Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Lo que nos hizo humanos

Los lectores escriben sobre los recortes en la ayuda humanitaria, los aranceles de Trump, las intérpretes de lengua de signos y la libertad de prensa

Empleados de la agencia de cooperación al desarrollo de Estados Unidos (USAID) abandonaban uno de los edificios de la organización en Washington tras ser despedidos en marzo.

La historia más antigua de nuestra especie está escrita en huesos que revelan una verdad conmovedora: aquellos homínidos que se cuidaron en comunidad marcaron un punto de inflexión ético. La humanidad nació cuando el “nosotros” superó al “yo”. Hoy, ante los drásticos recortes en la ayuda humanitaria, traicionamos ese legado. No es solo una decisión política; es una regresión moral. Rechazarla no solo agrava la desigualdad: niega la esencia que nos hizo humanos. Recuperar la empatía como brújula no es caridad; es justicia evolutiva. El futuro exige elegir entre repetir los peores instintos u honrar, al fin, aquel primer abrazo que nos unió en la fragilidad.

Pablo Alcalde. Madrid.

El siguiente paso

Desde hace unos días, analistas muy serios y muchos contertulios están tratando de analizar el tarifazo de Trump. A la pregunta de qué quiere conseguir, los primeros contestan con un humilde “no lo sé”. Mientras, los segundos sueltan una enorme cantidad de vaguedades. Sin duda, Donald Trump sabe que no se puede financiar el gasto público tan solo a través de deuda. Su solución ha sido que las importaciones equilibren sus cuentas públicas a través de aranceles. Si no tiene que recular ante el caos producido, en los próximos días anunciará una bajada récord de impuestos que beneficiará más a los que financiaron su campaña electoral.

Juan Pedro Sillero Maté. Madrid.

La voz de quien interpreta el silencio

Aprovecho el éxito y el impacto social de la película Sorda —enhorabuena a todo el equipo por la propuesta y por visibilizar la realidad del colectivo sordo— para recordar y reivindicar que la voz de quien interpreta el silencio también merece ser escuchada. Hay una figura clave que sigue en la sombra: las intérpretes de lengua de signos (ILSE). Hablo en femenino, porque la mayoría somos mujeres. No somos ángeles caídos del cielo para ayudar a las personas sordas. Como los intérpretes de lenguas orales, sufrimos precariedad e inestabilidad laboral. Exigimos un compromiso real de las entidades públicas y privadas. Ser accesibles es una responsabilidad y un derecho.

Julia García. Sevilla.

Periodistas a quienes admiro

Hace periodismo es un acto de valentía. Poder hacerlo de manera rigurosa, exhaustiva y siendo fiel a la verdad es sinónimo de libertad. Hay países donde la represión oprime el buen periodismo, camuflándose en propaganda política y encuadrando la realidad hacia donde el bloque de poder quiere. Un país libre es aquel en el que el periodista puede formar a los ciudadanos con información de calidad sin que le censuren, repriman o encarcelen. Quienes siguen ejerciendo la labor periodística en países autoritarios son personas a las que admiro.

Ana González Álvarez. Valencia.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_