De sueños hechiceros
En aquellos años maravillosos en Madrid ni siquiera el cielo era el límite
En aquellos años maravillosos en Madrid ni siquiera el cielo era el límite
Cebrián y Álvarez Junco coinciden en la presentación de las memorias del periodista en su mirada sobre el valor de la Transición
El documental, que repasa las horas posteriores al intento de golpe de Estado del 23-F, se podrá ver en los cines Princesa, la semana que viene
El conflicto de símbolos que padecemos a causa de una Transición mal resuelta debería resolverse políticamente y no por vía judicial. Meter a la justicia en esta “guerra” es hacerle perder el tiempo y los medios para atender otras amenazas reales
En nuestro país la Transición es el gran enemigo que une a los totalitarios
El fundador y primer director de EL PAÍS recuerda en 'Primera página' su formación en la posguerra franquista y los años en que nació el diario. También analiza los retos actuales del periodismo
Cebrián relata su vida hasta 1988 con cierto afán desmitificador en un libro de memorias que está lejos de idealizar la Transición, el periodismo y el diario EL PAÍS
El secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo, en 1976, vertebra el décimo capítulo de las memorias del primer director de EL PAÍS, que describe uno de los momentos más peligrosos para la incipiente Transición
Los altos funcionarios de España acumulan mucho poder político
Una exposición en Madrid rinde homenaje al cantante, productor, estilista y artista
La exposición Tino Casal: El Arte por Exceso llega al Museo del Traje de Madrid. Hablamos con uno de sus comisarios
La Red Gallery inaugura una exposición que rinde homenaje a la explosión de creatividad de la capital
Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito"
Once trabajadores de la Cámara relatan anécdotas acumuladas en cuatro décadas de oficio
Desempeñó un papel clave en el sindicalismo clandestino durante la dictadura franquista
El primer volumen, que la editorial Debate lanzará en diciembre, relata el periodo del tardofranquismo y el inicio de la Transición
El crecimiento demográfico producido desde la segunda mitad de los años 50 será pronto envejecimiento
Aquí no tuvimos a Bowie pero disfrutamos de Tino Casal, que vuelve 25 años después del trágico accidente que se lo llevó de sopetón
Pide a Iglesias y a Rivera que abandonen "la intransigencia" para propiciar el cambio
Un resumen de todo aquello que debes saber este mes del fracaso de Carbonero al niño llamado Goku
Cinco trabajadores murieron en la carga policial de hace 40 años contra una asamblea laboral
Íñiguez fue mano derecha de Gutiérrez Mellado y Sáenz de Tejada resultó clave para frenar el 23-F
En cada elección España se reescribía a sí misma degenerando un poco más
El historiador Xavier Casals disecciona la paradoja de la violencia que buscaba radicalizar la situación entre 1975 y 1982 y acabó alejando a los extremismos de uno y otro lado
A raíz del aniversario de la muerte del artista, se ha puesto en marcha un proyecto de la mano de artístas como Moderna de pueblo o Paula Bonet. Te lo contamos
El relato de la Transición que toma fuerza es el de las pequeñas y extendidas luchas de grandes sectores de la sociedad organizada
En la situación a la que nos han llevado las elecciones del 26-J, las consecuencias de la amnesia institucional consagrada por la Transición se hacen muy evidentes
La historia de CC OO es una historia de valentía, de orgullo de clase, de personas que se jugaron el tipo por derechos que hoy vuelven a no existir, de héroes de barrio que se arruinaron la vida por su existencia y estabilidad
Alguien indagará en la trastienda de este misterio inquietante, que tantas cosas insinúa sobre la ambigüedad de la historia
El periodista ha escrito una crónica sobre el más criminal de los atentados ocurridos en España, con 191 muertos en Madrid el 11 de marzo de 2004
Una exposición del Arxiu Fotogràfic recupera las reivindicativas pintadas realizadas en las paredes de Barcelona entre 1974 y 1977
No me he portado con vosotros como debía y quiero pediros perdón, ya sabéis, cosas de juventud
La respuesta de la maquinaria policial y judicial a las tramas negras es un misterio sepultado en el bosque de los servicios paralelos
Se cumple el 39 aniversario de las primeras elecciones desde la República
EL PAÍS localiza en São Paulo a José de las Heras, cerebro de un grupo de extrema derecha que protagonizó decenas de atentados y tres asesinatos