Ir al contenido
_
_
_
_
Red de redes
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

2025 y las cosas no cambian: la homofobia sigue presente, también durante el Orgullo

En la semana de reivindicaciones por los derechos LGTBIQ+ se han hecho públicas varias agresiones contra personas del colectivo

Ambiente en la plaza de Pedro Zerolo de Madrid durante el Pregón del Orgullo 2025, este miércoles.
José Nicolás

El sábado 28 de junio fue el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, una fecha en la que se convocan manifestaciones en todo el mundo para reivindicar la presencia, la visibilidad y la igualdad de derechos de las personas del colectivo. Desgraciadamente, también en ese día se registran agresiones de odio. Y a plena luz del día durante eventos multitudinarios, como sucedió en Burgos.

Con motivo de las fiestas de San Pedro y San Pablo, el Ayuntamiento burgalés había programado un concierto de la cantante de trap Metrika. El evento tuvo que ser cancelado porque parte del público agredió a una de sus bailarinas. “No hemos podido hacer la actuación”, dijo la artista en un vídeo publicado en Instagram. “Nada más empezar nos han empezado a tirar cosas. Me han empezado a llamar maricón, hijo de puta, chupapollas... a desearme la muerte...”, describía entre lágrimas. El consistorio (regido por el PP y Vox) lamentó las agresiones. Pero no ha emitido una condena institucional, según denuncian varias organizaciones LGTBIQ+ que convocaron este lunes una protesta en repulsa por lo sucedido.

En la madrugada del domingo al lunes, otro joven sufrió un ataque homófobo en las calles de Alicante. Lo denunció él mismo ante la Policía y en sus redes sociales, donde pidió ayuda para tratar de identificar a los agresores. Uno de ellos era un menor que fue detenido este miércoles por la Policía acusado de participar en la agresión. “Sufrí un ataque brutal, homófobo e injustificado por parte de tres individuos”, escribió en una publicación en Instagram que acompañaba a un vídeo en el que se veía cómo le lanzaban una botella de cristal que impactaba sobre su rostro. Tras la agresión, @Danielcampxs quiso reivindicarse: “Os digo algo: yo tengo confianza en mí. Yo sé quién soy. Yo sé que siendo tal y como soy no hago daño a nadie. Pero hay muchísima gente que no tiene esa confianza. Muchísima gente que, cuando sufre un ataque homófobo, siente que es su culpa, que tienen que esconderse, que merecen el odio. Y nada más lejos de la realidad”. “Ser gay no es el problema. La homofobia, sí”, zanjaba.

Y, claro, no todas las agresiones son físicas. Hace unos días, Fernando de Córdoba (@gamusino.es) compartió en Bluesky la traducción de una pancarta que se exhibió en un estadio: “Ten cuidado con a quien odias porque podría ser alguien a quien amas”, rezaba el texto que acompañaba a la silueta oscura de un adulto junto a la silueta arcoíris de un menor. Fernando quiso reflexionar sobre el mensaje, que a su parecer no se limita a la LGTBIfobia: “Habla de que nuestro odio, muchas veces concebido en abstracto, afecta a personas concretas, a veces más cercanas a nosotros de lo que creemos. De que nuestras actitudes tienen impacto en las vidas de quienes nos rodean de manera profunda. Lo que hizo que yo tardase años en salir del armario no fue que nadie me dijese directamente ‘como seas gay te vamos a zurrar’, sino esas bromas de compañeros de ‘culo en pared que pasamos por Chueca’, ‘vaya maricona es Boris Izaguirre’ … odio abstracto que a mí me llegaba de manera directa”.

Lamentablemente, todavía hoy sigue habiendo agresiones homófobas, y machistas, y racistas. Físicas y verbales. Y lo peor es que este tipo de actos parecen estar respaldados por algunas formaciones políticas: solo hay que pasarse por sus perfiles en redes sociales, escuchar los mensajes que pronuncian en público y, sobre todo, ver que en ningún momento condenan tajantemente este tipo de agresiones. Lo decía la bailarina de Metrika en su vídeo: “Estamos en 2025 y las cosas no cambian”.

Me he tomado la libertad de adaptarlo a castellano por si queréis usarlo, porque me ha parecido super potente el concepto.

[image or embed]

— Fernando de Córdoba 🏳️‍🌈 🏳️‍⚧️ (@gamusino.es) 25 de junio de 2025, 16:47

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_