Ir al contenido
_
_
_
_
cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La fuerza irrepetible del Dúo Dinámico

Los lectores escriben sobre el fallecimiento de Manuel de la Calva, las enfermedades neurodegenerativas, los quioscos de prensa, la corrupción en Argentina y la relación de La Línea con Gibraltar

Manuel de la Calva (a la izquierda) y Ramón Arcusa, en su residencia en Madrid, en 1973.

Con la muerte de Manuel de la Calva desaparece uno de los grandes de la música de este país. El soplo de aire de fresco que, junto a su compañero Ramón Arcusa, trajeron las canciones del Dúo Dinámico a la juventud española de los sesenta y los setenta no ha vuelto repetirse con la fuerza que ellos lograron. Temas como Perdóname, Amor de verano, Quince años o Resistiré se convirtieron en auténticos himnos difíciles de olvidar. Este último tema fue el himno del confinamiento, y no había tarde en que a las ocho en punto no saliéramos todos a cantarlo en el balcón. No tengo palabras para agradecerle los ratos de felicidad que su existencia le ha proporcionado a la mía.

Mario Suárez. Pilas (Sevilla)

Mi padre

Quiero que el mundo me devuelva a mi padre. Su escasa salud mental nos lo ha arrebatado, y no sé cómo hacer que vuelva. No existe un antibiótico ni una cirugía; solo palabras de psicólogos y elixires de psiquiatras que parecen mantenerlo cuerdo por unas horas. ¿Por qué nadie me explica cómo ayudar? Estoy cansada de sentir lágrimas, miedo e impotencia, mientras veo cómo se consume lo poco realmente humano que nos queda de él.

Sara Peña Fernández. Valladolid

Sin quiosco en Caldes

Hace unos meses, el quiosquero Arturo, que proporcionaba la prensa escrita en Caldes de Montbui, se jubiló, y su quiosco ha cerrado. Era el último que quedaba y ya no tenemos prensa escrita. Creo que el Ayuntamiento debería hacerse cargo de la venta de los periódicos. Los quioscos eran un servicio público básico. No se puede dejar a un pueblo de más de 18.000 habitantes sin información escrita.

Joan Palacín. Caldes de Montbui (Barcelona)

Corrupción en Argentina

Los argentinos llevamos la última semana observando presuntas acciones de corrupción en el círculo cercano a Javier Milei, vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad. Quienes hemos estudiado nuestra historia sabemos que, desde la época de la colonia, pasando por todos los gobiernos democráticos y de forma acentuada en los de corte militar, la corruptela ha formado parte de nuestro pasado. Hoy se reproduce en una espiral sin fin. En las próximas elecciones de medio término, creo que gran cantidad de votantes no irán a las mesas de sufragio, ya que ven que la lejanía entre ejercer un cargo para lograr el bien común y la actitud de quienes han sido electos por la ciudadanía crece de manera exponencial.

Roberto Peláez. Buenos Aires

La Línea, la gran olvidada

Es de agradecer la relevancia con que EL PAÍS ha tratado estos días el tema de Gibraltar. Quiero transmitir la gran preocupación de la población de La Línea, que siempre sufre las consecuencias de pactos sin transparencia que al final suponen empobrecimiento de los linenses y enriquecimiento de los llanitos.

Rosario Bachiller. La Línea de la Concepción (Cádiz)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_