Dependemos de la eurozona
Para evitar males peores, la austeridad del sur debe compensarse con estímulos fiscales en el norte
Para evitar males peores, la austeridad del sur debe compensarse con estímulos fiscales en el norte
No participar en la Eurozona puede llevar a una desvalorización a la argentina

Nunca en la historia se ha salido de una recesión mediante aumentos de fondos programados por la banca, como acto voluntarista. La economía depende de la confianza de la sociedad respecto a su propia evolución

La venta de mercancías al exterior aumenta un 3,8% en agosto gracias al tirón de la UE El comercio con el resto del mundo cae por primera vez desde 2009, al descender un 7%
Solo con pensamiento estratégico hay alguna garantía de esquivar el declive
La economía global afronta retos importantes, pero son abundantes las señales de mejora

El FMI reclama a la zona euro que acabe con la fragmentación financiera para sacar a la economía del laberinto La falta de crédito sigue siendo una losa
Un divorcio amistoso con costes mínimos para las partes no es una quimera

El presidente del BCE subraya su papel como refugio y depósito de valor La demanda se disparó 23.000 millones con la quiebra de Lehman

El viceprimer ministro liberal advierte que abandonar la UE sería un "suicidio económico" para Londres

El Gobierno de coalición recibe el respaldo del Senado por 235 votos a favor y 70 en contra Il Cavaliere rectifica y asegura la continuidad del Ejecutivo seis días después de condenarlo
La continuidad de la bonanza en los mercados de bonos no está garantizada

Preocupación en el Ejecutivo por el arrastre italiano aunque nadie teme volver a 2012

Cuatro economistas europeos discrepan sobre cómo estará la zona euro en 2020

El derrumbe de liberales y euroescépticos en Berlín despeja la vía a la unión verdadera de la UE

Los técnicos del Fondo reclaman a Europa que avance en la unión fiscal

El presidente del BCE no ve al organismo formando parte de la troika a largo plazo

El euro toca su nivel más alto desde febrero en 1,35 dólares, aunque luego frena su escalada El español Ibex 35 retrocede un 0,68% pero logra mantener los 9.100 puntos

El reto de Merkel, encomendado en silencio por su electorado, es completar la gobernanza del euro y culminar la Europa política

La canciller busca frenar el auge de los euroescépticos con promesas de firmeza fiscal y enfasis sobre la importancia de la zona euro para la prosperidad alemana

Ser crítico con Angela Merkel es fácil: lo difícil es ser justo. Esa dificultad tiene que ver con su estilo de liderazgo

La Generalitat no podría atender las necesidades de bancos y empresas Ensayos parecidos, como la dolarización de Argentina, acabaron en desastre Mas desafía a la UE y afirma que una Cataluña soberana seguirá en el euro
Los ingresos en la UE están casi 200.000 millones por debajo de su potencial
La campaña germana apenas tiende a mirar más allá de sus fronteras


Bruselas se inclina por acompañar la salida del programa, en contra de la opinión del Gobierno

El presidente de la Comisión pide constancia para consolidar la “frágil” recuperación económica
El balance del activismo económico de la Comisión; recesión, un tercer rescate griego, deuda y paro es una verdadera calamidad
Tres voces críticas con la gestión alemana de la crisis del euro que contrastan con la planicie intelectual de la opinión pública germana
La cifra registrada alcanzó el pasado julio los 19,23 millones El dato implica una reducción de 15.000 personas respecto a junio

Los de 100 euros registraron su mínimo desde la implantación del euro en el año 2002

Desde junio de 2012 la única entidad que cambia la antigua divisa española es el Banco de España
El aumento de la productividad no puede basarse únicamente en la reducción del empleo o en la bajada de los sueldos
Esperemos que al menos el BCE se sienta más libre para dar otro empujón al crecimiento de la zona euro, que bien lo necesita

La imagen de una Alemania que ha salido triunfadora de la tormenta económica es una ilusión a punto de desvanecerse. Las políticas aplicadas bajo su dictado han hecho a Europa, y a su moneda, más vulnerables