Ir al contenido
_
_
_
_
Un proyecto de convivencia para el centro, con otros centros y con el territorio
Innovacion educativa

Un proyecto de convivencia para el centro, con otros centros y con el territorio

"Precisamos un nuevo imaginario que reconozca que los seres humanos son sociales y culturales además de económicos... este imaginario sugiere la necesidad de crear una ciudadanía cosmopolita que enfatice el bienestar colectivo que se entreteje en dimensiones locales, nacionales y globales" (Fazal Rizvi y Bob Lingard. Políticas educativas en un mundo globalizado)

No es verdad que te pese el alma
Innovacion educativa

No es verdad que te pese el alma

Parte II: 'El alma es aire y humo y seda' "No es verdad que te pese el alma./ El alma es aire y humo y seda./ La noche es vasta. Tiene espacios/ para volar por donde quieras,/ para llegar al alba y ver/ las aguas frías que despiertan,/ las rocas grises, como el casco que tú llevabas a la guerra./ La noche es amplia, duerme, amigo,/ mi amigo, ea..." [ José Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso. Premio Príncipe Asturias de las Letras, 1981]

+Arte
Innovacion educativa

+Arte

Parte II: 'Recrear la belleza'. Qué diremos de ti, qué civilización perdida alabaremos cuando tú ya no existas. Tan solo nombraremos la edad. La edad de la barbarie. Y luego callaremos. Tal vez así nuestro silencio te redima. (Luis Luna, Marca(da) España. Amargord Ediciones)

Mamá, escribo a mi manera porque estoy aprendiendo…
Innovacion educativa

Mamá, escribo a mi manera porque estoy aprendiendo…

"En la mayor parte de las aulas notamos que [...] se continúa centrando la tarea alfabetizadora en ejercicios vinculados con letras, sílabas y palabras. Por tanto, aunque estemos en el siglo XXI, hay niños que en sus aulas hacen lo mismo que hicieron sus padres y sus abuelos, como si la investigación psicológica y lingüística, las iniciativas educativas y los avances de la didáctica no existieran." (Myriam Nemirovsky, La enseñanza de la lectura y de la escritura y el uso de soportes informáticos)

Inventando y contando, al Olimpo fuimos llegando
Innovacion educativa

Inventando y contando, al Olimpo fuimos llegando

"Nada más levantarse, antes incluso de desayunar, a Lino [nuestro estudiante] le gusta conectarse al campus de su universidad y leer las novedades que sus profesores y compañeros de clase dejan en el tablón de anuncios virtual. Entre chascarrillos, bromas y comentarios de todo tipo, también se cuelan reflexiones sobre algunos documentales y libros, en estos días sigue con interés la discusión, en torno al sociólogo Max Weber y sus teorías, abierta por un estudiante de matemáticas. En ese momento suele recordar las palabras de bienvenida del presidente de su universidad: «Sois parte de un gran cerebro, de vuestra interacción depende su inteligencia»" [ Jorge Jiménez: El hacker contra la universidad zombi:7 ]

‘Robin Hood’ en Ejea de los Caballeros
Innovacion educativa

‘Robin Hood’ en Ejea de los Caballeros

"Hoy día, las agonías diarias minan el júbilo ocasional a demasiados docentes y sus estudiantes. La pasión por aprender y enseñar, el placer de perderse en una historia fascinante, el asombro y el entusiasmo de participar en un gran drama o producir arte, el estudio absorbente de la vida [...] implicarse en las maravillas de la naturaleza [...] todas estas cosas que hacen que las clases sean maravillosas y que queden grabadas en las mentes de los niños [...] han sido suplantadas [...] por la presión de conseguir notas más altas [...] y el extendido interés para arremeter contra lo más valioso..." (Hargreaves y Fullan: Capital profesional. Vídeo presentación).

Los muros del paraíso
Innovacion educativa

Los muros del paraíso

"...para desarrollar sociedades, e incluso economías, que sean vibrantes, nos dicen que necesitamos individuos reflexivos, que sean muy creativos, que puedan ser flexibles, pero todo lo que nos viene desde arriba lleva a un modelo de talla única" [Susan Robertson "La idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate"]

LIMASAT. Una 'agencia espacial' en un Instituto cordobés
Innovacion educativa

LIMASAT. Una 'agencia espacial' en un Instituto cordobés

"En un mundo en el que el conocimiento factual existente se crea, se distribuye y se puede acceder a él de forma rápida, la necesidad de que las personas memoricen es cada vez menor. En su lugar, necesitan los instrumentos apropiados para seleccionar, procesar y aplicar el conocimiento requerido con el fin de hacer frente a los modelos cambiantes de empleo, ocio y familia. Esto explica la tendencia creciente en la enseñanza por desarrollar competencias en vez de enseñar conocimiento de hechos" (Eurydice, 2002. Las Competencias Clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria.Pág.11).

Lunáticos2.0 “El arte de la PoeSía”
Innovacion educativa

Lunáticos2.0 “El arte de la PoeSía”

El aroma a barnices, a madera encerada,/ a ramo de resina fresca recién llorada;/ el candor cotidiano de tender los colores/ y copiar la paleta de los viejos pintores;/ la ilusión de soñarme siquiera un olvidado/ Alberti en los rincones del Museo del Prado;/ la sorprendente, agónica, desvelada alegría/ de buscar la Pintura y hallar la Poesía,/ con la pena enterrada de enterrar el dolor / de nacer un poeta por morirse un pintor, / hoy distantes me llevan, y en verso remordido, / a decirte, ¡oh Pintura!, mi amor interrumpido. [Rafael Alberti, A la Pintura (poema del color y la línea): 1945-1976].

Pan con sabor a kétchup
Innovacion educativa

Pan con sabor a kétchup

"En algunos países, los estudiantes dominan las destrezas necesarias para resolver problemas estáticos o analíticos similares a los que se encuentran en los libros de texto, pero tienen dificultades, en algunos casos importantes, cuando la información proporcionada para resolver el problema debe completarse por otras vías o interactuando con la situación planteada". [INFORME ESPAÑOL. PISA 2012. Resolución de problemas de la vida real... MECD-INEE. 106]

Despierta escuela, despierta y mira
Innovacion educativa

Despierta escuela, despierta y mira

"De particular preocupación les resultaban las escuelas y las universidades que, decían, no cumplían bien su tarea de 'adoctrinar a los jóvenes' convenientemente: el activismo estudiantil -el movimiento de derechos civiles, el movimiento antibelicista, el movimiento feminista, los movimientos ambientalistas- probaba que los jóvenes no estaban correctamente adoctrinados". [Noam Chomsky, 2014: Sobre el trabajo académico... sinpermiso.fo]

‘Le Boss’, un cortometraje filosófico de cine negro en clase de francés
Innovacion educativa

‘Le Boss’, un cortometraje filosófico de cine negro en clase de francés

Enamorado de la literatura, la música, el arte y el cine, Antonio Galán, profesor de francés del Instituto Público de Educación Secundaria 'Perillán y Quirós' de Campo de Criptana (Ciudad Real), había tratado siempre de incorporar en sus clases otras herramientas además de la tiza, la pizarra, el libro y el radiocasete. Poco a poco, fue consiguiendo espacio para trabajar en el aula con el lenguaje audiovisual y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Nuestros estudiantes y sus sueños... son lo más valioso que tenemos como país (II)
Innovacion educativa

Nuestros estudiantes y sus sueños... son lo más valioso que tenemos como país (II)

"No hay [...] sujetos en riesgo independientemente de los contextos sociales y culturales (políticos, económicos, etc.) más amplios que crean lógicas de fondo y procesos provocadores de su vulnerabilidad. Tales contextos, por lo general, no solo fabrican riesgos, sino que también los avalan, certifican y hasta exacerban a través de mecanismos más o menos sutiles." [Escudero, J.M. (Coord) 2012: Estudiantes en riesgo, Centros escolares de riesgo] (*)

Nuestros estudiantes y sus sueños... son lo más valioso que tenemos como país (I)
Innovacion educativa

Nuestros estudiantes y sus sueños... son lo más valioso que tenemos como país (I)

"Los modelos vigentes de políticas educativas, de centros, de profesorado, así como lo que se espera, exige y ofrece al alumnado, persisten en crear contextos, relaciones y oportunidades que, lamentablemente, representan -para un sector de nuestros jóvenes- más riesgos amenazantes que posibilidades de crecimiento y aprendizaje" [Escudero, J.M. (Coord) 2012: Estudiantes en riesgo, Centros escolares de riesgo]

‘PISA’…ndo el aula
Innovacion educativa

‘PISA’…ndo el aula

"... el papel del estudiante no se limita a la escucha ni siquiera la escucha activa, sino que se espera que el estudiante participe activamente en procesos cognitivos de rango superior: reconocimiento del problema, priorización de la información, recogida y búsqueda, comprensión e interpretación de datos, establecimiento de relaciones lógicas, planteamiento de conclusiones y revisión crítica de preconceptos y creencias. [Estas] actividades son mucho más apropiadas para [la educación en] el siglo XXI". (Fernando Trujillo: Programar la enseñanza desde atrás hacia delante)

Viaje al fondo del Mar (II)
Innovacion educativa

Viaje al fondo del Mar (II)

"La mayoría de los problemas que se encuentran en la vida requieren conocimientos que corresponden a varias disciplinas. Por lo mismo, el aprendizaje más útil se parece a un 'patchwork', a una construcción barroca, más que a una progresión rigurosa en el texto del saber correspondiente a una disciplina" (Perrenoud, Ph. Cuando la escuela pretende preparar para la vida)

Viaje al fondo del Mar (I)
Innovacion educativa

Viaje al fondo del Mar (I)

Julio Martínez Maganto y Javier Medina Domínguez, profesores de Geografía e Historia y Biología, respectivamente, del Instituto Público de Educación Secundaria 'Alpajés' de Aranjuez, abordaron a lo largo del pasado curso escolar la innovadora iniciativa de poner el conocimiento de sus respectivas materias al servicio de un proyecto interdisciplinar de aprendizaje, que adoptó el título de "Proyecto Nautilus".

Sostenibilidad: Mirar y vernos
Innovacion educativa

Sostenibilidad: Mirar y vernos

"Hay una especie de 'nube cenicienta' que envuelve la historia actual [...] 'nube cenicienta' que en realidad hoy es una ideología fatalista [...] que mata la ideología, que decreta la muerte de la historia, la desaparición de la utopía, la aniquilación del sueño [...] que, despolitizando la educación, la reduce a puro entrenamiento en el uso de destrezas técnicas o de saberes científicos." (Paulo Freire, texto escrito en 1997) [*]