
Política del quizás
Trump ha entendido mejor que nadie cómo se coloniza la mente humana en la era de internet

Trump ha entendido mejor que nadie cómo se coloniza la mente humana en la era de internet

La derecha explota los pactos de Sánchez con el independentismo, y la izquierda, los de Feijóo con los ultras. Las cesiones en materia de género penalizan a los populares y el pacto con Junts en inmigración puede pasar factura a los socialistas

El vídeo corto, rápido y vertical donde una persona explica a otra cualquier tema es gasolina para nuestros cerebros, que no distinguen entre autoridad y conocimiento

Sacar el móvil del bolsillo supone un riesgo innecesario: podríamos cometer el error de leer un tuit de Trump

El ritmo frenético con el que el presidente lleva adelante la demolición del aparato de gobierno de Estados Unidos resulta difícil de procesar incluso para alguien que, como el experto, conoce a fondo cómo surgen y se arraigan las autocracias

Cuanto más dóciles se muestran las empleadas del hogar, mayor compensación obtienen. Es la conclusión a la que llegó la socióloga francesa Alyzée Depierre, que se hizo pasar por una para revelar la violencia que se ejerce sobre ellas. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su libro

Se supone que es un día de celebración, pero su reverso tiene hasta nombre: el ‘birthday blues’ es la melancolía y la tristeza que muchas personas sienten el día de su aniversario

Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) achaca el fenómeno al auge del “streaming”, sin filtros editoriales y algoritmos que priorizan las audiencias por encima del contenido de las letras

Ante la hipsterización y homogeinización de la hostelería, en locales impersonales que ya no generan tejido social, los ciudadanos de origen chino mantienen abiertos los bares normales y corrientes donde mezclan la tortilla de patata con el arroz tres delicias

La precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda lastran las oportunidades de los jóvenes, al tiempo que los mayores consolidan su riqueza

Estas webs se han convertido en parte fundamental del acervo cultural de los veinteañeros, igual que la acumulación de cine, música o literatura en formatos físicos lo fue antaño

Pensábamos que el mundo iría siempre a mejor. Que alcanzaríamos mayores cotas de bienestar y de felicidad, y que lo natural es que los hijos vivan mejor que sus padres. Pero, tras décadas de avances, afrontamos tiempos de gran incertidumbre: resulta difícil imaginar un futuro en un contexto de guerras, populismos y desastres naturales. ¿Qué es hoy el progreso? ¿Aún es posible?

Empresas, gobiernos y líderes invierten recursos humanos y económicos en generar una fachada de seguridad ante la población y sus competidores, pero los psicólogos señalan que también es necesario mostrarse vulnerable

Salir a cenar, viajar o ir a un concierto puede ser un placer para quienes disfrutan de su independencia, pero un obstáculo para quienes sienten que hacerlo solos los expone a la incomodidad o al juicio social. Elegir actividades que nos gustan de verdad y realizarlas de forma gradual es una solución a superar el peso invisible del grupo

En el mundo globalizado, la clave para construir relaciones interculturales efectivas reside en conocer y entender la diversidad cultural existente. No se trata de crear estereotipos simplistas, sino de reconocer las diferencias comunicativas para evitar malentendidos

La ensayista catalana Marina Garcés es un referente nacional en el pensamiento de lo común. Publica ‘La pasión de los extraños’, libro en el que aborda la amistad, que define como la aventura de dejar llegar al otro y en el que reivindica poder ser “próximos de gente extraña” en un mundo que se llena de muros

La socióloga y militante socialista de 35 años habla de sus días de creyente, de las micheladas del bar y de su acercamiento a la política en el Liceo 1

La felicidad es la distancia que hay entre la realidad de la vida y nuestras aspiraciones. Esperar demasiado puede ser la receta perfecta para el desencanto

El esfuerzo por dejar las propias emociones y sentimientos en un segundo plano para mostrar la mejor actitud durante la jornada laboral genera un desgaste físico y mental con consecuencias graves si no se abordan adecuadamente

Según los datos de la última encuesta de opinión ICPS, el 36% de ellos no rechaza un régimen autoritario como alternativa

Aquello que a cada cual le parece cautivador viene de algún tipo de aprendizaje, y lo que se aprende se puede desaprender. Además, hay una predisposición a dejarse llevar (o no) por la química del flechazo

La proliferación de estímulos y pantallas provoca en el cerebro efectos similares a los de ciertas drogas estimulantes. El ajetreo puede ser placentero y queda bien cuando la prisa, y no el ocio, es lo que da estatus

El académico alemán, que ha analizado la sociedad bajo las teorías de la “aceleración” y la “resonancia”, estuvo de visita en Chile para exponer en el Congreso Futuro 2025 y conversó con EL PAÍS sobre su nuevo nuevo objeto de estudio: la energía

Antonio Fernández Serrano, estudiante de FP y creador de contenido digital, aprovecha sin excusas ni complejos su ola de popularidad tras su paso por ‘La Revuelta’, de David Broncano: “Tengo la mala suerte de tener una enfermedad sin cura y la buena de poder hacer de lo que me gusta mi trabajo”, confiesa

A pesar de los pesares, no pienso dejar el camino libre a los execrables modos de su amo, los ‘criptobros’, los ‘incels’, los intolerantes, los indeseables y los mentirosos

Las multitudes alcanzan un punto crítico en el que el movimiento individual queda sometido por una dinámica colectiva donde la masa sigue la tercera ley de Newton

La socióloga ha participado en una investigación que explora lo que niños y adolescentes de varios países perciben de la relación que mantienen con las personas adultas que les rodean, plasmando sus hallazgos en el libro ‘Adultocentrismo’

Para muchos Adanes y Evas, sus niños son distintos. Ni dicen palabrotas ni acosan en el cole ni, muchísimo menos, ven porno o se masturban, porque no lo han visto en casa

Esta retórica ha favorecido el sentimiento colectivo de agradecimiento por conseguir ejercer determinadas profesiones pese a que sus condiciones laborales no sean las deseadas. Pero buscar la realización personal a través del trabajo sin obtener recompensas justas ni poner límites puede generar un sentimiento de frustración

La idea de lo violento se ha ampliado más allá de los actos físicos. Florece el campo semántico y surgen nuevos tipos de violencia: estructural, vicaria, cultural, simbólica

La también autora lamenta que la medicina todavía siga viendo la salud desde una perspectiva masculina y lineal y en su último libro, ‘Cuando las hormonas se desmadran’, reconcilia a las mujeres con sus perfiles hormonales

La vida sexual no debería tener fecha de cierre aunque se vaya modificando por los cambios físicos y mentales. Los nuevos mayores reivindican una manera distinta de envejecer, que comprenda una sexualidad mantenida a lo largo de toda la vida

“Pocos actos hablan más de nosotros mismos que el simple hecho de comer”

Determinados tipos de gente nunca deberían llegar al poder o al dinero, pero siempre acaban dentro

La economista política brasileña empezaría la revolución implantando transporte público eléctrico y gratuito, y reduciendo la jornada laboral. ¿Cómo hacerlo, si no, con la gente agotada?, se pregunta

Los conflictos sociales y psicológicos derivados de hacer un uso poco saludable de la tecnología a menudo se tratan como problemas de segunda fila. Sin embargo, no poner límites a estos fenómenos puede comprometer nuestro bienestar digital

Ni todo depende de nuestra voluntad ni se puede vivir ajeno al contexto. Aceptar y afrontar el cambio a escala individual y grupal es costoso, pero no hay otro camino

Puedo parecer nueva: cumplo cincuenta y todos este año y sigo cayendo en el mismo ‘engañabobas’. Pero lo que soy es antisistema

Vincular la relación sentimental con las amistosas a menudo sucede de forma natural, pero igual de sano es hacerlo como mantener las distancias entre cada una. A veces, incluso cuando todo fluye y el novio o novia encaja en el grupo, se generan problemas que bien podrían resolverse estableciendo expectativas claras

Hay personas que disfrutan de elegir productos en tiendas ‘online’, aunque nunca finalicen la compra. ¿Por qué se produce esto? ¿Cómo reaccionan los negocios? Dos expertos nos explican de dónde proviene esta actividad tan del siglo XXI