
Javier Couso: "Lo que hace EE UU con sus tropelías es como proteger a criminales de guerra"
El hermano de José Couso, el cámara muerto en Irak, habla sobre los papeles secretos que revelan que la embajada utilizó a fiscales y altos cargos.
El hermano de José Couso, el cámara muerto en Irak, habla sobre los papeles secretos que revelan que la embajada utilizó a fiscales y altos cargos.
En 2009, la embajada en islamabad informa de abusos de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad paquistaníes duranta operaciones internas contra terroristas
El Departamento de Estado clausura SIPRNet, el sistema de Internet que utiliza el Ejército estadounidense
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional estudió tres veces con EE UU los pasos a seguir para lograr archivar la causa
La viuda y los hermanos de José Couso anuncian acciones legales contra los fiscales y políticos presionados por EE UU
El periodista de EL PAÍS explica el estrecho seguimiento de las embajadas de EE UU a los Gobiernos de Venezuela y Cuba.
EE UU contaba con el Gobierno y los fiscales para cerrar el 'caso Couso'.- Un cable de la Embajada de Estados Unidos afirma que Conde-Pumpido dijo a Aguirre que hacía lo que podía para el archivo de la causa por la muerte en Bagdad del cámara de Telecinco.- "Moratinos asegura que la vicepresidenta De la Vega se ha implicado en el asunto"
En 2009 La embajada de Caracas informa de que la inteligencia cubana influyó en las luchas por el poder dentro del gobierno de venezuela
En 2010 el gobernador de Táchira dice que los cargos que le vinculan con los paramilitares colombianos fueron fabricados por la inteligencia cubana
"Su omnipresencia e hiperactividad amenazan su imagen", afirma uno de los informes que perfilan al presidente francés
En 2009, la Sección de Intereses de EEUU en La Habana reconoce la eficacia de la policía persiguiendo a "terroristas", como llama a los disidentes
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, temía que Cameron y Osborne reeditaran la rivalidad Blair-Brown
Funcionarios de la Embajada de EE UU en Caracas son espiados por un equipo bajo control cubano.- El Ejército parece ser una institución menos 'cubanizada'
En diciembre de 2009 la embajada de EE UU en París analiza la compleja personalidad del presidente francés y su ambición en la escena internacional
En 2009, la embajadora en Islamabad informa de que el ejército paquistaní acaba de aprobar por segunda vez el despliegue de elementos de las operaciones especiales de EE UU para apoyar operaciones militares de Pakistán
Sergio Massa, ex jefe de gabinete de Cristina Fernández, confió a dos diplomáticos norteamericanos que la presidenta remitía casi todos los asuntos oficiales a su marido
Islamabad aumenta su arsenal de bombas atómicas.- Temor de EE UU por la seguridad de las instalaciones nucleares, donde trabajan más de 120.000 personas.- EE UU reconoce su "frustración" por la falta de cooperación paquistaní en el desarme nuclear
En 2006 la Embajada de Caracas informa de que la inteligencia cubana proporciona a Chávez información no compartida con los servicios de inteligencia venezolanos
Alan Solomont defiende que los cables diplomáticos filtrados por Wikileaks son "informes incompletos y subjetivos" que no reflejan la opinión de los líderes de su país
En enero de 2009 la embajada en la Paz hace un análisis político del país e informa del tumor del presidente boliviano
El hecho fue revelado durante una conversación entre el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, con el embajador estadounidense ante el Gobierno de Lula, Clifford Sobel
Blanco, sobre las revelaciones de Wikileaks: "No sé de qué me esta hablando". Solana: "Hubiera preferido que no se hubieran producido"
El fiscal González Mota: "La fiscalía ha pedido la detención de los agentes de los vuelos de la CIA. Esa es su verdadera posición en este caso".- Jueces para la Democracia: "Sería conveniente que el Gobierno diera alguna explicación".- Los abogados que sostienen acusaciones contra estadounidenses se plantean acciones penales
La Embajada de Madrid informa, en 2006, sobre las presiones del fiscal general, Conde-Pumpido, para que Fungairiño dejase el cargo por su gestión en el tribunal.
En 2006, la Embajada notifica la anulación, por parte del Supremo, de la sentencia contra el ceutí Hamed Abderrahaman Ahmed, acusado de terrorismo.
El 21 de marzo de 2007 la Embajada estadounidense se preocupa por la amenaza del PSOE y del juez Baltasar Garzón, que hablan de depurar responsabilidades por la guerra de Irak.
EE UU aceptó las "reservas", pero dejó claro que no eran para siempre. Si otro Estado se interesaba por ellos, tendrían que decidir en ese momento si se los quedaban o los dejaban marchar.
El Departamento de Estado de EE UU sugiere que se aproveche la posible preocupación de España por quedar detrás de otros países que se han comprometido con EE UU sobre Guantánamo.
"No son santos pero tampoco terroristas duros", defendió el enviado especial para el cierre del penal.
EE UU y España se reunieron en Washington y anunciaron una "nueva etapa" en la relaciones bilaterales.
"Casi imposible", respondieron desde el Ministerio de Exteriores, "por la situación política en España y el riesgo de que la opinión pública se ponga en contra".
El 23 de marzo de 2007 la Embajada estadounidense informa de que Zapatero acepta "no echar más leña al fuego" ante las incipientes peticiones españolas que exigen responsabilidades por la guerra en Irak.
El embajador de Madrid informa a Napolitano, ante una visita en 2009, sobre las relaciones con España y la cuestión "irritante" de intentar procesar a varios oficiales.
El subdirector de EL PAÍS comenta algunos de los contenidos de los papeles secretos que revelan que la embajada de EE UU utilizó a fiscales y altos cargos
El líder del sitio de Internet anuncia en 'Forbes' la publicación de documentación sobre una gran entidad estadounidense