para porterías de fútbol de la Liga (por ejemplo firmaron un acuerdo con el Betis), de la competición de fútbol sala y de la Liga de waterpolo. Ecoballution recicla entre seis y ocho toneladas de residuos marinos al año y suministra también a Francia, Italia y Portugal. “Quería hacer un mundo mejor a través del deporte”, explica Carlos Martínez, un campeón del mundo solidario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
