
‘Veneciafrenia’: la plaga del turismo merece la muerte
Álex de la Iglesia usa el ‘slasher’ para criticar cómo Venecia se ha convertido en un parque de atracciones
Álex de la Iglesia usa el ‘slasher’ para criticar cómo Venecia se ha convertido en un parque de atracciones
La gran cita del arte contemporáneo reivindica el trabajo de mujeres que se adelantaron a los grandes debates de la actualidad y augura un porvenir lleno de híbridos con la tecnología y con el resto de especies
El arquitecto británico ha recuperado las Procuratie Vecchie, que dan forma a la Plaza de San Marcos, con un ejercicio que ha revivido oficios venecianos, trabajando acabados como el ‘pastellone’, el ‘terrazzo’ o el ‘marmorino’
El cineasta regresa a la pantalla grande con ‘Veneciafrenia’, una película sobre una red de caretas y purpurina bajo la cual se esconde una Europa decadente y moribunda (la cual, por supuesto, no tiene nada que ver con la real)
La comisaria Cecilia Alemani, responsable de la High Line de Nueva York, ha seleccionado un 90% de mujeres para la gran cita del arte contemporáneo, que se inaugura esta semana en la ciudad italiana tras una pausa de tres años. Entre ellas figuran seis españolas
El pabellón ‘Hasta que los cantos broten’ presenta a partir del 23 de abril las obras de cuatro artistas que proponen imaginar otros futuros por fuera del capitalismo
La próxima edición del evento de arte contemporáneo comenzará el 23 de abril, con una mayoría de artistas mujeres.
Desde el 23 de abril y hasta el 27 de noviembre, la 59ª Bienal se instalará en la ciudad, que otra vez acoge de forma presencial —tres años después, por culpa de la pandemia— la gran cita internacional de la creación artística contemporánea.
La pintora, que creció en la Sudáfrica del ‘apartheid’, protagoniza una exposición en el Palazzo Grassi de Venecia, donde refleja el sufrimiento provocado por el amor, la violencia y la muerte
Hace 15 años se pusieron al frente de un pequeño restaurante en Barcelona llamado Xemei. Lo convirtieron en un templo de la cocina veneciana frecuentado por ‘foodies’, modernos y celebridades internacionales como Woody Allen o Bob Dylan. Tras abrir una bodega y aterrizar en Madrid se preparan para convertirse en imperio.
El historiador Jonathan Phillips analiza la cuarta expedición a Tierra Santa, que pretendía liberar Jerusalén y por falta de fondos acabó saqueando Constantinopla
El director de cine recibe el premio a toda una carrera en la gala de inauguración de la XIV edición del Festival de Cine Italiano de Madrid
Daniele Del Giudice decía que ojalá la vida fuera como un vuelo de aeroplano, donde las maniobras que hacemos son exactas y no tenemos que valernos de la intuición a cada momento
En su carta de octubre, el director de ICON medita sobre lo que es el privilegio en realidad: tal vez tener una vida personal razonablemente feliz que no dependa de relaciones espurias
Venecia aprovecha su 17ª Bienal de Arquitectura para replantear modelos de convivencia urbana post covid-19
Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez se ríen de su profesión y de sí mismos en ‘Competencia oficial’, la nueva comedia de los directores argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat
El ‘thriller’ del español, que se presenta en una sección paralela del festival, juega con el sonido y la desincronización para crear una extraña atmósfera
La película de Pedro Almodóvar inaugura la 78ª edición del festival de cine, y por su alfombra roja han paseado Penélope Cruz, Aitana Sánchez-Gijón, Milena Smit y actores, directores y modelos
Por la Mostra ya han pasado desde Penélope Cruz y el director manchego, que arrancan la cita con Madres paralelas , a actores como Kirsten Dunst, Vin Diesel e Isabelle Huppert
La cita bianual, la primera presencial desde que irrumpió la pandemia, ha vuelto este año a Venecia en un homenaje a la ciudad italiana y poniendo en valor el trabajo de los artesanos locales
El fundador del emporio Valmont descubre sus lugares fetiche, como los 'tintorettos' de la escuela de San Rocco o el bello 'palazzo' Vendramin Grimani
Ya lo habían hecho antes Oscar Wilde o Agatha Christie. Y el autor de este texto se decidió tras una ruptura sentimental que creyó que se amortiguaría con la emoción de alternar entre varios países y habitaciones. Acertó solo a medias.
El viaje contemporáneo no conoce la demora, pero hay que conceder que no es solo frívolo placer
La escenógrafa Mónica Boromello recomienda sus lugares culturales y gastronómicos favoritos en la ciudad italiana
Italia, el país donde nacieron los viajes de placer, debate sobre cómo hacer regresar una industria vital económicamente pero mortal en términos de sostenibilidad y futuro
Se trata de un proyecto de la artista balear Lara Fluxà, producido por el Institut Ramon Llull, que se basa en el agua y el vidrio
El director artístico de la Bienal de Danza de Venecia se estrena con una primera edición centrada en los grandes debates sociales, de la ecología al género o el multiculturalismo
El Gobierno de Draghi firma un decreto para proteger el ecosistema veneciano justo cuando la Unesco debatirá si incluye a la ciudad en la lista negra de patrimonio amenazado
El grupo de potencias valida fijar un impuesto mínimo del 15% a las grandes corporaciones, pero ocho Estados, entre ellos Irlanda, Hungría y Estonia, no se suman al pacto
Algunos de los participantes, como Estados Unidos, piden que el impuesto mínimo a las multinacionales sea mayor que el 15% fijado en la última reunión de la OCDE
La compañía española Agrupación Señor Serrano, ganadora del León de Plata en 2015, regresa a la bienal junto a figuras como Krzysztof Warlikowski, Thomas Ostermeier, Kornél Mundruczó y Kae Tempest
La serie del comisario Brunetti vuelve con ‘Esclavos del deseo’
Hashim Sarkis, comisario de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia, alude a la necesidad de escuchar para dar respuesta a las necesidades urbanas
Tras sufrir la masificación turística, los venecianos ahora buscan nuevas propuestas para un turismo más responsable y sostenible
Venecia se ha quedado vacía, Venecia se ha quedado muda. Pero la ciudad no está muerta, sino que vive más que nunca: tiene tiempo y espacio para imaginar su futuro. Tras sufrir el paso del turismo masivo, es hora de nuevas propuestas. La urbe, paradigma de la belleza, acaba de cumplir 1.600 años, quiere ser un lugar para vivir y no solo un parque de atracciones
El premio nacional de fotografía José Manuel Ballester retrata para ‘El País Semanal’ la ciudad italiana vaciada por la pandemia
La pandemia ha parado en seco la llegada de turistas, de excursionistas, de cruceros. El fotógrafo José Manuel Ballester, premio Nacional de Fotografía en 2010, recorrió y retrató Venecia para ‘El País Semanal’ a mediados del pasado mes de marzo, en plena época de restricciones por la covid-19. El resultado es un cruce de caminos entre su bella arquitectura y la soledad, que crea decorados casi irreales. Y también el de las muchas voces que piden aprovechar este paréntesis para plantear otro futuro. Uno que salve a la ‘Serenissima’
Se conmemora el cincuentenario de la muerte de uno de los compositores más influyentes, admirados y escurridizos del siglo XX
El Gobierno quiere atajar los problemas medioambientales que suponen estos buques y la llegada masiva de turistas
La animada plaza del Campo del Ghetto Nuovo, sus cinco sinagogas, delicias kosher y más paradas en un paseo por el primer gueto hebreo de la historia