
Hallado en Madrid el mayor cementerio peninsular de elefantes de hace 14 millones de años
Los ocho animales murieron juntos a causa de un largo periodo de extrema aridez que les impidió obtener alimento y agua suficiente
Los ocho animales murieron juntos a causa de un largo periodo de extrema aridez que les impidió obtener alimento y agua suficiente
Un estudio publicado por el Museo Arqueológico Nacional desvela que las conocidas fíbulas dobles aquiliformes representan adornos femeninos con forma de pavón
Cuadrúpedo y hervíboro, alcanzaba los 10 metros de altura y habitó la comarca de Els Ports, uno de los mejores registros del Cretácico Inferior de Europa, hace 122 millones de años
Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes
Los investigadores localizan una pieza “sensacional con diadema” que “da un vuelco a muchas hipótesis sobre este tipo de monumentos”
España suma ya 50 enclaves en este listado y se convierte en uno de los países con más inscripciones. Solo los cinco primeros están por encima del medio centenar
Asociaciones y expertos reclaman mayores recursos para Carteia, en la provincia de Cádiz, un enclave oculto entre petroquímicas pero esencial para la historia de la Península Ibérica
Los expertos creen que el conjunto palatino de la localidad toledana era un poderoso centro de poder al que llegaban los mejores materiales y cerámicas del Mediterráneo
Desde hace décadas, los científicos se preguntan por la utilidad de unas bolas talladas encontradas en yacimientos que abarcan millón y medio de años
Las armas fueron encontradas en la misma zona donde se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto
El centro mostraba a los visitantes 37 obras presuntamente saqueadas y otras 18 falsas
Los expertos creen que la plaza, “de carácter monumental”, era parte de una desconocida ciudad arrasada en el año 70 a. C. durante las guerras civiles sertorianas
Un estudio de las universidades de Valladolid, Murcia y Burgos revela “la evidencia más temprana de especialización artesanal en la península Ibérica”
El Consistorio de la capital externaliza las labores de conservación cuando se produce un hallazgo, al contrario de lo que hacen otras ciudades de España y Europa
Científicos de la Universidad de Valencia han estudiado los huesos humanos encontrados en Pompeya con técnicas no invasivas que han permitido reconstruir la dinámica de la erupción
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico
Las excavaciones en la ciudad arrasada de Estabia revelan nuevos detalles sobre la dinámica de la erupción y sacan a la luz pinturas y restos arquitectónicos de extraordinaria calidad
El análisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina cómo era la simbología funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos
Recorrer el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad, en Turquía, es una experiencia arrebatadora, aunque la leyenda y las ruinas no acaben de casar
Dentro del navío se han encontrado cientos de ánforas que transportaban vino antes del naufragio en perfecto estado de conservación
Un fósil único muestra el combate a muerte entre un plantígrado y un dinosaurio tres veces más grande que él
Trabajador de la construcción desde los 12 años, este obrero extremeño es una pieza indispensable del yacimiento de Casas del Turuñuelo, una de las excavaciones arqueológicas más importantes en todo el Mediterráneo
El asentamiento céltico de Valladolid, que sobrevivió cuatro siglos a siete destrucciones, sucumbió ante las legiones de Roma
Jaén y Córdoba reducen horarios de exposición exterior por encontrarse en aviso rojo en esta ola de calor
La premio Nacional de Fotografía ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehistóricos de Göbekli Tepe y Karahan Tepe, en Turquía. Un centenar de sus imágenes se exponen ahora en Estambul
Una representación inédita de Cervantes, una exposición sobre la influencia de la tecnología y un sábado de intercambio de idiomas completan la agenda de esta semana
Las universidades de Sevilla y Viena desvelan el sexo femenino de “una figura social tan destacada que ningún hombre, ni remotamente, alcanzó su nivel” hace 5.000 años
Los expertos critican que la saga de Spielberg les muestre como “buscatesoros” y que el protagonista destroce yacimientos para hacerse con un objeto mágico
Los hermanos Domínguez Lumbreras gestionan un establecimiento en plena playa gaditana, famoso por elaboraciones como el pescado frito de una pieza
Los expertos califican el descubrimiento de “excepcional” al ser la primera vez que se localizan versos en un recipiente comercial del poeta con el que los niños aprendían a leer en la escuela
Junto a los cuerpos, que murieron por los derrumbes causados por el terremoto tras el estallido del Vesubio, los arqueólogos han encontrado dos murales con escenas mitológicas
La escultura, que no encontró comprador en una subasta, fue localizada en una colección privada de Estados Unidos
Tartésicos, íberos y romanos dejaron su huella en esta localidad de la Subbética cordobesa. Una ruta entre museos, almazaras y delicias gastronómicas con una bonita excursión a Zuheros
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
La Universidad de Córdoba consigue analizar por primera vez un perfume romano y determinar su fragancia y composición química
La construcción del museo ha permitido reconstruir el aspecto original de una de las puertas de alcazaba erigida en el siglo IX y que se considera el origen de la ciudad
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
Miles de personas se dedican a buscar objetos en su tiempo libre en los países bajos. A veces hallan chatarra y, en ocasiones, tesoros históricos. El Museo Nacional de Copenhague les rinde homenaje con una exposición
Los muertos, que fueron encontrados en la ínsula de los Castos Amantes, demuestran que los habitantes de la ciudad romana no murieron solo por la lava, la ceniza y los gases calientes
Jaime Vázquez Allegue reconstruye en un ensayo literario el hallazgo en 1947 de los textos bíblicos más antiguos conocidos y la soterrada lucha internacional por hacerse con ellos