Afiches, discos, cucharas: el diseño revolucionario de la Unidad Popular de Allende
Una exposición y un libro revelan el lado más desconocido del Gobierno del socialista, entre 1970 y 1973: el protagonismo del diseño gráfico e industrial
Una exposición y un libro revelan el lado más desconocido del Gobierno del socialista, entre 1970 y 1973: el protagonismo del diseño gráfico e industrial

Experta en la obra de María Zambrano, la investigadora chilena defiende que hay que pensar el sistema político desde la experiencia de quienes lo viven en sus márgenes

Tras casi 13 años de la investigación para determinar si el poeta murió de cáncer o fue envenenado por la dictadura, la causa está en la Corte de Apelaciones de Santiago, que resolverá si confirma el cierre del sumario o su reapertura

La revista ‘Lateinamerika Nachrichten’ cumple 50 años de publicar en Alemania reportajes sobre el sur global latinoamericano con una perspectiva de izquierdas

El Partido Comunista y el sobrino del Premio Nobel habían pedido varias diligencias, entre ellas volver a interrogar al personal de la clínica donde falleció en Santiago en 1973. Sigue pendiente el fallo que determinará si Neruda murió de cáncer o fue envenenado

Los desaparecidos de Chile, los muertos olvidados de todas esas naciones que el diplomático estadounidense devastó claman al menos por ese simulacro de justicia que se llama memoria

El Ayuntamiento alicantino de Xàbia aprueba por unanimidad dedicar 2024 a la memoria del sacerdote de izquierdas y maestro a los 50 años de ser apresado y torturado por la dictadura chilena

El analista especializado en la injerencia de Washington en el golpe de Estado de 1973 revisa el vínculo del exsecretario de Estado y la dictadura de Pinochet. “Es una historia que ha perseguido al legado de Kissinger y ahora perseguirá a su fantasma”, dice

El ex secretario de Estado estadounidense desempeñó un papel crucial en la política de Washington para derrocar en 1973 al presidente socialista Salvador Allende y apoyar la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet

El exsecretario de Estados Unidos y uno de los diplomáticos más influyentes de la Guerra Fría muere a sus 100 años

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz y el Festival de Otoño de Madrid recuerdan el golpe de estado contra Salvador Allende con la reedición de un montaje íntimo y fulgurante de Guillermo Calderón, reciente ganador del premio al mejor guion de la Mostra de Venecia

Escribí ‘La muerte y la doncella’ en 1990, pero sus dilemas centrales sobre las consecuencias de las dictaduras y el derecho a la justicia son más relevantes hoy que nunca en muchos países

Una jueza civil considera que la documentalista Macarena Aguiló fue víctima de un crimen de lesa humanidad imprescriptible. En agosto, dos exagentes fueron procesados por su caso

En la larga saga del papel jugado por Estados Unidos en Chile, el embajador Harry G. Barnes Jr destaca como una figura heroica de excepción

En el centenario de la compañía, el escritor chileno analiza la vigencia de su obra, que señaló en 1972 a los icónicos personajes como medios de propaganda estadounidense. “Era un libro necesario entonces y sigue siéndolo, un manual de descolonización”

La jueza Paola Plaza, que debe determinar si el premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado, cerró la causa en septiembre. Los querellantes señalan tener un antecedente nuevo

La creadora, que tuvo que salir al exilio en 2021, inaugura en Santiago una exposición en el museo Salvador Allende, que ha causado el rechazo de voces de la izquierda chilena más radical

La vida del ahora camarógrafo para TVE, refugiado en París tras darse a la fuga en los noventa, se narra en un nuevo pódcast producido por la periodista Almudena Ariza

En 2013 la Corte Suprema chilena autorizó su extradición para que sea juzgado en el país sudamericano. En paralelo, en 2016 una corte de Miami lo declaró culpable de torturas y ejecución extrajudicial del cantautor

La magistrada Paola Plaza da por concluida la investigación de la causa que indaga las circunstancias de la muerte del poeta chileno. También dio 15 días de plazo para apelar o pedir nuevas diligencias

‘El realismo socialista’ ha sido reconstruida por la cineasta Valeria Sarmiento, viuda del director, medio siglo después de su rodaje, en el último año de la presidencia de Allende

La visita de la Misión Educativa chilena tuvo lugar en 1937 y se convirtió en hito histórico del camino hacia la democracia

Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político

Recordar en Chile resulta hoy básico, pero haríamos bien en no esperar demasiado de semejante proceso. No existe un consenso en el país sobre el pasado, como tampoco sobre el presente y el futuro

La película perdida de Raúl Ruiz, ‘El Realismo socialista’, se estrena medio siglo después. Entre el documental y la ficción macabra, hay un retrato irónico, amargo y visionario de las esperanzas que truncará el golpe de Pinochet

Para inmenso pasmo de quienes vemos a Chile desde fuera, todavía hay líderes políticos con innegable influencia que defienden en público el legado de Pinochet e incluso lo llaman estadista sin ruborizarse

Cada uno lo puede recordar a su manera, pero se diría que son muchos los que participan en la proyección del golpe de 1973 sobre la visión e incluso la organización del futuro

En esta entrega de ‘Letras americanas’, Emiliano Monge da una selección de los libros que hay que leer en la semana que se conmemora el quiebre democrático en Chile

Tras la conmemoración de los 50 años del golpe de 1973, 27 de los 134 presos en la cárcel especial de Punta Peuco reconocen violaciones a los derechos humanos. El ministro de Justicia de Boric dijo que la carta deja en evidencia que disponen de información

Fue para muchos de nosotros el faro de que la redención social y política de América Latina no era un sueño inalcanzable

Miles de personas asisten a un concierto en honor a las víctimas en el acto de cierre de la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado de Pinochet

Ariel Dorfman publica una novela sobre los hechos del golpe de Estado de 1973 en Chile donde exalta la figura del presidente derrocado como héroe moral de una generación
En una charla frente a estudiantes de la Universidad de Chile, el expresidente de Uruguay hizo un llamado a la integración de los países latinoamericanos para enfrentar el desafío de la educación

El presidente chileno encabezó una ceremonia frente a La Moneda y destacó la firma de varios mandatarios y exjefes de Estado extranjeros del ‘Compromiso de Santiago’, un manifiesto que establece a “la democracia siempre”

Autoridades chilenas, así como personalidades y líderes mundiales, han recordado a las víctimas del cruento suceso y han hecho un llamado a defender la democracia a toda costa

Este 11 de septiembre, el país conmemora medio siglo de la asonada militar que puso fin al Gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La fecha estará marcada por diversos actos institucionales y ciudadanos

La insólita historia del escultor chileno Juan Antonio Santis, que fabricó a mediados de los noventa una figura del dictador que se vendió ‘como pan caliente’

¿A qué se debe que las fuerzas políticas se comporten hoy -a medio siglo del golpe- como barcos contra la corriente navegando sin cesar hacia el pasado?

Líderes de la opinión pública chilena, de todos los ámbitos, proponen iniciativas para un país quebrado en torno al golpe militar del 11 de septiembre de 1973

La senadora socialista, hija del presidente Salvador Allende, muerto hace 50 años, concede a EL PAÍS un relato íntimo de los hechos políticos y familiares del 11 de septiembre de 1973