Las comunidades que más recortan sufren un mayor deterioro económico
Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias lideran las caídas del PIB en 2012
Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias lideran las caídas del PIB en 2012
Los costes que asumen las empresas para pagar los sueldos de sus trabajadores cae un 0,2% El INE publica por primera vez las vacantes de empleo en España, que se quedan en 72.790
Más de 1.600.000 ciudadanos bajan un escalón social tras cinco años de crisis, que ha puesto a España al frente de los índices de desigualdad europeos Los expertos advierten de que los recortes de derechos sociales impuestos por el Gobierno en aras de la austeridad tienen una difícil vuelta atrás
La renta cae al nivel de hace catorce años mientras otros países mantienen e incluso aumentan su riqueza
El PIB por habitante de 2012 se queda en el 96% de la UE y la convergencia vuelve al nivel de 1998. El índice del bienestar familiar se aleja aún más del promedio europeo
El promedio individual en las tres capitales es superior al de la comunidad autónoma
Tras el leve repunte del consumo, el comercio prevé un alza de ventas del 5% estas fiestas La incógnita es si la mejora durará
La Xunta ya dedica uno de cada cien euros a inclusión social. “No vamos a dejar a nadie desprotegido”, asegura el gobierno
La diferencia entre los ahorros y los préstamos crece a 922.640 millones, un 19% más La reducción del crédito y la mejora de los mercados financieros explica la evolución
El SMI subió un 0,6% en 2013 tras permanecer sin cambios en el pasado 2012
El retroceso de los ingresos y el menor consumo permiten aumentar la tasa de ahorro al 11%
El sindicato propone montante anual de 5.000 euros para los ciudadanos sin ningún ingreso
Mientras la gran mayoría vive aún en una economía deprimida, los ricos han recuperado sus pérdidas
Procesos de protección al menor y evolución de tutelas y guardas
Para PSPV y Compromís el acuerdo sobre el modelo de declaración es "insuficiente"
Renta básica respecto a los ingresos tributarios de las comunidades autónomas
Una iniciativa legislativa popular (ILP) reclama una renta mínima garantizada Navarra y País Vasco son las únicas comunidades que podrían financiarlo Suiza tiene recursos suficientes para pagarla, pero sus ciudadanos se opondrían
La renta disponible, sin embargo, cae un 0,5% por el recorte de los salarios
A Ruth Abad le denegaron la beca por superar en 300 euros el umbral mínimo de la renta, pero eran datos de 2011
El informe de la organización internacional analiza el periodo entre 2007 y 2010
La crisis financiera y la falta de crédito llega a las familias a endeudarse menos
El fuerte descenso de los salarios tira hacia abajo de las rentas disponibles de las familias
El presidente afirmó a la Cámara haber percibido 98.225,90 euros en 2011 En los datos facilitados ayer se habla de retribuciones del PP de 181.098,4 euros
El descenso de la renta familiar disponible ha provocado un desplome del comercio minorista
La renta de los distritos que están por encima de la media de la ciudad ha subido en los últimos cuatro años y la de los que están por debajo ha caído
Los menores salarios y la peor evolución de las Bolsas rebajan en un 1,6% la renta disponible El volumen de dinero ahorrado frente al total cae a su nivel más bajo de la serie con un 8,8%
El actor pregunta de dónde salen sus millones y la presidenta le contesta airada
Una familia de Pedralbes dispone de una renta siete veces superior a una de Nou Barris Aumenta la brecha social y el 75% de los barrios están por debajo de la media
El cóctel explosivo del alza de precios y contención salarial provocará una brutal caída de la capacidad de compra. Los sueldos subirán a lo sumo un 0,6% y tarifas e impuestos se disparan más del 3%.
El Consejo Constitucional francés tumba el impuesto del 75% a las grandes fortunas
Al principio de la crisis, los sueldos ganaron peso en la tarta y la rentabilidad cayó
Los hijos de padres con escasa formación académica tienen doble riesgo de caer en la pobreza
La pensión de los mayores es casi el único ingreso para 300.000 familias España, tercer país con más desigualdad de la UE, según Fundación La Caixa
La diferencia de ingresos crece por quinto año consecutivo El paro y la crisis hacen mella en la brecha entre los más ricos y los más pobres
Los fondos al alcance de familias y administraciones caen y suben los de empresas y bancos
La renta de los hogares se reduce un 3,2% por el descenso de los ingresos por salarios El aumento de impuestos y la caída de las transferencias corrientes pasa factura al gasto
La crisis está cambiando las pautas de consumo hacia productos más asequibles
Los mercados no funcionan y el sistema político no corrige sus fallos
Pensionistas recientes denuncian que les cobran como si aún estuvieran en activo
Es ilegal establecer un copago computando más rentas que la del beneficiario Sanidad establece nuevos requisitos para acceder a las prestaciones económicas