Brigadieres y coroneles: los siete exmilitares condenados por el asesinato de Víctor Jara alcanzaron altos rangos en el Ejército
Los culpables de los delitos de secuestro y homicidio calificado del cantautor tienen entre 73 y 86 años
Los culpables de los delitos de secuestro y homicidio calificado del cantautor tienen entre 73 y 86 años
El cantautor fue asesinado hace casi 50 años, cinco días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente socialista Salvador Allende. La Corte Suprema ha dictado sentencia definitiva
Toda la evidencia empírica apunta y consolida la tesis del suicidio: ¿cambia algo a la representación universal de su figura? Absolutamente nada
El libro ‘Carmelo, matar dos veces a un mismo hombre’ reconstruye la historia del funcionario de la CEPAL en Santiago -donde conoció a Neruda– y relata el complejo proceso para que sus homicidas fueran condenados 47 años después del crimen
La historiadora y el periodista chileno, ambos Premio Nacional de su ámbito, abordan en este diálogo el libro póstumo de Patricio Aylwin, las alternativas que manejó Allende para salir de la crisis política y la figura del presidente muerto en La Moneda hace 50 años
Se ha confundido cualquier análisis crítico del Gobierno de Allende con pretender justificar el golpe y las violaciones a los derechos humanos
El presidente chileno intentó apaciguar un país polarizado y convulso en el tramo final de su mandato, antes de encontrar la muerte, hace ahora medio siglo
Los documentos han sido publicados este viernes por el Departamento de Estado en Washington, en vísperas de la conmemoración de los 50 años del derrocamiento del Gobierno socialista
Cerca de la mitad de la sociedad, un 48%, según la encuesta Criteria, observa la fecha con distancia, mientras los políticos se enfrentan en el Congreso
La sesión de este martes aprueba a petición de la derecha la lectura del texto de agosto de 1973, que antecedió el golpe de Estado de hace 50 años. El presidente Boric lo rechazó: “Cuidemos la democracia”
Casado por 30 años con la primogénita del presidente, Carmen Paz, Héctor Sepúlveda regresó a Chile tras el exilio en 1991 y se recluyó en las montañas de la Región del Biobío, donde ha fallecido. “Para mí la muerte no es tan terrible como para la gente de ciudad”, decía en 2012
El funcionario de la CEPAL fue detenido y torturado en 1976 por miembros de la policía secreta del régimen
El autor del clásico ‘El quiebre de la democracia en Chile’ y el Premio Nacional de Periodismo 2021, con una extensa obra sobre la dictadura y el pasado reciente chileno, abordan en este diálogo la crisis política que antecedió al golpe de Estado de 1973 y los desafíos institucionales que persisten
En 1973 la política fue derrotada y eso es algo que no puede volver a ocurrir. La desconfianza en ese entonces hizo imposible llegar a acuerdos, de lo que debemos aprender
Un fallo desecha, por segunda vez, que el líder democristiano que gobernó entre 1964 y 1970 muriera envenenado en una clínica en 1982 por ser opositor a la dictadura de Augusto Pinochet
Una delegación demócrata de EE UU llega a Chile a conocer los esfuerzos del país para profundizar en la democracia, en vísperas de la conmemoración del medio siglo del quiebre democrático
La socialista que gobernó Chile dos períodos concede una entrevista a ADN Radio de Prisa Media Chile, sociedad editora de EL PAÍS
‘El Realismo Socialista’, un largometraje con tintes de humor negro sobre la Unidad Popular, que el cineasta chileno filmó poco antes del golpe de 1973, debutará en el Festival de Cine de San Sebastián
Alejandro Artigas, hoy de 74 años, describe una “escena dantesca” y “un silencio sepulcral” en el despacho donde yacía muerto el presidente Salvador Allende tras el bombardeo golpista
Habitantes de la calle Namur, en la zona céntrica de la capital, se manifiestan en contra de la iniciativa a horas de que el concejo del municipio decida
Documentos del Archivo de Seguridad Nacional de EE UU revelan la conversación telefónica entre las autoridades de la Casa Blanca tras el fallido complot contra la toma de posesión de Allende
La propuesta, que no genera consensos ni entre ciudadanos ni especialistas, se votará este miércoles en la sesión del concejo municipal
El director de Prisiones de Allende y el cantautor chileno pasaron sus últimas horas en manos de militares en el Estadio Chile, aislados y torturados. La Corte Suprema se prepara para emitir el fallo final
Los documentos sonoros buscan empapar a las nuevas generaciones, que no vivieron el 11 de septiembre de 1973, el ambiente de la época, marcado por la polarización
El investigador Evgeny Morozov reconstruye en un ‘podcast’ documental el internet socialista que un grupo de ingenieros alumbró en el Chile de los años setenta
A 50 años del 11 de septiembre de 1973, hoy lanzamos ‘Árboles por la Memoria’. Plantemos árboles nativos en diferentes espacios públicos y privados y sitios de memoria de las 16 regiones de Chile, como recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura
El cantautor chileno fue detenido el 12 de septiembre de 1973, transcurrido un día del golpe de Estado de Pinochet. La Corte Suprema empieza la vista de su causa
El mandatario, quien se encuentra en su primera gira a Europa, abordó la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en una entrevista con la Cadena SER en España
Las memorias del expresidente demócrata cristiano, ‘La experiencia política de la Unidad Popular’, se publican cuando se cumplen 50 años del quiebre de la democracia en Chile
El sociólogo de izquierda, referente intelectual de una obra contundente, analiza la sociedad chilena a medio siglo del quiebre democrático
El escritor Patricio Fernández renuncia luego de que un grupo parlamentarios, sobre todo del Partido Comunista, y organizaciones de Derechos Humanos, lo acusaran de relativizar el quiebre democrático de 1973
162 organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de familiares de víctimas de todo nuestro país demandaron responsabilidad política, lo que volvió iracundos a la derecha y a un sector del llamado ‘progresismo’ chileno
El periodista presenta su dimisión a Boric luego de que parlamentarios del oficialismo, varios del Partido Comunista, y agrupaciones de derechos humanos, lo acusaran de relativizar el 11 de septiembre de 1973
Un grupo de parlamentarios del oficialismo y 160 agrupaciones de derechos humanos han pedido la renuncia del escritor Patricio Fernández, asesor del presidente, acusándolo de relativizar el golpe de 1973. La imputación tiene divididas a las izquierdas
La verdad es que lo que dijo Patricio Fernández tiene poca importancia para quienes lo tenían ya juzgado por adelantado. De alguna forma, esta polémica viene a decirle que no forma parte de ‘la familia’
Bien podría ser que el silencio que rodeó a esta primera estación previa al golpe de Estado de 1973, ‘el tanquetazo’, sea la prefiguración de un aniversario ya no marcado por la alegría ni por la emoción, sino por una masiva indiferencia
El documental ‘Allende’ és poètic, íntim, reflexiu. Té un punt èpic, també, amb Allende creuant el país damunt d’un tren mentre el poble crida “Allende, Allende, el pueblo te defiende”.
Maya Fernández Allende visita la Isla Dawson junto a la Armada y a expresos políticos con ocasión de un acto por los 50 años del golpe de Estado de Pinochet
El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo
A medio siglo de distancia, es legítimo interrogarse acerca de su legado y, sobre todo, de la viabilidad de ese original proyecto de transformación revolucionaria por la vía legal que Allende pudo calificar como la vía chilena al socialismo con olor a empanada y sabor a vino tinto (apelando a un extraordinario universal, la patria). ¿Fracaso o derrota política?