Mueren 32 perros por inanición en Badajoz tras ser abandonados sin agua ni comida desde junio
La Guardia Civil investiga al propietario de la finca de Azuaga donde estaban los cadáveres por omisión de cuidados elementales a los animales

La Guardia Civil ha hallado 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), que estaban abandonados desde el pasado junio sin agua ni comida. Algunos de ellos mostraban signos de haber intentado alimentarse de los cadáveres en descomposición de los animales ya fallecidos.
El instituto armado investiga el propietario del inmueble por un delito de abandono animal por la omisión de los cuidados elementales con resultado de muerte de todos los canes, algunos de los cuales estaban sueltos y otros atados con cadenas o en el interior de boxes. Todos se encontraban en condiciones deplorables de salubridad, sin agua y comida, lo que llegó a causarles la muerte por inanición.
La actuación tuvo lugar la semana pasada cuando una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) encontró indicios de que en una nave pudiera haber perros en mal estado y desatendidos por su propietario, por lo que se practicaron gestiones para localizar al responsable y titular del inmueble.
Una vez llevada a cabo la inspección en presencia del dueño, un vecino del mismo municipio, los agentes hallaron 32 cadáveres de perros diseminados por las instalaciones, que presentaban una extrema delgadez y signos de abandono y se encontraban en diferentes estados de descomposición.
Las diligencias del caso han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Llerena y a la Fiscalía de Medio Ambiente de Badajoz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.