
La trampa de la empatía: es imposible estar en los zapatos del otro sin desplazarlo
Este concepto tan en boca de todos significa diferentes cosas según las personas, y puede colisionar con posturas y marcos morales que la acompañan.

Este concepto tan en boca de todos significa diferentes cosas según las personas, y puede colisionar con posturas y marcos morales que la acompañan.

Un grupo de mujeres cuenta cómo lidia cada mes con unos síntomas de los que muchas veces se desconoce la causa y por los que no siempre se les concede una baja laboral

El futuro de la alimentación requiere mejor información para avanzar hacia la nutrición personalizada, productos saludables y asequibles y formas de producción sostenibles

El cerebro humano funciona como una máquina predictiva diseñada básicamente para reducir la incertidumbre del entorno. El estudio de la cognición social permite comprender el desarrollo de psicopatología

La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran”

La Comunidad registra 1.936 afectados desde enero de 2022, pero admite que la cifra suele estar alrededor del 10% de contagiados, lo que elevaría el dato a 170.000

Roberto Vázquez Campuzano, académico de la Facultad de Medicina en la UNAM, da recomendaciones a las familias sobre la nueva enfermedad de origen desconocido

En España, que cuenta con una de las esperanzas de vida más altas en el mundo, las principales causas de muerte en 2020 fueron las enfermedades del sistema circulatorio y las enfermedades tumorales

De la teleasistencia a la ayuda domiciliaria y los centros de día o residenciales, aumentan las oportunidades profesionales dirigidas a las necesidades sociosanitarias de los dependientes
El músico italiano de 32 años, que fue operado en marzo de un cáncer de páncreas, ha contado que su recuperación es positiva y que no ha tenido que someterse a radioterapia: “Al 90% va todo bien”

Las listas de espera, tanto en primaria como en especialidades, y la proliferación de infecciones respiratorias atípicas en estas fechas pueden explicar un aumento de visitas que no se traduce en una subida de los ingresos hospitalarios

Los usuarios de Twitter encolerizan al ver que la agencia de prensa Reuters empleó una foto de los años noventa de un paciente negro para alertar del aumento en Europa de la enfermedad

La fundadora del mediático club publica ‘Yo no renuncio’, en el que incide en el trabajo que todavía por hacer para conseguir la conciliación real: “El Estado no cuida a las madres: ¿a qué espera el Gobierno para hacer algo?”

Esta investigadora estudia a los mamíferos más longevos del planeta en busca de moléculas que permitan a todos los humanos vivir más de 100 años

La forma de hablar con los pacientes puede determinar el modo en que se desenvuelvan con la enfermedad, advierten algunos facultativos, que reclaman mayor empatía

La Universidad Politécnica de Cartagena desarrolla un sistema domótico capaz de conocer las emociones de las personas mayores; el siguiente paso es integrar robots que también tengan empatía

Este movimiento social busca visibilizar todo tipo de cuerpos y propone que amemos el nuestro, sea como sea, pero sigue dando un papel protagonista a la belleza

Alemania anuncia la adquisición de 40.000 dosis, aunque solo las utilizará si la evolución del brote empeora. La UE se muestra dispuesta a coordinar las gestiones ante el único fabricante del fármaco

Las redes sociales han incrementado este tipo de comportamientos que perpetúan la idea de que el lujo es el mejor sinónimo de éxito

López Obrador anuncia una red de hospitales en las zonas rurales y sanidad gratuita para los que no tienen seguro social

La enfermedad, por lo general, es leve y se cree que para contagiarse es necesario un contacto muy estrecho con una persona infectada. Contamos lo que se sabe hasta ahora del brote que suma más de 50 casos confirmados en España

Las personas asociamos circunstancias positivas o negativas de nuestra vida a los estímulos que estaban presentes cuando ocurrieron

“Somos lo que comemos, pero comemos lo que compramos”, advierte la nutricionista Emilia Gómez Pardo para reclamar que se vacíen las neveras y despensas de productos insanos promovidos por el “marketing depredador”

Un saludo al sol, unas técnicas de respiración y algunas posturas fáciles pueden aportar calma en la escuela y en casa. Sus beneficios, según los expertos, son “inmediatos y perdurables”

Breve manual de ida y vuelta cargado de ironía para familiarizarse con los prejuicios y estereotipos heredados de la mirada colonial que lastran nuestro equipaje cuando trabajamos en África, según la experiencia en terreno de los autores

Hay que evitar en lo posible el estigma del diagnóstico inadecuado de un trastorno mental y la prescripción de tratamientos con potenciales efectos secundarios adversos

Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial

Los brotes en el continente del virus que ha hecho saltar las alarmas en Occidente van en aumento desde hace dos décadas. Las últimas investigaciones apuntan a ardillas y roedores como posibles huéspedes naturales del virus

Científicos españoles muestran que puede detectarse en la sangre el riesgo de desarrollar esta enfermedad en personas con estilos de vida poco saludables

La evidencia científica sobre cómo se desarrolla, socializa y se alimenta un bebé, mes a mes, ofrece múltiples datos a tener en cuenta sobre la evolución psicomotriz de los niños

La secretaria de Estado de Igualdad habla de las últimas tensiones con el PSOE por la ley del ‘solo sí es sí', de la nueva norma para la interrupción voluntaria del embarazo y de las cuestiones que aún quedan pendientes

Los expertos recomiendan dormir un mínimo de siete horas diarias
El investigador del CSIC Javier Sánchez Perona ahonda en un libro en la composición, características y efectos de los ultraprocesados en la salud de la sociedad

Con la pandemia, las pólizas se han convertido en un requisito de entrada en muchos territorios. Para visitar Cuba es imprescindible contratar una, y Malasia o Mauricio piden además que cubra en caso de covid. En otros lugares, como Costa Rica o Japón, es solo una recomendación

El fallecido era un niño de tres años de Tulancingo, según las autoridades sanitarias, que estiman que hay entre 25 y 30 casos en el país
El aumento de las noches calurosas está ampliando la duración de la vigilia en especial de mayores, mujeres y en países más empobrecidos

Tras períodos de menor transmisión, los casos no han dejado de aumentar desde la vuelta de los talibanes al poder. Este año, solo hasta el mes de marzo, la OMS ha notificado 18.000 infecciones y al menos 142 fallecidos

La comunidad afirma que un paciente experimentó síntomas en la segunda mitad del mes. Los expertos consideran que hubo casos que pasaron desapercibidos hasta la alerta sanitaria

¿Puede ser saludable algo para lo que nunca hemos evolucionado? Nos encontramos en un momento clave para la alfabetización física de la población

La cefalea en racimos es un intensísimo e incapacitante dolor de cabeza que aboca a los pacientes a la desesperanza. A los casos refractarios a los medicamentos se le instalan electrodos en el cerebro para intentar controlar los episodios