Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Crónica desde 1995

Ya no somos nadie sin la electricidad

Apagon masivo España
Luz Sánchez-Mellado

Hacía 30 años que no dictaba una columna al periódico. Ya no está Rosi, nuestra secre histórica, pero siempre, siempre hay algún colega al otro lado. Puedo hacerlo porque he conseguido llegar a un santuario tecnológico dotado con un grupo electrógeno que me permite enviar y recibir llamadas y datos.

Me enteré de la magnitud del apagón porque a media mañana me eché a la calle y fui andando dos kilómetros a comprar unas pilas gordas de las que ya no se ven por el mapa para poner en marcha un transistor arrumbado en un trastero y poder al menos escuchar la radio. Estaba teletrabajando hiperconectada cuando de repente perdí todo contacto con el mundo. Hacía un sol espléndido, pero todo estaba a oscuras. La tele, el teléfono, la vitrocerámica, la nevera, el microondas, el ordenador, las tiendas, las gasolineras... La vida. Una sensación de inquietante tranquilidad lo invadía todo. Demasiada tranquilidad para mis nervios.

Mi primer impulso, claro, fue saber cómo estaban los míos. Misión imposible. Solo lo supe cuando llegaron a casa desde sus trabajos. Cuando se fue la luz, mi hija mayor estaba en un quirófano a cargo de la anestesia del paciente. A media intervención se apagaron las luces y entró en marcha el generador. El equipo quirúrgico terminó la operación y anularon las demás programadas. Mi hija pequeña, fisioterapeuta, estaba trabajando en una residencia de mayores. Sus pacientes, algunos centenarios, fueron los que se tomaron la debacle con más calma. Seguro que no era el primer gran apagón de sus vidas antes del último.

Con las polluelas en el nido, me bajaron las pulsaciones a un ritmo compatible con la vida. De intentar acudir a mi puesto de trabajo ni hablamos. Carreteras colapsadas, autobuses atestados, sirenas sonando bajo el mismo espectacular solazo de primavera que, cuando vuelva la luz, sin la que ya no somos nadie, dará lugar al primero de los puentes de Madison, digo de mayo. Hasta la próxima hecatombe

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_