Ir al contenido
_
_
_
_
cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Nacer dentro de la jaula

Los lectores escriben sobre una infancia sin internet, la sabiduría de los pueblos contra las catástrofes y elogian la serie de este periódico ‘Amores de verano’

Redes

Soy de esa generación que recuerda con anhelo las cartas perfumadas, las pegatinas que intercambiábamos en el patio, ser el mando a distancia de aquella tele de culo que nos acompañaba en familia mientras veíamos míticas series como Médico de familia. Soy de esa generación que peleaba con su hermano para llamar por el fijo y que hacía cola en una cabina para telefonear con las monedas de la paga semanal; de las que merendaba susús de chocolate rellenos de crema auténtica mientras veía La familia crece en La 2 —la mejor serie de manga de la historia—. También tuve la suerte de pasar los veranos rodeada de primos, sol y una bicicleta que era nuestro mayor tesoro; de aprender a jugar a las cartas con mi abuelo y mi padre, y beber en botijo el agua más fresca que recuerdan mis amígdalas. Recuerdo mi primer móvil, la llegada de internet y los zumbidos del Messenger. Recuerdo la ansiedad por llegar a casa y ponerme frente al ordenador, y las discusiones por compartirlo con equidad. Recuerdo cuándo empezó esta esclavitud. Las nuevas generaciones han nacido dentro de la jaula, pero los de antes aún somos capaces de ver el exterior.

Carla Belda Rubio. Valencia

Como toda la vida

Se habla mucho de que el pueblo salva al pueblo al ver a la gente apagando con sus propias manos los incendios que se acercan a sus casas, como si fuera algo que se hace porque no hay recursos institucionales, pero se ha hecho toda la vida. Me recuerdo de pequeña llorando mientras mi padre se iba a apagar los fuegos que todos los agostos, durante las fiestas del pueblo, arrasaban nuestra sierra. Iban padres y hermanos y madres y tías, con palas, cubos, como podían. Hace 30 años, había recursos oficiales pero algo más limitados, y nadie convertía los fuegos en campaña política o en debate televisivo. Y es que cuando es tu tierra piensas en el paisaje que ves desde tu ventana; en salvar la casa que te ha costado tanto hacer, piensas en tus hijos que están allí veraneando muertos de miedo. Por eso el pueblo siempre saldrá a salvar su pueblo aun dejándose la piel en ello.

Julia Porras Vicente. Coslada (Madrid)

Envidia de la buena

Una de las cosas más bellas que tiene leer es que, de vez en cuando, nos cruzamos con una frase, un párrafo, una combinación de palabras tan precisa que nos hace sentir “ojalá se me hubiera ocurrido a mí”. Envidia de la buena le llamamos en mi casa, y la he sentido varias veces leyendo la serie Amores de verano. La envidia de pensar que alguien vivió y sintió algo muy parecido a lo que nosotros hemos vivido y supo juntar las palabras perfectas para describirlo, las únicas que podían cristalizar ese instante de la memoria. Es, a la vez, muy reconfortante saber que no estamos solos, que la experiencia del ser humano, tan intensa y a menudo angustiante, es también compartida, incluso en sus momentos más íntimos, más secretos, más nuestros, como es amar y saberse amado. Esta serie será una más de mis nostalgias del verano, a punto de terminarse.

Andrés Martínez Escartín. París

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_