Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La voz de Willy Bárcenas

Que te ayuden a que tu opinión sobresalga sobre las demás es el privilegio definitivo

Willy Bárcenas, en el podcast de Laura Escanes 'Entre el cielo y las nubes'.
Raquel Peláez

Del nepotismo moderno, el de los ‘nepobabies’, ese que encumbra mediáticamente solo por serlo a los hijos de los que en la anterior generación ya fueron ricos y famosos, resulta especialmente ofensivo (al menos para los que somos vástagos de gente anónima y trabajadora, de esa que que jamás ha hecho una transferencia de 8 cifras) el momento en el que un niño privilegiado equis formula una opinión política y los medios (incluso los más prestigiosos), llevados por la lógica de los algoritmos ―que premian la polémica― y por la dictadura de los influencers ―que moldean los deseos y aspiraciones del pueblo más que los verdaderos representantes institucionales― ayudan a hacerla viral.

Pasó hace unos días con Willy Bárcenas, famoso por ser líder de un grupo musical capaz de llenar grandes recintos pero sobre todo por ser hijo de uno de los representantes más señeros de la corrupción del Partido Popular. Willy dijo que Trump le había decepcionado a pesar de que había deseado su victoria para que acabase con “lo woke.

Es curioso, pero en una sociedad hiperconectada e hiperinformada como la nuestra, en la que todo el mundo puede expresar una opinión en alto, que te ayuden a que tu voz sobresalga sobre las demás es el privilegio definitivo. Lo saben bien los partidos políticos que concurren a las elecciones y hacen todo tipo de guarradas financieras para conseguir el dinero que después paga las campañas que ayudan a comprar granjas de bots, voluntades periodísticas e incluso redes sociales completas que les ayudan a envenenar e influir a los votantes para así llegar al poder; lo sabe el padre del líder de Taburete, que movía millones a bancos de Suiza y Delaware para, entre otras cosas, lograr para su partido todo lo que acabo de mencionar; lo sabe perfectamente servidora, quien de pronto tiene una columna bastante woke en un medio de gran prestigio que hoy usa para decir: me importa un comino, un pimiento y, nunca mejor dicho, un pijo, lo que opine Willy Bárcenas sobre Trump o sobre cualquier cosa. Por supuesto, a ustedes puede importarles un bledo lo que opine yo, pero al menos mi parentela no ha robado nada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Peláez
Licenciada en Periodismo por la USC y Master en marketing por el London College of Communication, está especializada en consumo y cultura de masas. Subdirectora de S Moda, fue redactora jefa de la web de Vanity Fair. Comenzó en Diario de León y en La Voz de Galicia. Autora de 'Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España' (Blackie Books).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_