Javier Cercas aborda el 23-F en su nuevo libro
'Anatomía de un instante' aspira a hacer más comprensible el golpe
'Anatomía de un instante' aspira a hacer más comprensible el golpe
Impulsó el 'Contubernio de Múnich' y promovió un acto de protesta de Valencia contra el Gobierno de Franco
Una muestra de fotos recorre la transición en Andalucía
El proceso constituyente fue el resultado de movilizaciones sociales durísimas en los primeros meses de la monarquía que bloquearon la cautelosa reforma de Fraga y propiciaron un suarismo más aperturista
TVE-1 y Antena 3 ruedan sendos telefilmes basados en el golpe de Tejero
El estruendo se produce en las colas de los locales de ocio
El esfuerzo que realizó parte de la ciudadanía para conseguir relaciones sociales equitativas y democráticas es un patrimonio ético de esta sociedad. El Gobierno es responsable de garantizar que se transmita y se conozca
Los combatientes, de uno y otro lado, pusieron en tierras del Ebro una placa con la inscripción: "A los que perdieron la guerra, que fueron todos". La Transición, en cambio, la ganamos todos, y es necesario recordarlo
El revisionismo parafranquista pretende equiparar los crímenes institucionales del régimen con los cometidos por republicanos incontrolados. También presenta la dictadura como madre de la democracia
Aznar intenta desacreditar a aquellos españoles que, junto al centro y la derecha que él mismo desahució, lucharon por la democracia en España. De paso, también vilipendia la explosión de libertad de Mayo del 68
Siete hombres elaboraron la Carta Magna española que este año cumple 30 años
45 historiadores han trabajado cinco años en el 'Diccionario político y social' - La obra explica la proyección de términos como "transición" o "consenso"
El primer gran movimiento unitario de la oposición, tras la muerte de Franco, fue exigir la libertad de los presos políticos como irrenunciable primer paso a la democracia. Los logros no obligaron a olvidar el pasado
Ferran Gallego recupera documentos de los vertiginosos años del cambio político en España, y concluye en un libro que no fue, como se piensa, un proceso de fácil consenso
Un ladrillazo mató a Miquel Grau en octubre de 1977