Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las ventanas

La casa y la calle, lo privado y lo público, los ruidos y los silencios, encuentran en ellas buenas compañeras de viaje

'Figura en la ventana', de Salvador Dalí.

Si utilizan las vacaciones de agosto para ser dueños de su tiempo, pueden dedicar algunos minutos a buscarse a sí mismos. No hace falta ponerse muy filosóficos, ni deconstruirse como si fuésemos víctimas de la posverdad. Basta con aprovechar una almohada, una butaca o un paseo al atardecer para cultivar ejercicios que reúnan nuestra imaginación con nuestra memoria. Propongo, por ejemplo, la tarea melancólica de elegir la ventana más importante de su vida. Se me ocurren las ventanas, y no para tirarnos de cabeza por ellas, aunque nos estén poniendo el mundo como para caer en la tentación de quitarnos de en medio, sino porque los espacios fronterizos son importantes a la hora de reconocernos en la complejidad del ser. La memoria y la imaginación, la casa y la calle, lo privado y lo público, los ruidos y los silencios, encuentran buenas compañeras de viaje en las ventanas.

Pienso en mí y propongo algunas posibilidades. Imagino la ventana del salón en casa de mis padres. Mezclaba el motor de mis sueños, la infancia de los Seat 600 y los grandes árboles de los jardines del río Genil. En mi barrio había entonces más árboles que coches. Imagino la ventana de una habitación en un hotel de Sitges por la que entró la luz del amanecer para dibujar un cuerpo definitivo y la verdad de lo que iba a ser mi vida. Imagino una de las ventanas de mi casa en Madrid, quizá la del despacho que da a la puerta de un colegio. Veo a los padres y las madres despedirse de sus hijos y escucho los gritos del patio, más juiciosos que los rebuznos de la pseudopolítica o el pseudoperiodismo. O quizá elijo la del comedor, una ventana por la que se cuela la noche para discutir con mis amigos. Imagino también una ventana que da a los pinares de la Bahía de Cádiz. Llegan los buenos rumores del mar, la paz de los relojes y el canto de los pájaros.

Quien no tenga vacaciones en agosto, puede mirar por la ventana de su puesto de trabajo. Seguro que ve muchas cosas que merece la pena guardar en la memoria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_