Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Animales de segunda: ¿por qué la ley deja fuera a los perros de caza?

Los lectores escriben sobre el maltrato animal, la reunión entre Trump y Putin en Alaska, el cambio climático y la fragilidad de la vida

Un agente de la Guardia Civil inspecciona dos cadáveres de perros encontrados en la finca de 'El Patilla', que observa en segundo término, en Azuaga, Badajoz.

La crueldad me supera. Me inundó una tristeza amarga al leer la noticia de los 32 galgos encontrados muertos en una rehala de Extremadura. El cazador propietario de la finca los abandonó allí y dejó que murieran entre la desesperación del hambre y la sed. Desde hace tres años colaboro con una asociación en defensa de los galgos. Redacto el boletín mensual para informar a los socios y padrinos sobre la sucesión de rescates y adopciones. Llegan sin tregua. Rotos y asustados. Es una rueda que se alimenta voraz por el fin de la temporada de caza. Pero, sobre todo, por la impunidad legal. La ley de bienestar animal, que entró en vigor en septiembre de 2023, no incluye a los perros de caza. ¿Acaso son animales de segunda? ¿Su vida es menos valiosa? La respuesta es un no rotundo. No incluirlos permite que el maltrato y el abandono queden impunes. No permitamos que la muerte cruel de estos 32 galgos se olvide. La inclusión de los perros de caza en la ley es un paso imprescindible para ser una sociedad más justa.

Gemma Martínez Gené. Sant Just Desvern (Barcelona)

Europa por si

Me abochornan sobremanera esos mandatarios europeos que han implorado a Trump la inclusión de políticos de la UE en su reunión con Putin para poder velar por Ucrania. ¿Cuándo entenderán que no sirve apelar a la humanidad de quien no la tiene? Trump y Putin comparten el objetivo de querer recauchutar sus imperios a partir de sus respectivos irredentismos y no respetan el orden transnacional ni la legitimidad moral. ¿A qué esperamos los europeos para deponer a ese secretario general de la OTAN que se deshace en panegíricos a Trump, y para dejar de financiar al bando subversivo de la guerra comprando gas ruso? Solamente recuperando autonomía militar y económica tendremos una voz propia para defender Ucrania sin ruegos inútiles.

Daniel Barroso Domínguez. Madrid

Nueva normalidad

La llaman “nueva normalidad”, pero la verdad, no veo normal que tras cerca de 30 cumbres contra el cambio climático, entre el negacionismo y la negligencia de los gobiernos frente a los grandes contaminantes, se llame normal a lo que antes decíamos que debíamos combatir, cuando no revertir. ¿Qué mundo dejaremos a las generaciones venideras? ¿Qué mundo sufrimos ya? No podemos conformarnos con la tan cacareada adaptación, ya está bien. Nos va en ello, nada más y nada menos, que la vida.

José Manuel García Ibáñez. Sevilla

Dar la vida por sentada

Uno nunca sabe cuándo será la última vez que aparezca ese “papá” en la pantalla del teléfono, el último abrazo, o la última ocasión para solucionar las cosas con esa persona que, en el fondo, quieres tanto. Hace dos semanas estaba feliz de vacaciones y este miércoles ingresaron a mi padre por el cáncer que padece. Es increíble cómo, en tan poco tiempo, el mundo puede venirse encima. Qué importante es no guardarse los “te quiero” y saborear los segundos. Los trabajos van y vienen; el dinero también. Pero la vida se va, y nadie te la devuelve.

Mar Melero Muela. Murcia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_