
El 65% de los futuros dentistas pagan unos 75.000 euros por formarse en una universidad privada
España triplica el número de profesionales por habitante que sugiere la OMS. En los últimos cuatro años han emigrado 3.500 odontólogos españoles

España triplica el número de profesionales por habitante que sugiere la OMS. En los últimos cuatro años han emigrado 3.500 odontólogos españoles

Dedicar un espacio en el currículo a estas actividades puede ser un elemento fundamental para que nuestro estudiantado salga de la pasividad a la que la institución escolar —desde la primaria a la universidad— le condena
El mayor estudio oficial realizado hasta el momento concluye que la etapa clave para frenar esta grieta es la educación primaria

Un informe del Consejo Escolar de Cataluña propone 67 medidas para fomentar el uso de la lengua catalana, entre ellas redefinir el concepto de idioma “vehicular” en la ley educativa

Bruselas trabaja en la creación de un título comunitario y ha lanzado una tarjeta de estudiante común

La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad
El evento se celebra este jueves 16 de diciembre y puede seguirse en directo desde la web de EL PAÍS

El ministro de Universidades sostiene que no se puede “salir a la fuerza y en un año de 20 años caóticos de escasez, desorganización y semilegalidad” en los campus

Procesado un supuesto facultativo que engañó durante una década a la sanidad española y británica y al Ejército

El texto presentado por el ministro Castells tiene entre sus objetivos reducir el “evidente sesgo de género, sobre todo en los escalones superiores” que persiste en los campus

Un buen número de universitarios cambia de estudios o abandona tras el primer año. Más información y asesoramiento son vitales para acertar

Las profesiones dedicadas a atender a las personas destacan en un año en el que la pandemia ha cambiado las prioridades

Los expertos recomiendan inclinarse por aquello que se nos da bien, nos apasiona y con lo que podemos aportar valor a la sociedad

El exceso de información en la Red sobre las ofertas académicas genera más dudas que certezas entre los futuros universitarios

Pedro Sánchez fija dos grandes objetivos en educación, subir 20 puntos en las pruebas PISA y aumentar en 23 puntos la población que obtiene un título superior a la ESO

Cientos de miles de estudiantes fían sus aprobados a los contenidos que se descargan de una web que se ha convertido en un filón publicitario que causa roces con los docentes que ven su trabajo en la red

La líder de Vox en Madrid tramitó en el Ayuntamiento planos de obra con visados falseados para la reforma de un local del actor Arturo Valls, según reveló EL PAÍS

Casi un tercio de los estudiantes de segundo de Bachillerato van al instituto en jornadas alternas, mientras 200.000 de sus compañeros lo hacen a diario. En dos meses competirán por la nota para elegir plaza en la Universidad

La lenta homologación de diplomas deja a los extranjeros en una frustrante espera. El Gobierno agilizará el proceso

El director de Educación de la OCDE y máximo responsable de PISA, y Enrique Roca, expresidente del Consejo Escolar del Estado, conversan sobre los retos de la educación española

El ministerio prepara un mecanismo de evaluación más operativo para terminar con las demoras de más de dos años. Habrá, además, un “plan de choque” para los 15.000 extranjeros que ya aguardan turno

Los centros privados fallan estrepitosamente en investigación y los públicos en la temporalidad de la plantilla. Los campus tendrán cinco años para adaptarse a los requisitos exigidos
El ministerio decretará el fin de los grados concebidos como una vía directa al mercado laboral que no ofrecen una formación generalista. Hay 60 títulos, la mayoría privados o en Cataluña

La CRUE lamenta el “populismo” del ministro después de que este se haya alineado con las denuncias de los estudiantes al cuestionar la seguridad sanitaria de las pruebas

Los responsables académicos consideran la medida temporal una “agresión directa a la profesión docente”

El gigante tecnológico presenta certificados profesionales en Experiencia de Usuario, Análisis de Datos y Gestión de Proyectos, cuya duración será de seis meses y que equipara con un grado

La calificación mínima de acceso a la Universidad aumenta en siete de cada 10 carreras tras el reparto provisional de plazas. En casi un centenar de titulaciones ha estado por encima del 13

Enrique Roca propone reducir al mínimo la repetición de los estudiantes, suprimir el título de ESO y abrir una tercera vía alternativa al bachillerato y la FP

La responsable de la agencia de calidad de las universidades asegura que se está revisando todo el trabajo del organismo, desde los criterios de evaluación a las comisiones examinadoras: "Estamos haciendo una especie de revolución a todos los niveles"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario afirma que el nuevo miembro del Gobierno de Bolsonaro cursó las asignaturas, pero suspendió la tesis

Las universidades ofrecen cada vez más grados interdisciplinares que dan respuesta a las demandas de la empresa y los retos del siglo XXI

Física y Matemáticas o Estudios Internacionales con Derecho, Economía o Administración de Empresas destacan entre las carreras universitarias en las que es más difícil entrar
Envíe su opinión al debate que plantea el Foro de Educación de EL PAÍS

Un nuevo procedimiento facilitará y agilizará permisos y homologaciones a médicos y enfermeras extranjeros

Tres ministerios dan prioridad para facilitar los trámites a doctores y enfermeras inmigrantes

Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS

El caso de la dirigente de Vox explicado por un arquitecto: máster inventado, desprecio por la responsabilidad penal y civil y la paradoja del código deontológico que no aplica

Tener una carrera de ciencias no puntúa en un concurso para cubrir 142 plazas en comisarías de toda España

Los médicos tienen el salario más alto, la mayor tasa de afiliación y casi todos un empleo universitario, según un índice elaborado por el Ivie y la Fundación BBVA

Casi el 11% de los universitarios opta por otra titulación durante sus dos primeros cursos. Los expertos aconsejan analizar con detalle la oferta académica para no repetir errores