
Un cese abierto
La destitución del ministro de Exteriores de China, Qin Gang, parece no ser casualidad tras un aluvión de visitas relevantes de altos funcionarios de Estados Unidos

La destitución del ministro de Exteriores de China, Qin Gang, parece no ser casualidad tras un aluvión de visitas relevantes de altos funcionarios de Estados Unidos

La falta de información de Pekín, que sigue sin dar explicaciones oficiales sobre la ausencia de Qin Gang, alimenta una burbuja de especulación

Los contratistas privados de China amplian su presencia en los países africanos, mientras los mercenarios del Grupo Wagner desvían su atención hacia la guerra en Ucrania

China no aporta ninguna explicación para el cese y nombra como sustituto al veterano Wang Yi, que ocupó el cargo durante la década anterior
El responsable de Exteriores no ha sido visto desde el 25 de junio. Pekín alega “motivos de salud”

Durante cinco días la isla simula cómo repeler el ataque a infraestructuras críticas, un eventual desembarco y la protección de civiles en caso de guerra con China

“Nunca olvidaremos a nuestro viejo amigo y su histórica contribución a la promoción de las relaciones”, ha confesado el presidente de la potencia asiática

El Gobierno alemán publica el esperado documento sobre su principal socio comercial, en el que denuncia las “graves violaciones de los derechos humanos” de Pekín

Wang Yi y Antony Blinken prometen “gestionar responsablemente la competencia”

La rebelión ha puesto en evidencia la debilidad de Vladímir Putin y la necesidad económica de sus socios

Pekín enfatiza que espera de Washington una “actitud racional” en las relaciones comerciales

Pekín restringe la exportación de dos materiales clave para la fabricación de semiconductores después de la entrada en vigor de una ley que coloca al Partido Comunista en el centro de la política exterior

Xi Jinping insiste ante los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái en la necesidad de cooperación e insta a sus homólogos asiáticos a resistirse a la influencia externa

Los progresos de la visita de Antony Blinken quedaron empañados al llamar Biden a Xi “dictador”

Pekín quita importancia al “incidente”, que define como “un asunto interno” ruso

Pekín califica estas declaraciones de “absurdas e irresponsables”. El presidente de EE UU afirma que su homólogo ignoraba la presencia en cielos norteamericanos del supuesto globo espía chino derribado en febrero

El encuentro del lunes entre Xi Jinping y Antony Blinken no buscaba ningún acuerdo concreto, sino espantar los rumores de una nueva guerra fría entre las dos superpotencias

El encuentro entre el secretario de Estado de EE UU con Xi Jinping reconduce las tensas relaciones hacia un incipiente diálogo

El secretario de Estado estadounidense se reúne con el máximo dirigente chino en su segundo día de visita para recuperar la comunicación entre las dos grandes potencias

Urgen compromisos entre Estados Unidos y China que dejen a salvo las principales preocupaciones mutuas. Una relación más productiva y predecible es del interés de ambos, pero también de la UE y del resto del mundo

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, celebra un encuentro “constructivo” con el ministro de Exteriores chino, Qin Gang. Es la primera visita de un responsable de ese departamento en cinco años

Blinken abordará “la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación” entre las dos potencias, según Washington

El ministro de Exteriores chino, Qin Gang, marca las líneas rojas de la potencia asiática ante el esperado viaje este domingo del secretario de Estado estadounidense

Los opresores hoy son derrocados con menos frecuencia que los de ayer y, cuando se van, dejan un caos difícil de gobernar

Casi 13 millones de estudiantes aspiran a conseguir una de las codiciadas plazas en las mejores universidades. Muchos centros instalan cámaras inteligentes para detectar trampas con dispositivos electrónicos

De acuerdo con ‘The Wall Street Journal’, los dos países ya han llegado a un acuerdo. La Casa Blanca asegura que esa información “no es correcta”

Tras décadas de desregulación, se ha vuelto al apoyo público discrecional a través de subvenciones, exenciones fiscales y compras públicas. Al efecto positivo de transformación e innovación hay que contrarrestar el efecto proteccionista

Pekín, en busca de la “autosuficiencia” por el bloqueo de Washington, reúne a actores clave en un foro tecnológico

Pekín vuelve al mensaje de que Occidente es soberbio por excluir a uno de los actores con más peso en el mundo

El presidente Xi Jinping asegura en un encuentro con el primer ministro ruso en Pekín que pretende mejorar la colaboración “económica, comercial y de inversión” con Moscú

Los diplomáticos son especialistas en enmascarar desacuerdos de fondo detrás de enredos protocolares

Pekín busca profundizar las relaciones con cinco antiguas repúblicas soviéticas durante un encuentro en la capital de la ancestral Ruta de la Seda

La ambición de Pekín es construir un nuevo orden mundial y convertirse para mediados de siglo en la primera potencia

Occidente corre el peligro de ganar la batalla por Ucrania, pero perder el enfrentamiento de mayor alcance y mucho más existencial con el gigante asiático

El jefe de la diplomacia europea advierte de que Bruselas debe evitar verse envuelta en una competición entre Washington y Pekín en la que “solo puede haber un ganador”

Li Hui, que viajará la próxima semana a Rusia, Ucrania, Polonia, Francia y Alemania, es el más alto funcionario de Pekín que visitará el país invadido

Un documento del Servicio de Acción Exterior de la UE insta a reequilibrar la relación con Pekín y condiciona su desarrollo futuro al comportamiento chino en asuntos como la guerra de Ucrania

Los consejeros de Seguridad Nacional de ambos países, Jake Sullivan y Wang Yi, se han reunido durante dos días en Viena para “mantener abiertas líneas de comunicación”

El ejercicio de equilibrismo que está haciendo el presidente de Brasil revela, más allá de la guerra de Ucrania, el cambiante panorama estratégico mundial y el papel del sur global en él

Lo que es “nacionalismo económico positivo” para el amplio electorado estadounidense al que apelan las políticas del actual presidente es visto como “proteccionismo negativo” por aquellos que ahora saldrán perdiendo.