
Protocolo del sentido común
Los lectores escriben sobre la respuesta de Sumar al ‘caso Errejón’, la participación de los jóvenes en política, el plante del Real Madrid en el Balón de Oro y el freno a un desahucio
Los lectores escriben sobre la respuesta de Sumar al ‘caso Errejón’, la participación de los jóvenes en política, el plante del Real Madrid en el Balón de Oro y el freno a un desahucio
El Consejo General del Poder Judicial resuelve que la magistrada en excedencia debe incorporarse para redactar una nueva sentencia de la pieza política tras el fallo del Constitucional
El tribunal suspende el desalojo de una pareja de inmigrantes marroquíes y sus cinco hijos, el menor con síndrome de Down, de su hogar en Vallecas
La sentencia impedirá que el alto tribunal pague mejor salario a sus colaboradores que proceden de la carrera judicial frente a los de otros cuerpos
La sentencia estima vulnerados los derechos de una familia con hijos menores cuyo lanzamiento no se suspendió por una incorrecta aplicación de la ley
El tribunal defiende que la restricción de precios debe afectar a los pequeños propietarios que en zonas tensionadas no hubieran sacado al mercado la vivienda en los últimos cinco años
La sentencia ampara por siete votos a cinco dos directivos de una empresa de transportes investigados por delitos contra la hacienda militar y cohecho
El tribunal rechaza la recusación que presentó el PP contra la ex alto cargo del Gobierno, de modo que el sector progresista conserva la mayoría
El fallo, ya redactado, consideraba inconstitucional la ‘ley Trans’ de Madrid, que va a cambiar la norma ante el previsible varapalo del órgano de garantías
El órgano de garantías seguirá el mismo camino con José María Macías en el pleno de dentro de 15 días
Solicita al Constitucional que inadmita las alegaciones por cuestiones formales o, en su defecto, rechace las cuestiones de fondo por carecer de valor jurídico
El PP aduce que los dictámenes recomiendan mejoras técnicas, pero en realidad avalan en parte los recursos del Estado ante el Tribunal Constitucional
El ministro de Memoria Democrática, Ángel Torres, recuerda que el órgano de garantías suspendió la anulación de esa normativa en Aragón
La comunidad aprobó en 2007 la Ley del Derecho a la Vivienda, recortada y no desplegada en parte, pero que ha resultado ser pionera y ha inspirado políticas recientes
El condenado a cuatro años de cárcel, huído de la Justicia, negó su relación con una protesta en la Puerta del Sol a favor de los condenados del ‘procés’. La Fiscalía rechaza aplicar la norma al fugado.
El PP registra en la Asamblea una modificación de las normas, que aprobó hace apenas diez meses, para suavizar los puntos recurridos
El tribunal argumenta que la norma dictada no respondía a una situación de urgente necesidad, como exige la Constitución para los decretos-leyes
El tribunal estima parcialmente, con cinco votos particulares, el recurso del PP contra la ley catalana antidesahucios de 2022
La Policía Autonómica de Canarias tardó entre uno y tres días en recoger a los niños después de su desembarco en puerto para ingresarlos en un dispositivo de la comunidad
El tribunal que celebró la vista en 2019 debe adaptar la sentencia al criterio del Constitucional, pero solo hay una magistrada en activo
El tribunal, por siete votos a uno, deniega la recusación solicitada por el PP por su “manifiesta carencia de fundamento”
En el pleno de este martes solo se debatirá y resolverá el caso del presidente del órgano de garantías
El sector progresista acepta que ninguno de los magistrados recusados en la causa de la amnistía esté presente en el pleno, como reclamaban los conservadores
El escrito del organismo defiende la ley y descalifica los argumentos del alto tribunal, que juzgó y condenó el proceso independentista catalán
Conde-Pumpido aboga por la cooperación entre los tribunales de garantías de Francia, Italia, Portugal y España, reunidos en Madrid
La recurrente acudió al Supremo para reclamar como error judicial la suspensión del ingreso en prisión de su exesposo, lo que le fue denegado por un problema de cómputo de plazos
La administración valenciana tiene hasta el lunes para contestar si acepta dialogar en la comisión bilateral
El fallo subraya que la recurrente fue apercibida judicialmente a raíz de su conducta sin la exigible valoración del contexto de violencia de género
El Gobierno impugna el protocolo del Ejecutivo autonómico después de que el Consejo de Estado haya determinado que el Ejecutivo autonómo se excede en sus competencias
Cinco de los 12 magistrados se oponen por una cuestión de procedimiento -quieren que los recusados no participen en la votación- aunque hace dos semanas fue aprobada por unanimidad
El servicio jurídico del Gobierno, como ya hiciera la Fiscalía, recusa al exvocal del CGPJ porque en aquel cargo firmó un informe muy crítico con la norma
El órgano de garantías impone una sanción de apercibimiento en lugar de una multa porque era “evidente” que la “irrealidad” de las citas iba a descubrirse
El fiscal general del Estado, que firma el escrito, subraya que el exvocal del Poder Judicial participó en la elaboración de informes críticos con la ley
La afirmación de la soberanía fiscal a favor de Cataluña y el principio de bilateralidad en términos de paridad institucional nos sitúa ante una lógica confederal sin cabida en la Constitución
La Junta de Andalucía tacha de “barbaridad jurídica” que el tribunal de garantías haya dejado en suspenso las impugnaciones de las autonomías hasta decidir si son competentes
El Consejo de Ministros quiere presentar un conflicto de competencias para que el tribunal suspenda de forma cautelar el nuevo modelo de acogida de las islas
La ley orgánica del tribunal prevé que las impugnaciones autonómicas deben referirse a materias de sus competencias
Un estudio de la Fundación Hay Derecho detecta otras “anomalías democráticas” como la “sombra de politización” de las cúpulas judicial y fiscal
Las comunidades y parlamentos autonómicos presentan 16, a las que se suman una del Supremo y tres del Superior de Cataluña
La sentencia explica que la normativa aprobada no justificó su urgencia e invadió competencias del Estado