Ir al contenido
_
_
_
_

Consulta el debate de los responsables económicos en EL PAÍS

De Guindos (PP), Sevilla (PSOE), Garicano (C's) y Álvarez (Unidos Podemos) defienden sus propuestas

Debate electoral entre los responsables económicos de los partidos políticos.Vídeo: SAMUEL SÁNCHEZ / EL PAÍS

Luis de Guindos (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Luis Garicano (Ciudadanos) y Nacho Álvarez (Unidos Podemos), responsables de economía de los cuatro principales partidos, confrontan sus propuestas en un debate organizado por EL PAÍS. El encuentro, que forma parte de la amplia cobertura informativa que ofrece este diario para la campaña electoral del 26-J, se estructura en torno a cuatro bloques: empleo, fiscalidad, pensiones y modelo de crecimiento económico. 

Miguel Jimenez
Un debate vivo y muy interesante, con clara confrontación de propuestas entre los cuatro grandes partidos.
El País España
Nacho Álvarez (Podemos): “El reto es profundizar nuestro Estado del Bienestar. Revertir los recortes y seguir en la línea de convergencia con el resto de Europa. Cambiar nuestro modelo productivo para que el crecimiento no tenga tantos lastres como en la actualidad. El reto es profundizar la democracia, avanzar hacia una segunda Transición en el ámbito social, económico y para eso volveremos a tender la mano al Partido Socialista y en esta ocasión podemos hacerlo juntos, sin hipotecas como en el primer intento”.
El País España
Nacho Álvarez (Unidos Podemos): “El reto fundamental tiene que ver con poner punto y final a los recortes, a la pobreza, a la depreciación de las condiciones de vida y del trabajo. Es necesario un giro en la política económica, terminar con esta década perdida. Hoy seguimos teniendo una renta per cápita un 5% inferior a antes de la crisis”.
El País España
Luis de Guindos (PP): “El contexto internacional es complejo. Aquí no valen ni las recetas mágicas ni los atajos y hay que continuar con la política que genere confianza y eso solo se puede hacer con un Gobierno del Partido Popular presidido por Mariano Rajoy”.
El País España
Luis de Guindos (PP): “El giro en la economía española no tiene parangón. Evitamos el rescate, evitamos la intervención, redujimos el déficit público, estamos creando mucho empleo… el crecimiento económico está ahí, somos un país competitivo y con inversión extranjera. Pero sería iluso pensar que todo está hecho. En absoluto. España continúa siendo vulnerable, tenemos una tasa de paro elevada, una tasa de temporalidad inaceptable, mucha deuda que renovar”.
El País España
Jordi Sevilla (PSOE): “Hay dos grandes riesgos de cara al futuro: el riesgo de más de lo mismo, Guindos no ha dicho ni una sola idea de futuro. Seguir con precariedad. Y el segundo es aportar políticas que nos coloquen fuera del euro y hay que recuperar la confianza de los ciudadanos en un Gobierno que les entienda para el que sean personas”.
El País España
Jordi Sevilla (PSOE): “El próximo Gobierno lo va a tener muy difícil, tan difícil como los millones de españoles que están en paro sin cobrar desempleo, millones de españoles que han visto cómo estos años se deterioraba su educación o dependencia. El próximo Gobierno lo tendrá complicado porque nos dejan una situación mala”.
El País España
Luis Garicano (Ciudadanos): “España está en una encrucijada y la situación política está bloqueada. Hay que hablar y ponerse de acuerdo. En este debate el ministro Guindos nos acusa de intentar llegar a acuerdos. Y seguiremos negociando con quien haga falta, PP o PSOE, para llegar a acuerdos y cambiar las cosas a mejor. Para un futuro basado en un Gobierno honesto y transparente. Un futuro de nuevas oportunidades para la clase media y trabajadora y reconstruirla para aspirar a una vida de certidumbres”.
El País España
Jordi Sevilla (PSOE): “No entiendo cómo ustedes [al PP] han perdido la mayoría absoluta cuando lo han hecho todo tan bien. En fin, un poquito de humildad. Y menos argumentario. Hubo un rescate financiero porque ustedes no supieron gestionar a Rodrigo Rato y porque Montoro pospuso seis meses la aprobación de unos presupuestos a pesar de la grave situación. Nosotros no recortaremos gasto social por la incompetencia e irresponsabilidad del Partido Popular”.
El País España
Luis de Guindos (PP): “El Gobierno actual no sacó Bankia a bolsa y no nombró a los responsables de la CNMV. Hoy Bankia está bien gestionada y es solvente. Nos hemos encontrado muchos problemas de desahucios, de preferentes, de Bankia y los hemos solucionado con confianza y credibilidad”. Jordi Sevilla (PSOE) interrumpe: “!Porque los rescataron! ¿O tampoco los rescataron?”
El País España
Luis de Guindos (PP): “Yo no voy a defender las amnistías fiscales, tienes pros y contras (…) Ya sé que están ustedes en coalición”, dice sobre los otros tres partidos.
El País España
Jordi Sevilla (PSOE): “No todos los países de la UE han hecho los mismos recortes. Hay muchos países que han bajado el déficit y ahí la ideología cuenta. Los partidos de derechas hacen recaer los ajustes sobre los trabajadores y la gente más desprotegida, los de izquierda sobre los grandes patrimonios y los beneficios empresariales”.
El País España
Luis Garicano (Ciudadanos): “Yo creo en la honestidad de Guindos, pero tiene colegas en el Gobierno cuya honestidad no está a prueba de bombas, ha habido una amnistía fiscal y decisiones de lucha contra el fraude que no han sido correctas. Mucha gente tiene la impresión correcta de que el Partido Popular sistemáticamente favorece a los que no cumplen”.
El País España
Luis Garicano (Ciudadanos): “Nadie se alegra de que Grecia esté en esa situación de protectorado. La cuestión es qué alternativa existe para Grecia después de una gestión horrible de las finanzas públicas y decisiones completamente erróneas de la gestión pública. No hay que recortar gasto social, pero sí creemos que se puede recortar gastos de duplicidades, de Administraciones que no funcionan y gastos de corrupción. No solo es la mordida que se lleva un político, eso es el chocolate del loro. Lo gigante es todas las decisiones que se toman mal para favorecer a un amiguete. Ahí hay mucho que recortar si se tiene voluntad, pero no se tenía voluntad”.
El País España
Nacho Álvarez (Unidos Podemos): “Somos claros. España no debe acometer recortes. El proceso de reducción del déficit tiene que ser más progresivo, tiene que basarse en una subida de los ingresos. Podemos es profundamente europeísta pero quiere llevar cambios a Europa y tenemos una oportunidad. Pareciera que os alegráis de que Grecia sea un protectorado político, porque ministro, mañana el Eurogrupo decidirá sobre las cuentas de Grecia”.
El País España
Luis De Guindos (PP): “El gallito de Syriza se ha domesticado como un gatito y ha llevado a cabo recortes automáticos que se le definían para continuar financiándolo. Europa quiere mayor integración. La única forma es continuar con el proceso de integración”.
El País España
Luis de Guindos (PP): “Europa no ha pedido más recortes, ha fijado una nueva senda de reducción del déficit público para irnos por debajo del 3% el año que viene (...) Como identifiquemos a Europa con los recortes, vamos mal”.
El País España
Luis Garicano (Ciudadanos): “Nosotros proponemos dar 1.000 euros a los colegios por cada alumno desfavorecido que cojan, para que tengan profesores de apoyo. Nuestro objetivo es mantener el gasto sin aumentar la presión fiscal”.
El País España
Nacho Álvarez (Unidos Podemos): “Es verdad que el PSOE fue clave para construir el estado del bienestar, pero ahora tenemos que profundizar en él. En Dinamarca, el gasto respecto al PIB es el 52; la media de la eurozona es el 48. España está en el 43. La memoria económica de Ciudadanos y el programa remitido por el PP a Bruselas lo que plantea es reducir esa ratio en tres puntos. Nosotros sabemos que esa diferencia de cinco puntos con Europa no se puede recortar en una legislatura, exige un tiempo, pero hay que avanzar. Si no, difícilmente serán sostenibles la sanidad y la educación”.
El País España
Jordi Sevilla (PSOE): “Las personas para el PP son números que se quejan de vicio y que lo único que tienen que esperar es a que les llegue, no se sabe muy bien cómo, la recuperación económica. Esto es un problema ideológico: el PSOE a lo largo de su historia ha dejado muy claro que no le es indiferente la gente que se queda en la cuneta".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_