
El criminal de guerra se llamaba Quinto Fabio Máximo Serviliano
El catedrático Fernando Quesada desvela el nombre del general romano que torturó, asesinó y arrasó por completo una población íbera en el siglo II a. C en la actual provincia de Córdoba
El catedrático Fernando Quesada desvela el nombre del general romano que torturó, asesinó y arrasó por completo una población íbera en el siglo II a. C en la actual provincia de Córdoba
Las prospecciones geomagnéticas, drones con cámaras térmicas y tecnología láser desvelan un enorme castro celta de 18 hectáreas en Ávila, del que se está reconstruyendo su muralla
Los arqueólogos descubren que Roma abandonó un complejo militar de 50 hectáreas en Badajoz porque los lusitanos rechazaron el enfrentamiento
Expertos y políticos se enfrentan por la restauración de un poblado amurallado en Asturias que fue destruido por un sismo en el siglo II
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) albergó previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes
El fósil de dinosaurio, que fue subastado el año pasado, muestra un orificio en el cráneo producido durante una lucha
El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda
Un equipo de arqueólogos logra encajar miles de fragmentos de los antiguos murales de una de las casas señoriales del yacimiento de Complutum
El yacimiento arqueológico se dota de una solución tecnológica con forma de cuadrúpedo para inspeccionar cada recoveco de la zona y evitar robos
El sitio arqueológico, que fue una gran metrópolis hace 3.000 años, ha sido presentado por Guatemala ante la Unesco para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad
Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”
Dos arqueólogos reconstruyen las funciones militar, financiera y espiritual de una edificación prerromana gracias a la entrega de 30 gramos de plata extraídos por el furtivo
El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán consigue una subvención para poner en valor el monumento megalítico de Montelirio después de décadas abandonado a su suerte
La egiptóloga catalana pasa revista a los importantes hallazgos de la última campaña en el yacimiento
Leyendo a Robert Macfarlane descubrimos que las montañas nos invitan a encontrar lo nuevo al fondo de lo desconocido
La revocación de la imputación a una de las hijas de Emilio Botín y su esposo por la compra de una leona íbera robada pone al descubierto los vacíos legales que rodean a la Ley de Patrimonio Histórico
Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
Los arqueólogos encontraron la reliquia católica enterrada en un fuerte que perteneció al primer asentamiento europeo del Estado norteamericano
Un equipo multidisciplinar reconstruye digitalmente la fortaleza medieval de Gauzón, que defendió Asturias de los vikingos y donde se elaboró la Cruz de la Victoria en el 908
El análisis geoquímico confirma que el emperador cubrió de mortero la curia donde se produjo el magnicidio de su padre adoptivo
Los restos de Olèrdola, en el Alt Penedès, serían de un hombre de 18 a 25 años
El parque arqueológico de la ciudad que arrasó el Vesubio restaura los restos del esqueleto de un equino descubierto en 1938
Mastodontes, dientes de sable y tortugas gigantes en la nueva sala dedicada a Emiliano Aguirre en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional
Una red infinita de grutas por tierra y mar se extiende por toda la isla, algunas detenidas en el tiempo como yacimientos arqueológicos y otras convertidas en hoteles, tiendas y restaurantes
La Diputación de Ourense ensancha una carretera para que puedan acceder grandes autocares al cenobio rupestre de San Pedro de Rocas pese a su alto grado de protección
El análisis del ADN de 35 personas en una tumba colectiva revela por primera vez los vínculos de un gran grupo prehistórico y sugiere la existencia de la poligamia
Científicos del IAPH y de la Universidad de Sevilla han localizado las trazas de un gran edificio romano y fenicio gracias al análisis de unos datos del territorio con un ‘software’ libre
Identificados por primera vez restos de un individuo cautivo en la Península Ibérica de los siglos XI y XII, enterrados junto a otros 17 con marcas de haber sido prisioneros
La Universidad de Cambridge considera que “es la mejor evidencia física de aquella práctica en el mundo romano”
Las huellas de terópodos descubiertas en España muestran que podían alcanzar los 45 kilómetros por hora, más que el velocirraptor
Los expertos hallan en Montiel, Ciudad Real, un depósito con numeroso armamento del siglo XIV y el lugar donde fue asesinado Pedro I el Cruel
El Instituto Arqueológico Alemán y la Universidad de Santiago de Compostela reconstruyen la peregrinación que hasta el siglo III realizaban los pobladores galaicos hasta un castro de Pontevedra
Los Mossos alertan del “expolio” de yacimientos y el daño al patrimonio que supone la creciente afición a la arqueología
El hallazgo se ha producido en la zona de la villa de Civita Giuliana, situada en el norte del parque arqueológico y que ya ha sacado a la luz en los últimos meses otros descubrimientos, como una carroza ceremonial casi intacta o un establo con los restos de tres caballos.
En el lugar se han encontrado tres camas, un cofre con objetos de metal y telas y otros objetos personales
Un estudio publicado en ‘Nature’ revela complejos mayas y olmecas que en su mayoría eran desconocidos hasta ahora
El expolio del ‘Nuestra señora de las Mercedes’ se ha quedado sin juzgar, pero deja consecuencias positivas, como una mayor protección y concienciación del patrimonio subacuático
La familia propietaria de los terrenos donde se ubica el cenobio denuncia también a la ingeniera jefa de la Diputación de Ourense por un presunto incumplimiento de la Ley de Patrimonio
Los expertos alertan del abandono del monumento islámico rural mejor conservado hasta la fecha, levantado en el siglo IX y declarado Bien de Interés Cultural en 2008