Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El chino y los Reyes Magos

No importa donde fuera, allí estaba, observándome medio oculto desde algún lugar

Cabalgata de Reyes Magos de las pasadas Navidades en Granada.
Juan José Millás

No supe que aquel hombre me seguía hasta que dejó de hacerlo. Era un chino alto y muy delgado, sin gafas. Digo sin gafas al modo en que de un manco diría sin manos, pues aquel rostro parecía sin ellas incompleto. Vestía un traje oscuro y una camisa blanca abrochada hasta el cuello, sin corbata. Los zapatos, marrones, hacían juego con el cinturón. En invierno, llevaba sobre el traje una gabardina clara y ligera. No podría señalar la primera vez que reparé en su presencia porque había formado parte del paisaje desde que tenía memoria. Aparecía en una esquina, vigilándome, cuando yo salía de casa, y en otra cuando entraba en el colegio, y detrás de un árbol cuando íbamos al parque, y en el espejo de la peluquería cuando me cortaba el pelo... No importa donde fuera, allí estaba el chino, observándome medio oculto desde algún lugar. Por eso noté su ausencia cuando desapareció al poco de que yo cumpliera ocho años. Entonces le pregunté a mi madre:

—¿Dónde está el chino?

Se lo pregunté con la naturalidad con la que habría preguntado, al volver del colegio, por la desaparición de un mueble familiar.

Ella se encontraba en la cocina, batiendo un huevo, y dejó de hacerlo para observarme con un gesto de preocupación que me alarmó.

—¿Qué chino? —dijo.

Me di cuenta de que estaba preguntando algo incongruente, de modo que respondí:

—No sé, un chino.

Y abandoné, inquieto, la cocina, todavía sin saber qué ocurría, pero intuyendo que el chino no formaba parte del mundo, sino de mi mundo.

Al poco de esta desaparición, un compañero de clase me reveló que los Reyes Magos eran los padres.

—¿Y el chino quién es? —le pregunté por ver si alguien más compartía mi experiencia.

—¿Qué chino? —dijo él con una expresión parecida a la de mi madre.

Así que sufrí en poco tiempo, y a una edad en la que se es muy vulnerable, dos pérdidas importantes, la del chino y la de los Reyes Magos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_