Ir al contenido
_
_
_
_
editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Trump asalta el banco central

El cese de una gobernadora de la Reserva Federal supone un serio paso en la implantación de una agenda económica populista con serias consecuencias dentro y fuera de EE UU

El presidente de EE UU, Donald Trump, dirige una reunión de su gobierno, este martes de la Casa Blanca.
El País

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cruzado una línea roja en su ataque contra la Reserva Federal con el cese de la gobernadora Lisa Cook, investigada por posible fraude hipotecario, en un desafío sin precedentes en los 74 años de independencia de la autoridad monetaria. Durante meses, Trump ha presionado públicamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje los tipos de interés y ha amenazado con destituirlo. El despido de Cook, que recurrirá ante la justicia, muestra que Trump está decidido a poner a su servicio el principal banco central del mundo, aunque sea a costa de una independencia que durante décadas ha ayudado a sostener la confianza en la política económica de EE UU y el estatus del dólar como moneda de reserva.

Las decisiones sobre el precio del dinero se adoptan de forma colegiada por el Comité de Mercado Abierto de la Fed, compuesto por los siete miembros de la junta de gobernadores, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York y por otros cuatro presidentes que rotan entre los otros 11 bancos regionales de la Reserva. De los siete miembros de la junta, Trump ya nombró a dos gobernadores durante su primera presidencia, además de a Powell. Estos dos votaron en línea con Trump en la última reunión. A principios de agosto, por sorpresa, dimitió la gobernadora Adriana Kugler y Trump aspira que el Senado ratifique para ese cargo a su asesor económico Stephen Miran. Si ahora consigue reemplazar además a Cook, cuyo mandato no termina hasta 2038, Trump podría tener el control por un solo voto sobre un órgano clave de la Reserva. Esa junta es la que debe renovar a los 12 presidentes de los bancos regionales de la Fed en febrero de 2026. El objetivo final es someter la política monetaria de EE UU a su capricho.

El asalto a la Fed es un duro golpe a la credibilidad de las instituciones económicas estadounidenses tras el despido de la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales por publicar cifras de empleo decepcionantes. Sobre todo, supone la constatación de cómo el populismo económico se va adueñando de la primera economía mundial.

El populismo estadounidense siempre ha mirado con recelo al establishment financiero y Trump ha hecho completamente suya esa agenda. Por un lado, las presiones para bajar los tipos de interés buscan impulsar el crédito fácil, factor clave para una economía enganchada al endeudamiento. Por otro, la Administración de Trump ha apostado por activos alternativos como las criptomonedas para que el crédito y el dinero fluyan al margen del establishment bancario y de la propia Reserva Federal. Aparte, la defensa de un dólar débil es la otra cara de los aranceles en la política del “América primero”, sin importar cuáles sean sus consecuencias para el resto del mundo. Solo los mercados pueden parar este envite y lamentablemente su reacción parece más que contenida hasta el momento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_