Ir al contenido
_
_
_
_

Natalia Ortiz, general manager de Toty, marca cofundada por Sofía Vergara: “Cada vez se empieza a consumir cosmética a una edad más temprana”

Hablamos con la experta de Toty (‘joint venture’ de Sofía Vergara y Cantabria Labs) sobre tendencias de belleza, ingredientes punteros y de cómo es trabajar con la actriz colombiana

La actriz Sofia Vergara, cofundadora de la marca de cosmética Toty.

Madrid, 28 de abril de 2025. Natalia Ortiz, general manager de Toty Europe, se prepara para la presentación a los medios de la marca cosmética cofundada por Sofía Vergara y Cantabria Labs. “Sonó el teléfono, era el mánager de la actriz colombiana. ‘Natalia, tenemos un problema. Se ha ido la luz’, me dijo”, cuenta Ortiz. El resto es ya historia de España: el apagón. “Así es como conocí a Sofía, no fueron las mejores circunstancias, pero me pareció muy cercana, empática, tranquila y proactiva. Siempre digo que una persona que tiene sentido del humor es una persona inteligente, y Sofía tiene un gran sentido del humor”, prosigue. El evento, claro, tuvo que posponerse. “Sofía prometió que volvería a Madrid para presentar la marca, pero antes me pidió un producto de Toty para subir una foto desde la terraza del Four Seasons, donde se hubiera celebrado el evento”.

Natalia Ortiz, general manager de Toty Europe.

P. ¿Una actriz de la talla de Sofía Vergara gestionando sus propias redes sociales?

R. Sí. Es cierto que cuando tiene un evento importante recibe apoyo de su sobrina Claudia Vergara, pero Sofía publica y maneja sus redes sociales directamente. Ese día, por ejemplo, las dos fotos que publicó las subió ella misma. No sabes la de millones de impresiones que tuvieron esas imágenes…

P. Hay muchas formas de lanzar una marca de celebrity: ¿cuál es el grado de implicación de Sofía en Toty?

R. Ella está muy implicada. A la hora de crear un producto, primero comenzamos por el proceso de fabricación, luego llega la producción y, por último, el lanzamiento. Ella debe aprobarlo todo; antes de producir el producto, prueba todas las fórmulas. Después le presentamos el packaging, la imagen que va a tener. El loro que aparece impreso en la caja es muy representativo de Colombia, el país natal de Sofía, y el nombre de la marca, Toty, es como a ella la conocen sus allegados.

P. ¿Cómo surgió la marca?

R. Sofía ya era usuaria de los productos de Heliocare [firma de Cantabria Labs]. Cada vez que venía a España o algún conocido viajaba a nuestro país, le pedía que le trajera en la maleta uno de sus productos. Antes de la pandemia, le dijo a su mánager: “Quiero hacer un producto como este, pero quiero que lleve mi nombre”. Al principio, la contestación de la marca fue que no hacían productos para terceros, pero Sofía es una mujer muy perseverante y acordó tener una reunión en Estados Unidos con el presidente de Cantabria Labs, Juan Matgi, que debía viajar allí próximamente. El resultado es Toty, la joint venture en la que Sofía Vergara y Cantabria Labs son cofundadores.

P. ¿Qué le hizo cambiar de opinión a su presidente?

R. Él siempre está pensando en nuevos proyectos. Supongo que, básicamente, de Sofía le gustó su fuerza, su empoderamiento. Es una mujer hecha a sí misma. Aterrizó en Estados Unidos sin ser conocida. Llegó a Miami sola con su hijo, hablando inglés regular. Empezó a trabajar en el mundo del modelaje, luego como actriz… La suya es una historia de emprendimiento, como la de Juan Matgi, que empezó su empresa desde cero. Comparten historia y valores. Y bueno, Sofía tiene una forma de expresarse y un carácter que es un imán. No solo es imponente físicamente, cuando estás con ella te das cuenta de que es súper inteligente y toda una mujer de negocios.

La sede de Cantabria Labs en La Concha, Santander.

Natalia Ortiz sabe lo que dice. Licenciada en Business & Economics por la Universidad de Deusto y con un máster en Visual Merchandising y otro en Desarrollo Directivo, cuenta con una experiencia de más de 20 años en proyectos de transformación de negocios. Ha trabajado en empresas como World Duty Free Group, Dufry, Douglas y The Fragance Shop UK, lo que le ha llevado a residir en países como Alemania, Finlandia y Reino Unido. Conoce a la perfección el mundo de la belleza y las dinámicas del mercado del retail a nivel internacional.

R. Soy vasca, estudié en Bilbao y empecé a trabajar en un proyecto de perfumería y cosmética. Ahí fue cuando me enganchó el mundo de la belleza. Con 23 años, trabajar en el departamento de compras, donde tienes acceso a todos los productos, es un caramelito, ¿no? Con 26 años me vine a Madrid y con 28 empecé a trabajar en el mundo del travel retail. Si ya estaba enamorada del universo de la cosmética, en ese momento caí rendida del todo.

P. ¿Y cómo aterrizaste en Cantabria Labs?

R. Aunque en mi última etapa profesional vivía en Manchester, los fines de semana regresaba a España. Siempre he tenido mucho arraigo con mi país y mi familia vive entre Bilbao y Madrid. Tenía claro que quería volver a España. Entonces me llamaron de Cantabria Labs; la verdad es que fue un flechazo profesional. Me encantan sus valores de cercanía. Es una familia que está siempre presente, se pasean por la oficina y saludan a todo el mundo. Aquí estoy desde septiembre de 2024.

P. Como experta de la industria de la belleza. ¿Cómo está el mercado cosmético español en comparación con otros, como el de Estados Unidos?

R. Ambos mercados son muy exigentes; dependiendo del tema son más rigurosos en un sitio u otro. Por ejemplo, en Estados Unidos un cosmético que lleve factor de protección solar debe regirse por la FDA [Food and Drug Administration], porque es considerado un medicamento. Esto en España, en Europa, no ocurre. Si embargo, el mercado europeo ha limitado el uso del retinol en cosméticos a un 0,3% en productos faciales. En Estados Unidos, por el contrario, se permite un porcentaje mayor de este ingrediente.

Algunos de los productos de Toty en uno de los procesos de fabricación en Cantabria.

P. ¿Qué tendencias observas en el sector?

R. En la actualidad, lo que ‘dice’ el mercado es que cada vez se empieza a consumir la cosmética a una edad más temprana. Los jóvenes de 25 años ya usan retinol, por ejemplo. Nadie quiere verse mayor; todos queremos ser jóvenes, guapos. Por otro lado, la generación Z cada vez se fija más en los productos de alta cosmética y en lo que recomiendan los dermatólogos. También vuelve a ser tendencia ir a comprar el producto al punto de venta físico, porque queremos recibir consejo profesional. Cada vez recibimos más información a través de las redes sociales, pero al mismo tiempo queremos ir a probar. Otra tendencia sería la búsqueda de ingredientes innovadores con una gran tecnología que los respalde. En este sentido, Cantabria Labs aporta mucho, porque al año invertimos más del 12% en innovación y tecnología.

P. ¿Qué ingredientes cosméticos están en auge?

R. Ahora mismo está funcionando muy bien la mica, porque es un ingrediente que aporta mucha luminosidad a la piel. Queremos levantarnos con ese efecto ‘buena cara’. También se llevan los retinoides; se está trabajando en retinoides para pieles más jóvenes, como el retinal.

P. ¿Cuál es tu producto de Toty favorito?

R. Es muy difícil elegir porque me gustan todos, pero te diría que Ilumina CC Cream. Llevo cerca de 22 años en el mundo de la belleza, pero siempre en el otro lado, en el del retailer. He tenido acceso a absolutamente todos los productos que hay en el mercado a nivel mundial. Creo que he probado todas las cc creams que hay en el mercado, pero la de Toty es fantástica, los componentes que tiene, el factor de protección 50, la textura, cómo se modula en la piel y, sobre todo, la tecnología de Cantabria Labs. También destacaría el nuevo suero de alfahidroxiácidos que acabamos de lanzar.

A la izda., Ilumina CC Cream, maquillaje, protector solar mineral SPF 50 y cuidado de la piel en un solo producto. A la dchap. Transforma AHA 360, un sérum con un 17% de alfahidroxiácidos (AHA) exfoliantes y un 4% de niacinamida. Ambos de TOTY.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_