Así te hemos contado la aprobación del decreto para exhumar los restos de Franco
El Gobierno aprueba sacar al dictador del Valle de los Caídos. La familia del autócrata dispondrá de 15 días para presentar alegaciones
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros el decreto ley que reformará la Ley de Memoria Histórica y permitirá en breve la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos. La vicepresidenta, Carmen Calvo, prevé que el procedimiento administrativo esté culminado antes de finales de año. La familia Franco dispondrá de 15 días para indicar a qué lugar quieren que sean trasladados los restos o presentar alegaciones y en caso de que no diga nada, lo decidirá el Gobierno. El decreto, que tiene que ser convalidado en el Congreso por mayoría simple —más votos a favor que en contra—, brinda amparo jurídico a la retirada de los huesos de Franco. Así te lo hemos contado:

Buenos días. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este viernes la primera reunión del Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano.

Se espera que el Gobierno dé cumplimiento en el Consejo de Ministros de este viernes a su promesa política de exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos. Está previsto que el Ejecutivo apruebe un decreto ley que reformará la Ley de Memoria Histórica y permitirá en breve la exhumación de los huesos del autócrata.


El Gobierno inicia el proceso para exhumar a Franco
Por Elsa García de Blas.
El Consejo de Ministros aprobará hoy el decreto que blinda su decisión de sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos.

La vicepresidenta, Carmen Calvo, dará a conocer hoy el contenido del mecanismo legal que se ha ideado para dar cobertura jurídica a la exhumación de Franco y evitar litigios judiciales promovidos por la familia del dictador, que se niega a que se le saque del Valle de los Caídos. Los grupos parlamentarios aguardan los detalles de esa norma para definir sus posicionamientos en una votación que será histórica y en la que PP y Ciudadanos ya han anunciado que no respaldarán la decisión del Ejecutivo.

La Moncloa tiene confianza en que el decreto saldrá adelante porque su convalidación exige solo mayoría simple (más votos a favor que en contra) y cuenta en principio con sus votos y los de Unidos Podemos y sus socios catalanes (ERC y PDeCAT), con los que ha acordado además la anulación de los juicios del franquismo, así como con el PNV, lo que suman 177 síes; uno más que la mayoría absoluta. El PP ha anunciado que recurrirá el decreto al Tribunal Constitucional por no corresponderse con una situación de extraordinaria y urgente necesidad.


“La represión franquista es una falsedad”
Por Natalia Junquera.
“El Generalísimo murió hace ya más de cuarenta años y nosotros claro que defendemos su figura y lo que representó”. Esto es lo que piensa y promociona sobre el dictador, la Guerra Civil, la represión y el sistema democrático la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF), inscrita en el registro de fundaciones culturales desde junio de 1977 y custodia de “unos 30.000 documentos claves para la historia de España”. EL PAÍS publicó hace unas semanas este reportaje sobre la FNFF, que está en contra de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos. El Gobierno, como explicó la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en la comisión de justicia del Congreso, estudia cómo ilegalizar esta fundación.

La fecha exacta en la que los técnicos levantarán la losa de 1.500 kilos que cubre la tumba del dictador es una incógnita. Y el Gobierno quiere que así sea hasta el final. La vicesecretaria general y portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, explicó ayer que la intención es que no se informe del día concreto para evitar protestas e incidentes.

La vicesecretaria general y portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, calculó ayer que los restos del dictador podrían estar fuera del monumento en el mes de septiembre. La intención inicial de Pedro Sánchez era la de acometerlo el pasado mes de julio. Las complicaciones de la operación han retrasado la fecha, si bien este viernes se da finalmente el primer paso del proceso 43 años después.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Consejo de Ministros
- Reales Decretos Leyes
- Pedro Sánchez
- Exhumación Franco
- Valle de Cuelgamuros
- Francisco Franco
- Memoria histórica
- Franquismo
- Historiografía
- Fascismo
- Dictadura
- Ultraderecha
- Normativa jurídica
- Ideologías
- Historia contemporánea
- Historia
- Legislación
- España
- Gobierno de España
- Presidencia Gobierno
- Gobierno
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Últimas noticias