Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La homofobia no ha desaparecido

Los lectores escriben sobre la desprotección ante los ataques a homosexuales, la actuación de la UE en la guerra de Gaza, la posición del PP en Jumilla y la vida de barrio

Manifestación contra la homofobia en Madrid en 2017.

En España existe una manía bastante extendida de afirmar que somos un país moderno y abierto de mente. Sin embargo, en lo que a mí respecta, no lo veo de esta manera. Pensamientos, que derivan en acciones de odio siguen existiendo, pese a todas las batallas libradas. Por ejemplo, en mi experiencia, han sido pocas las veces en que he salido a la calle sin escuchar al menos una vez el grito de “maricón”. Y es que, aunque sea cierto que en cuanto a derechos, estamos a la cabeza si nos comparamos con muchos otros países, la realidad deja mucho que desear. Porque, al fin y al cabo, si los derechos se escriben sobre el papel, pero luego no se aplican las leyes para defender a los que somos “diferentes”, no deberíamos celebrar esa supuesta apertura de pensamiento.

Eugenio Socas Díaz. La Orotava (Tenerife)

De acuerdo con Borrell

Como asidua lectora de su periódico, deseo expresar mi felicitación y acuerdo con el artículo de Josep Borrell ¡Dejemos de ser cómplices del genocidio en Gaza! Ojalá todas sus ideas se puedan cumplir y la UE desarrolle una política que acabe con el genocidio cometido en Gaza por Israel con el beneplácito de Donald Trump. Sé que, a veces, las decisiones políticas son lentas, pero que esta morosidad no permita este caos humano tan evidente. Como dice Borrell: “Dejemos de ser cómplices del genocidio”. La historia no perdonará ni olvidará estos penosos acontecimientos.

María Pura Sala Sánchez. Siete Aguas (Valencia)

El PP, ni liberal ni democristiano

En la declaración de principios y valores recogida en la ponencia política aprobada en el último congreso del PP, este se define como “un partido de centro reformista que aspira a ser la casa común de liberales, democristianos y conservadores”. Después de la moción aprobada por el PP en Jumilla que, de hecho, ataca la libertad religiosa reconocida en el artículo 16 de nuestra Constitución, al limitar la cesión de espacios públicos para las actividades exclusivamente deportivas, pero con el propósito implícito de prohibir la libertad de culto de la comunidad musulmana de la localidad murciana, la casa común de liberales, desde luego, no va a poder ser. No hay duda de que la moción es antiliberal por definición en su intención política; así que de liberales, nada. Pero tampoco democristianos, pues el humanismo cristiano asume la libertad religiosa como valor a defender.

Alberto Cabeza Nuez. Zaragoza

La riqueza de los barrios

En un mundo cada día más globalizado y carente de identidad, resulta una tarea difícil encontrar rincones en nuestro país que resalten por mantener restos de aquella esencia que, como sociedad, siempre nos ha hecho únicos: los barrios. Y con esto no me refiero a la mera separación geográfica de viviendas o calles, sino a su carácter y pureza. El abrazo de esa vecina que te ha visto crecer, la mirada cómplice de una barra de bar, ser bautizado como “nieto de…” u organizar un torneo de fútbol con árboles como porterías. La importancia de cuidar lo que nos une y nos hace humanos, nuestro patrimonio.

Jaime Navarrete Gallego. Sevilla

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_