Ir al contenido
_
_
_
_

“Lo que hace que algo sea deseable no es cuánto cuesta, sino lo que representa”: Tinta&Bariloche, la marca que demuestra que lo asequible puede ser aspiracional

Las colecciones de la firma, nacida en un taller familiar, cuentan con unidades limitadas y acarician la atemporalidad en un mundo adepto a las tendencias fugaces

Propuesta de Tinta & Bariloche.
Marita Alonso

Nacida en un pequeño taller madrileño en 1985, Tinta&Bariloche es una de las firmas que han sabido apostar por la atemporalidad sin dejarse arrastrar por la fugacidad de las tendencias que hacen que el estilo propio se vea mermado. Cada colección tiene un número limitado de artículos, una apuesta de la marca, que fabrica la mayoría de sus prendas en España, por conseguir colecciones realmente únicas que permitan a su clientela emplear la moda como medio para expresar su personalidad. En sus diseños destaca el cuidado por los detalles gracias a una firme vocación por alejarse de las prisas y de la inmediatez. “Apostamos por lo bien hecho, sin prisas. Tinta&Bariloche nació en un taller familiar, donde se trabajaba con mimo y detalle. Esa forma de hacer se ha mantenido con los años, es nuestra esencia. Trabajamos con unidades limitadas, no producimos por producir ni hacemos colecciones gigantes, son muy cuidadas”, explican los hermanos Juan, Antonio y Miguel Domínguez, CEOs de la marca, a SModa. “Preferimos pocas piezas, bien hechas y pensadas para durar. El ‘slow fashion’ no es una estrategia para nosotros, es nuestra manera natural de entender el oficio; prendas que se disfrutan, se conservan y se vuelven a elegir con el tiempo”, aseguran

 Sin duda la firma es una apuesta por la atemporalidad que no cae en las escurridizas tendencias.  ¿Cómo se logra escapar de esas tendencias tan sugerentes pero efímeras? 

La verdad es que no creemos que vestir bien tenga que ver con seguir lo que dictan las tendencias en cada momento, nos importa más cómo busca sentirse la mujer que nos  elige. Apostamos por piezas que duren, que no pasen de moda a los tres meses. Al final, lo que tiene alma es lo que permanece y cuando trabajas con esa intención, sin  perseguir la tendencia, acabas conectando con esa esencia. Para nosotros, eso es lo que hace que una marca se mantenga vigente, sin dejar de ser fiel a sí misma. 

Ustedes fabrican la mayoría de las prendas en España. ¿Por qué esta importancia del ‘made in Spain’? 

Porque nos importa saber quién está detrás de cada prenda. Apostar por talleres locales nos permite trabajar con personas que conocemos, garantizar condiciones dignas y tener un control real de la calidad. Además, es una forma de cuidar lo nuestro. Nos gusta pensar que cada prenda lleva un pedacito de aquí, de nuestra manera de hacer. 

¿Cómo luchan por minimizar el impacto ambiental de vuestras acciones? 

Queremos hacerlo cada vez mejor, intentando que todo tenga un propósito y una  intención. Trabajamos con un stock muy pensado y controlado, sin excesos  innecesarios, y elegimos tejidos responsables siempre que es posible, que aporten  calidad, confort y durabilidad. Producimos en proximidad y pensamos cada prenda para que dure, para que no sea parte del consumo impulsivo. Somos conscientes, coherentes y, sobre todo, comprometidos.

 Unidades limitadas, apuesta medioambiental, una firma apuesta por el ‘made in Spain’ y pese a todo, con precios asequibles. ¿Cómo se logra? 

Buscando el equilibrio en cada decisión. Producir aquí, trabajar con talleres pequeños, elegir buenos materiales… todo eso tiene un coste. Pero también nos ahorra en otras cosas; no acumulamos stock, no trabajamos con campañas desmedidas. Hacemos las cosas con cabeza, optimizando lo que de verdad importa. Y eso nos permite ofrecer  prendas con valor, bien hechas, a un precio razonable. Es un modelo más ajustado,  pero también más humano. 

Sin duda sus americanas encarnan el espíritu de una marca a la perfección. ¿Cómo definirían ese espíritu y por qué creen que los blazers de la firma capturan tan bien el alma de la marca? 

Para nosotros, una americana es como una segunda piel que te arma sin esconderte. Las nuestras tienen esa estructura que te da presencia, pero sin hacerte sentir disfrazada. Creemos que ahí está el alma de la marca, en hacer que una prenda te dé seguridad sin  robarte naturalidad. Y si lo piensas, no es casualidad. La americana es una prenda con historia, con peso en el mundo de la moda, y que ha pasado de ser un símbolo  masculino a una pieza de poder para muchas mujeres. Por eso nos gusta tanto trabajarla, porque tiene fondo, tiene forma y sigue teniendo muchísimo que decir. Eso conecta directamente con la mujer Tinta&Bariloche.

Propuesta de Tinta & Bariloche.

¿Cómo es la blazer perfecta? 

La blazer perfecta es esa que te queda bien sin tener que pensarlo. Te la pones y te ves bien. No aprieta, no pesa, combina con todo y te salva en mil situaciones. Tiene que ser cómoda, sentar bien y perdurar en el tiempo. Y si encima tiene un color especial o un detalle que te hace sentir diferente, ya lo tiene todo. Para eso somos muy fieles en Tinta&Bariloche, todas nuestras americanas tienen algo —aunque sea pequeño— que las hace distintas. 

De hecho, la sastrería femenina enamora a sus clientas. ¿Qué caracteriza a la sastrería  femenina de Tinta&Bariloche? 

Nuestra sastrería no busca imponerse, sino resaltar lo que ya está ahí. Jugamos con los colores, con los cortes, con los tejidos… pero siempre pensando en que te sientas bien cuando te la pongas. Y creo que ahí está la clave: es una sastrería pensada desde la mujer, no desde la norma.

Figuras como Jaydy Michel lucen sus diseños. ¿Cómo definirían a la mujer Tinta&Bariloche? 

Es una mujer segura de sí misma, con personalidad. Una mujer todoterreno que sabe quién es y que encuentra en nuestras prendas una forma de expresarlo. Me hace mucha  ilusión cuando veo una prenda nuestra en alguien cercano —en familia o clientas con  las que tenemos buena relación— y siguen eligiéndonos temporada tras temporada. 

El gifting a influencers y celebridades es muy importante para muchas marcas, que logran así una  gran visibilidad. ¿Qué papel ocupa en la firma? 

Hacemos gifting, pero de forma muy medida. Nos gusta colaborar con personas que de verdad conectan con la marca y sus valores, que realmente se pondrían nuestras prendas, aunque no hubiese regalo de por medio. Preferimos una recomendación de verdad a mil impactos vacíos. Al final, lo que buscamos es afinidad real. 

La marca apuesta por un crecimiento constante y estable y equilibrado. ¿En qué estado creen que se encuentra Tinta&Bariloche actualmente? 

Estamos en un momento muy bonito. Llevamos años trabajando desde la calma, sin  prisas, consolidando lo que hacemos bien. No buscamos crecer por crecer sino hacerlo con sentido, de forma ética y sin perder lo que nos hace diferentes. Para nosotros, crecer bien significa ser coherentes con nuestra forma de trabajar, cuidar los procesos  y no dejarnos arrastrar por la velocidad del mercado. 

No todas las firmas luchan precisamente por un crecimiento así, sino que prefieren que todo sea  rápido y de beneficios inmediatos. ¿Por qué abogar por este camino menos sencillo? 

Porque lo fácil no siempre es lo correcto. Hemos visto muchas marcas crecer muy rápido y desaparecer igual de rápido. Nosotros creemos en construir algo que dure. Eso implica tomar decisiones más lentas, más conscientes, y a veces decir que no a cosas que suenan muy bien pero no encajan. Al final, lo que buscamos es una marca  sólida, honesta y con recorrido. Y eso no se consigue de un día para otro.

¿Qué referentes tiene la marca tanto de modelo de negocio como de diseño? 

Nos fijamos en marcas que han sabido crecer sin perder su esencia. Que llevan años haciendo las cosas bien, cuidando el diseño, los procesos y manteniendo una identidad clara. A nivel de estilo y diseño, nos inspira mucho la sastrería británica —por la  estructura y el carácter— y la elegancia francesa, con ese punto relajado, fluido y  femenino. 

¿Cómo es la colección estival de la firma? 

La colección SS25, ‘Esencia Balear’, es un homenaje directo a la magia y diversidad de las Islas Baleares. Hemos querido capturar los colores, las texturas y las sensaciones de este paraíso mediterráneo: el azul turquesa del mar, los blancos luminosos de la  arena y las casas encaladas, la calidez de la piedra, y esa frescura tan especial de la brisa marina. Se trata de prendas que invitan a la calma, a la conexión, al disfrute; que  reflejan el estilo de vida mediterráneo. 

Tinta&Bariloche apuesta por la calidad en cada etapa del proceso. ¿Cómo eligen los tejidos?  

Nos tomamos nuestro tiempo. Nos gusta tocar los tejidos, sentir su caída, imaginarlos puestos. Siempre buscamos materiales agradables al tacto, que respiren bien y que  sean capaces de aguantar el día a día. Al final, elegir bien un tejido significa que la prenda será cómoda, bonita, y que envejezca bien. Y eso, cuando diseñas ropa que quieres que acompañe durante años, es fundamental. 

¿Qué planes de internacionalización tiene la firma? 

Tinta&Bariloche ya está presente en buena parte de Europa y continúa expandiéndose en otros países, reforzando así el alcance internacional de la firma. Esto demuestra que nuestro estilo y valores conectan también fuera de España. Hemos visto que países como Francia, Reino Unido o Bélgica responden muy bien a lo que hacemos. Actualmente, trabajamos con una red de agentes y puntos multimarca en más de 30  países, y, de hecho, las ventas internacionales suponen cerca del 80 % de nuestra  facturación. Todo esto nos da una base muy sólida para seguir creciendo de forma  orgánica, con criterio y manteniendo nuestra esencia.

En un mundo repleto de marcas, ¿cómo se consigue una firma diferente y única? 

 Siendo fiel a lo que eres. Puede parecer fácil, pero no lo es en absoluto. Vivimos en  un mercado saturado donde la tentación de copiar fórmulas rápidas o de seguir lo que  parece funcionar es constante. Nosotros preferimos mantenernos fieles a nuestra esencia, a la calidad, la cercanía y a los detalles. Cuando eres auténtico, se ve reflejado en el resultado. 

 ¿Creen que hay una forma de seguir las tendencias siendo a la vez capaces de mantener una  personalidad expresada mediante la ropa? 

Claro que sí. Las tendencias pueden ayudarte a explorar nuevas formas de llevar las prendas y actualizar tu estilo. La clave está en no dejarte arrastrar por ellas. Tienes que filtrarlas, adaptarlas a quién eres. Si consigues hacer eso, no pierdes tu esencia; al  contrario, la refuerzas. Ahí está el equilibrio perfecto, coger de las tendencias sólo  aquello que realmente encaja contigo y potenciar tu estilo con personalidad. 

¿Cuáles son los siguientes pasos para la marca? 

Queremos reforzar todavía más nuestra presencia internacional, pero sin olvidar nunca nuestra base aquí en España. Seguiremos apoyando la producción local y trabajando para que cada vez sean más las personas que valoren lo hecho aquí. Además, tenemos  previsto seguir apostando por una estrategia digital potente para llegar de forma directa  a más mujeres, apostando también por una comunicación más fuerte en medios y  eventos que nos permitan acercar la marca, contar nuestra historia y mantener la esencia, cercanía y calidad que hacen que Tinta&Bariloche sea lo que es. 

¿Puede una firma asequible resultar aspiracional o la aspiracional trae consigo siempre un rango  de precios elevados? 

Una firma asequible puede ser aspiracional si conecta con valores reales y ofrece  productos que acompañen a la mujer en su día a día con estilo y autenticidad. Lo que hace que algo sea deseable no es cuánto cuesta, sino lo que representa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marita Alonso
Redactora especializada en cultura pop y estilo de vida. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_