Eurostat constata que las casas se abarataron un 1,5% en el último trimestre de 2022 con respecto al trimestre precio, algo que nunca había sucedido en ocho años. Los alquileres siguieron subiendo
Un edificio del centro de Málaga ejemplifica la convivencia, a veces difícil, de propietarios que han visto cambiar el barrio hasta lo irreconocible, inquilinos que comparten piso para poder pagar el alquiler y un abultado número de apartamentos turísticos
Celebrar una cena de despedida, reservar suficiente tiempo y valorar lo positivo del nuevo hogar puede disminuir la carga emocional de un cambio de domicilio
Las casas en la localidad ibicenca superan los 4.400 euros por metro cuadrado tras una subida de más del 8% en el último año y adelantan a la capital donostiarra
CaixaBank Research pronostica una subida de más de cuatro puntos en la tasa de esfuerzo hipotecario como consecuencia del encarecimiento de la financiación, aunque se aliviará a finales de 2023
Los pisos de segunda mano impulsan al mercado inmobiliario a su mejor registro desde los tiempos de la burbuja; las operaciones caen el último mes del año por primera vez en 22 meses
Un análisis de Tecnocasa evidencia que el encarecimiento de la financiación ha dejado fuera del mercado de compra a más de la mitad de los hogares, y se ceba en las grandes capitales y en las ciudades más caras
El Estado sueco regula ese tipo de vivienda, hay protección para el inquilino y precios bajos, pero las largas listas de espera fomentan el mercado negro
La estadística notarial refleja un “marcado enfriamiento” en el mercado inmobiliario en la recta final de 2022 y detecta las primeras caídas de precios
Cada vez que se habla de “topar” el alquiler, el mercado empeora. Crear los incentivos correctos para aumentar las casas y pisos disponibles debería ser el eje de cualquier actuación pública
Las compraventas igualan en solo diez meses las de todo 2021, el ejercicio que marcaba el récord hasta ahora, aunque los signos de ralentización se acumulan
España resistirá mejor que la mayoría de las economías avanzadas y las viviendas se encarecerán entre un 2% y un 4%, según un informe de Fitch. En algunos países, las bajadas llegarán al 10%
Las dificultades económicas para familias y empresas no se traducen hasta ahora en inicios de embargo de vivienda, que caen casi un 40% respecto a 2021
El presidente del PP atribuye por error a Sánchez la supresión de la ayuda, que en realidad fue parcialmente retirada por Zapatero y eliminada definitivamente por Rajoy en 2013
Las casas nuevas y de segunda mano se encarecieron un 8,8% y un 7,9% respectivamente, alzas menos intensas que las registradas en el primer trimestre del año
Hasta 70 familias de Cádiz llevan más de 60 años esperando que los realojen en unas viviendas dignas que llevan décadas atascadas en promesas políticas y burocracia
La venta de viviendas usadas se consolida en máximos históricos entre enero y junio, acercando al sector a los niveles de la burbuja de principios de siglo
Un informe del organismo sugiere aliviar los gravámenes en las transacciones de vivienda, focalizarlos en la tenencia y afinar en impuestos como el de sucesiones para no beneficiar a las rentas más altas
Con los precios disparados, la inflación en máximos históricos y la compra de viviendas en auge, buscamos respuestas a si hay riesgo de que haya otro auge descontrolado en el mercado de la vivienda con el redactor de Economía de EL PAÍS José Luis Aranda
Un informe revela que casi la mitad del sector prevé contratar más trabajadores en los próximos años para aprovechar el tirón de los fondos europeos, pero lamenta la lentitud y complejidad de las ayudas públicas
Los expertos rechazan la comparación con 2008, pero preocupa el empeoramiento de la situación económica en un sector para el que el Banco de España ha recomendado “un seguimiento estrecho”