Ir al contenido
_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Avance diplomático de Zelenski

El acuerdo entre Washington y Kiev para la explotación de minerales en Ucrania rebaja la intimidatoria actitud de Trump hacia el país invadido

El secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, y la viceprimera ministra ucrania, Yulia Svyrydenko, firman el acuerdo.
El País

La imprevisible Casa Blanca de Donald Trump imprimió este miércoles un pequeño giro en su política respecto a Ucrania, tal como se puede deducir de las palabras de Scott Bessent, el secretario del Tesoro, tras firmar con la vicepresidenta de Ucrania, Yulia Sviridenko, el acuerdo sobre explotación conjunta de recursos naturales ucranios. Según Bessent ahora se trata de “dar claras señales del compromiso de la Administración Trump para conseguir una Ucrania libre, soberana y próspera”. Es la primera ocasión en la que un miembro del gobierno trumpista toma cierta distancia respecto a Putin, aunque nada mencione sobre la integridad territorial del país invadido ni de las fronteras internacionalmente reconocidas.

En su aciaga visita de febrero a la Casa Blanca, Zelenski se negó a firmar el contrato para explotación de tierras raras con el que Trump pretendía atribuirse una compensación por la ayuda estadounidense durante la guerra. Dos meses después de la ceremonia de humillación en el Despacho Oval, algo ha cambiado. Empezando por la denominación del acuerdo como fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania. No deja, sin embargo, de ser una transacción a la que se ve obligado un país invadido.

Con todo, el nuevo pacto no pretende compensar a EE UU por su ayuda sino que le da la exclusiva de explotación conjunta y paritaria con Ucrania de determinados recursos minerales, además de la central nuclear de Zaporiyia. Ambas partes tendrán los mismos derechos de voto y Ucrania mantendrá el control de sus reservas e infraestructuras. El fondo se constituirá a partir de inversiones nuevas, no con endeudamiento, y no será incompatible con la futura adhesión del país a la UE. Además, nadie que haya financiado la máquina de guerra del Kremlin podrá beneficiarse de la reconstrucción.

No es en absoluto la garantía de seguridad que pedía inicialmente Zelenski para disuadir a Rusia tras el alto el fuego, pero evita que Washington se desentienda de la guerra de Ucrania, como habían amenazado con hacer el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. Queda abierta así un eventual apoyo estadounidense en armas, logística e inteligencia a las fuerzas de paz que puedan organizar los países europeos.

Cabe destacar el papel de Bessent, convertido en la fuerza moderadora de la caótica presidencia de Trump. Firmado el acuerdo sobre los minerales, y tras la adhesión de Zelenski al alto el fuego incondicional de 30 días —que Rusiainsiste en rechazar—, la incógnita ahora es, además de la actitud de Putin, la del errático presidente republicano, que no se ha apeado de la mendaz culpabilización a Kiev como causante de la guerra, del veto a su ingreso en la OTAN ni, sobre todo, de su disposición a entregar a Putin cuanto pide para que callen de una vez las armas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_