¿Protege más el solar que cubre de blanco? Por qué un protector invisible puede ser más efectivo
La nueva generación de fotoprotectores es más ligera, tiene texturas más fluidas y no solo protege de los rayos UV.


Que sea ligero, que proteja bien, que tenga un buen aroma… y que no deje la cara blanca. Son muchos los requisitos que podemos exigir hoy al protector solar -para algo vivimos en la era de la hiperespecialización del fotoprotector- y esta última exigencia, la del rastro invisible, es del todo innegociable.
¿Por qué algunos protectores dejan huella blanca?
La respuesta breve dice que depende del filtro solar y su versión. La respuesta extendida empieza diferenciando los dos tipos de filtros solares que existen: los filtros físicos (o minerales), como el dióxido de titanio y el óxido de zinc, y los filtros químicos, como la avobenzona u oxibenzona, como explica la Skin Cancer Foundation.
“Los filtros químicos contienen compuestos que absorben los rayos UV. Los convierten y neutralizan antes de que dañen la piel. Los filtros minerales crean una barrera física que refleja y dispersa los rayos UV en la superficie de la piel”, explican desde The Ordinary. “Ambos filtros, tanto los químicos como los minerales, pueden utilizarse en una fórmula para ofrecer una excelente protección UV, porque la realidad es que es muy difícil formular un protector solar solo con filtros minerales que sea verdaderamente transparente, ligero y a un precio accesible; especialmente cuando se busca un producto que ofrezca un SPF alto”. Para evitar el efecto “huella blanca” al usar protector solar con filtros minerales busca fórmulas en versiones micronizadas o con color, para un acabado más natural. También son recomendables los protectores solares con texturas ligeras como fluidos o sprays, que se absorben fácilmente y minimizan la probabilidad de dejar residuos.
SPF 30 o SPF 50: ¿A mayor protección, mayor rastro?
Que un solar sea o no invisible no tiene relación con el nivel de protección que proporciona. El SPF (o Factor de Protección Solar, en español) indica la protección frente a los rayos UVB, los principales responsables de las quemaduras solares. Un SPF 30 bloquea alrededor del 97 % de esta radiación, y un SPF 50, un 98 %. Esto lo debemos de tener claro los españoles, que sacamos una buena nota a la hora de elegir el factor de protección más alto: según datos del Observatorio Heliocare by Cantabria Labs, un 23% opta por una protección superior (SPF 50+) y un 18% utiliza protección 30.
“El SPF 50 puede ofrecer un pequeño margen extra, sobre todo si no aplicamos la cantidad recomendada, algo muy común en la vida real”, explica David Fernández Polo, Skincare Education Specialist de Paula’s Choice España. Pero la verdadera protección depende de mucho más que ese número en la etiqueta. “También es fundamental que el producto sea de amplio espectro, para proteger la piel de los rayos UVA, responsables del envejecimiento prematuro.”
El número SPF se refiere únicamente a la protección frente a la radiación UVB, no a la UVA. “Los rayos UVA llegan hasta la dermis y provocan fotoenvejecimiento prematuro (arrugas, manchas, flacidez)”, explica Laia Puig, responsable de cosmética de la firma francesa de fotoprotección LPG. “Los rayos UVB no penetran tan profundamente, pero pueden provocar quemaduras, daños en el ADN de las células y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Y la luz azul penetra a mayor profundidad que los rayos UV, degrada el colágeno y la elastina (sustancias estructurales de la piel), daña las capas más profundas de la piel, y provoca deshidratación, arrugas, manchas y envejecimiento prematuro”, añade esta experta.
Para asegurarnos de que también estamos protegidos frente a la radiación UVA, es importante buscar siempre productos de amplio espectro, aunque el etiquetado varía según la zona geográfica mundial: en Europa, el símbolo UVA suele colocarse dentro de un círculo, símbolo de que el producto ofrece al menos 1/3 de protección UVA respecto al valor de SPF. Los solares de amplio espectro fabricados en EE.UU. aparecen etiquetados como “Broad Spectrum” y en muchos países de Asia, con marcas referentes en fotoprotección solar como Japón o Corea del Sur, se utiliza el sistema PA, basado en el nivel de protección frente a UVA, que se expresa con signos PA+ hasta PA++++, siendo cuatro cruces el nivel más alto. Uses el sistema que uses recuerda que es importante fijarse tanto en el número SPF como en los indicadores oficiales de protección UVA para garantizar una defensa solar completa, recomiendan desde Paula’s Choice.
He aquí una selección de protectores solares ligeros que no dejan mancha blanca, en formatos sorprendentes, con ingredientes de tratamiento y en una gran variedad de versiones: la guía definitiva de fotoprotectores para quienes no les gustan los protectores solares.
El más caro
En el universo de la fotoprotección también hay espacio para el lujo y ahí se sitúa ClarOlogy Le Métaprotecteur Protector Solar 360º Antimanchas, de La Colline, un protector solar SPF50 PA++++ que protege frente a rayos UVA, UVB y luz azul, con un 77% de ingredientes naturales. Contiene niacinamida y extracto de Swiss Summer Lilac para combatir manchas y el envejecimiento. Tiene una textura ligera, no deja residuos ni efecto graso y tiene un precio de 236€ (disponible en El Corte Inglés y Druni).
Para pieles secas
La hidratación es la principal necesidad de la piel ante el calor y la exposición solar, y en este campo Paula’s Choice ofrece una buena alternativa: Protector Solar Avanzado Hidratante SPF 50 | PA++++ (46€) es una mezcla innovadora de cinco filtros químicos UVA y UVB de última generación que funciona, además, como una crema hidratante. Gracias al mayor tamaño de las moléculas de sus filtros, esta fórmula permanece en la superficie de la piel dejando la piel hidratada. Aquí la clave está en el acabado transparente y no graso de su textura.

En formato sérum
Esta fórmula híbrida fusiona la textura ligera y sensorial de un sérum con la función protectora de un SPF de amplio espectro. A diferencia de los protectores solares convencionales, que se limitan a crear una barrera frente al daño UV, estos nuevos formatos están enriquecidos con ingredientes como vitamina C, niacinamida, retinol, ceramidas o péptidos”, explica Karla Pires, farmacéutica responsable de calidad de Planet Skin. Este tipo de solares están pensados para aplicarse como último paso de tu rutina facial de día, después de la limpieza, el tónico y los tratamientos específicos. “Aunque tenga textura de sérum, sigue siendo un protector solar, y por tanto debe aplicarse como tal: al final de la rutina matutina”, afirma la farmacéutica.
“Si usas otros sérums antes, asegúrate de que no entren en conflicto con los activos del protector. Por ejemplo, si el solar contiene retinol, evita aplicar antes un ácido exfoliante como el glicólico. Si lleva vitamina C, no lo combines con retinol. En su lugar, puedes complementar con sérums hidratantes o reparadores como el ácido hialurónico o ceramidas”, añade.
En este formato, destaca por ejemplo Madagascar Centella Hyalu-Cica Water-Fit Sun Serum de SKIN1004 (27€), un protector solar en formato sérum con textura ultra ligera, que combina filtros solares con extracto de centella asiática y ácido hialurónico. Ideal para pieles sensibles y grasas, aporta hidratación y calma irritaciones. Protege con SPF 50+ PA++++ y se absorbe rápidamente, simplificando la rutina diaria.
Otro buen ejemplo es The Ordinary UV Filters SPF 45 Serum, que ofrece un SPF 45 con filtros solares efectivos y una fórmula hidratante y ligera. Aporta un acabado natural y no blanquea la piel. Es apto para todo tipo de piel y cuesta alrededor de 20€. Es una opción económica y eficaz para uso diario bajo maquillaje.

Los solares antimanchas
Las nuevas generaciones de solares están formuladas con activos antiedad que complementan la función de protección. Genidentity Protección Antimanchas SPF 50+ (34,80€), por ejemplo, añade a la mezcla de filtros químicos y físicos una serie de péptidos antioxidantes específicamente incluidos para evitary atenuar las manchas solares en la piel. También AGE BLOCK SPF 50+ de Santamarina (26,90€), combina filtros químicos y minerales con activos antiedad como péptidos y vitamina E para combatir los signos del envejecimiento de la piel por el sol. Su textura es ligera, no deja rastro blanco y es adecuado para todo tipo de piel.

En formato barra
El formato barra o stick se ha convertido en una tendencia clara dentro de los protectores solares y otros cosméticos de tratamiento facial: son fáciles de aplicar, son precisos y resulta más cómodo llevarlos en el día a día. En esta categoría, sin dejar huella blanca, está SUNAGE Stick SPF 50+ Waterproof de Montibello, un protector solar resistente al agua y al sudor, ideal para actividades al aire libre y pieles sensibles, cómodo para zonas pequeñas como nariz o labios. También SUN STICK SPF 50+, de Farma Dorsch (29,90€), con una textura invisible, es una barra transparente con protección muy alta frente a rayos UVA y UVB. Su fórmula es ligera, sin filtros físicos ni perfume.

Con texturas ultaligeras
La clásica crema solar está aligerándose hacia texturas más finas y de rápida absorción. Una buena opción en esta categoría es LPG Fluido Solar Ultraleve SPF 50+, un fluido ultraligero con filtros solares, péptidos, niacinamida y ácido hialurónico que protege, hidrata y repara. Su fórmula es adecuada para pieles sensibles y ofrece una sensación fresca y no grasa, al igual que ISDIN Fotoprotector Fusion Water SPF 50 (26,95€), un clásico protector solar con textura acuosa y rápida absorción. Protege contra rayos UVA y UVB y es resistente al agua. Su fórmula ligera es ideal para todo tipo de piel, especialmente pieles mixtas y grasas, y es muy fácil de aplicar. En la selección de farmacia destaca también La Roche-Posay ANTHELIOSBRUMA INVISIBLE SPF50+, un protector solar dermatológico de alta protección para el cuerpo que no deja rastro alguno. Contiene antioxidantes y es resistente al agua, está especialmente recomendado para piel sensible y propensa a manchas, y cuenta con buena reputación en farmacias y parafarmacias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
