Así le hemos contado las reacciones a la sentencia del 'caso ERE'
· Griñán, condenado a seis años de prisión por malversación y prevaricación · Chaves, inhabilitado nueve años por prevaricación
El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán ha sido condenado a 6 años de prisión por malversación y prevaricación continuada, mientras que su antecesor, Manuel Chaves, ha sido sentenciado por prevaricación e inhabilitado durante 9 años por el caso de los ERE, según la sentencia notificada este martes. La Audiencia de Sevilla considera a ambos expresidentes y exministros de Gobiernos socialistas responsables del sistema fraudulento de ayudas públicas que la Junta instauró de 2000 a 2009 para empresas en crisis. De los 21 acusados, 19 han sido condenados y 2 absueltos. Juan Manuel Moreno Bonilla, actual presidente andaluz, ha asegurado en una declaración institucional: "Hoy siento vergüenza (...) Pero los tiempos del descaro y la vergüenza se han acabado". José Luis Ábalos, secretario de Organización socialista, ha marcado distancias con el fallo: "No afecta ni al actual Gobierno ni a la actual dirección del PSOE. Cuando ocurrieron los hechos, Pedro Sánchez era un concejal de Madrid". Pablo Casado ha apuntado directamente a Sánchez: "Ahora debe asumir responsabilidades".

Buenos días. Abrimos este directo para informar de la última hora de la sentencia de los ERE de Andalucía. Muchas gracias por seguirnos.


‘Caso ERE’: el PSOE andaluz afronta su sentencia más difícil
El caso acumula 507 imputados y 146 piezas. Este martes se hace público el primer fallo tras nueve años de investigación. Por Javier Martín-Arroyo


¿En qué consistió la trama de los ERE? El caso, en cinco minutos
En esta nueva entrega de Explainer de EL PAÍS explicamos cómo se desarrolló la trama de corrupción que llevó al banquillo a dos expresidentes de la Junta de Andalucía. Por José Juan Morales, Paula Casado, Álvaro de la Rúa, Miguel Bayod


Chaves y Griñán, un juicio con dos caras
Los expresidentes andaluces han vivido de manera muy diferente el proceso que los sentó en el banquillo. Por Lourdes Lucio


La Voz de Iñaki: Hoy, los ERE
Este caso, junto al Gürtel, ha constituido una especie de gran batalla del bipartidismo en torno a la corrupción. Por Iñaki Gabilondo



Partidos obesos
Preocupa que no nos cuestionemos cómo sujetar el apetito de nuestros partidos por los sillones públicos. Por Víctor Lapuente

¿A qué se enfrentan los acusados del caso ERE? Estas son las condenas a las que se enfrentan los acusados por el caso ERE. Al expresidente andaluz Manuel Chaves, la Fiscalía Anticorrupción le acusa de un delito de prevaricación continuado y pide para él 10 años de inhabilitación. A su sucesor en el Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, Anticorrupción solicita para él 6 años de prisión y 20 de inhabilitación por los supuestos delitos continuados de malversación de fondos públicos y prevaricación. A Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía y Hacienda de la Junta entre 1994 y 2004, Anticorrupción pide para ella 10 años de inhabilitación por supuesta prevaricación.









Preparativos ante la sentencia. La sala de prensa es contigua a la sala donde se notifica la sentencia de los ERE. Ayer no había puerta y unos operarios la colocaron. Esta mañana, a las 10.00, han instalado dos pestillos para evitar que alguien entre. Informa Javier Martín-Arroyo

El volumen del caso. La sentencia pesa 12 megas. La secretaria judicial de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla se la dará a los acusados en una memoria USB, y el fallo en papel. Informa Javier Martín-Arroyo.

Móviles apagados. La secretaria judicial avisa de que van entrando ahora uno a uno los abogados, todos con los dispositivos electrónicos apagados. Primero procuradores y acusados y, a continuación los abogados. Informa Javier Martín-Arroyo

Minutos antes de conocer el fallo. “Lo peor es que ninguno de los 21 acusados tiene conciencia de haber delinquido”, comenta uno de los abogados. Informa Javier Martín-Arroyo


La llegada de los acusados. Gaspar Zarrías, exconsejero de Presidencia, a su llegada a la Audiencia de Sevilla este martes. Foto: Alejandro Ruesga
Lea la tabla de penas de la sentencia de los ERE
Resumen de la sentencia de los ERE, facilitado por la Audiencia de Sevilla
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Andalucía
- Corrupción
- Gobierno autonómico
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Delitos
- España
- Administración autonómica
- Administración pública
- Política
- Caso de los ERE
- Justicia
- José Antonio Griñán
- Manuel Chaves
- Prevaricación
- Malversación fondos
- Sevilla
- Junta Andalucía
- Corrupción política
- Casos judiciales
- Últimas noticias