
Así estropean el cielo los satélites de Elon Musk
Los astrónomos alertan del riesgo que suponen para la investigación los proyectos que comercializan el espacio desplegando aparatos en la órbita terrestre
Los astrónomos alertan del riesgo que suponen para la investigación los proyectos que comercializan el espacio desplegando aparatos en la órbita terrestre
Dos gigantes gaseosos, mucho más masivos que Júpiter, acompañan a la joven estrella, que se encuentra a 300 años luz
El ministro de Ciencia reconoce el riesgo de que esos primeros medicamentos no funcionen
El país asiático transmite claves secretas desde un satélite a dos estaciones terrestres separadas por más de 1.000 kilómetros, 10 veces más que lo conseguido hasta ahora
El módulo japonés de la Estación Espacial Internacional incorpora tecnología fabricada en el País Vasco para fotografiar la Tierra
Se cumplen 30 años de la puesta en órbita del telescopio más revolucionario que jamás se ha construido, el Hubble
La necesidad de leyes supranacionales que regulen el espacio exterior es cada vez más acuciante
El telescopio Daniel K. Inouye muestra un primer plano de las 'celulas' de la superficie solar
Los astrónomos inician una nueva era de descubrimientos en Chile gracias a una nueva configuración de las antenas situadas a kilómetros de distancia entre sí
El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol
El núcleo de la galaxia presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas
Dos telescopios de Canarias aclaran cómo suceden las mayores explosiones del cosmos
El consorcio científico del TMT tiene todos los permisos para construir en Canarias, el plan b, frente al bloqueo total provocado por los nativos en Hawái
Ceres, el primero y mayor de los asteroides, fue ascendido recientemente a la categoría de planeta enano
Los cuerpos que flotan libres son objetos de masa planetaria que giran por su cuenta en torno al centro de la galaxia
La cartografía estelar permite estudiar las propiedades del núcleo de la Vía Láctea con una precisión sin precedentes
Un telescopio ubicado en Hawái descubre veinte nuevos astros que orbitan el planeta y supera a Júpiter, que tiene 79 lunas
Científicos españoles lideran el hallazgo del primer gigante gaseoso que orbita una estrella enana
La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo
Las protestas contra el TMT cierran durante semanas algunos de los telescopios más potentes del planeta y evitan descubrimientos científicos
Las protestas en Hawái obligan a activar el plan B para levantar la infraestructura en Canarias
España asegura que está preparada para construir el TMT en Canarias, un proyecto de 1.200 millones
El gobernador del archipiélago del Pacífico declara el estado de emergencia por las protestas de los nativos contra las obras del TMT en una montaña sagrada
Tres de cada cuatro estrellas del universo tienen planetas que podrían albergar seres vivos en condiciones extremas
Mirar a las estrellas es tan antiguo como la humanidad. Este telescopio optimiza la visión, permite recoger datos y se comunica con el móvil.
Los investigadores desconocen las consecuencias que ha podido tener el impacto por el pequeño tamaño del meteorito
El director del Instituto de Astrofísica de Canarias acaba de renovar mandato por cinco años y ha recibido el último Premio Nacional de Investigación en la categoría de Física
La corte Suprema de Hawái otorga una licencia que hace perder a La Palma opciones como alternativa
Un grupo de astrónomos descubre lo que parecen los restos de una gran colisión entre una galaxia que ya no existe y Andrómeda
Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella
Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar
Cuando las dudas asaltan, la última palabra la tiene la realidad
El telescopio espacial 'Hubble' detecta Icarus, un astro dos veces más cálido que el Sol que nació a 9.000 millones de años luz de la Tierra
El Telescopio Espacial James Webb no será lanzado al espacio antes de mayo de 2020, casi un año después de la última fecha prevista
Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella
El telescopio espacial 'Kepler' busca planetas extrasolares a través del aprendizaje automático de Google
Un objeto desconocido ha atravesado nuestro sistema solar a aproximadamente 160.000 km/h
Se llama Ross 128 b y es el segundo planeta más templado y más cercano a la Tierra tras Próxima b
El espectrógrafo puntero se instalará en el telescopio más grande del mundo, en Chile