
El violín mestizo de Malikian se siente cómodo en el ecléctico monasterio de Uclés
El músico libanés lleva su fusión de melodías a un espacio arquitectónico que combina elementos de distintas civilizaciones
El músico libanés lleva su fusión de melodías a un espacio arquitectónico que combina elementos de distintas civilizaciones
Esta región montañosa de Jaén compite con el litoral apoyada en rutas de senderismo, una fauna vistosa, una iglesia obra de Andrés de Vandelvira y un entorno apacible representado en el parador, desde donde arrancar a andar y terminar para cenar y descansar sin el bullicio de la costa
Este edificio de estilo renacentista construido entre los años 1880 y 1895 está acompañado por tres jardines, un pabellón de los tapices, un museo escolar y un invernadero, lo que le ha valido ganarse el sobrenombre del “Versalles Asturiano”
En el Prado dialogan las obras del maestro antiguo y el moderno e iluminan este tiempo de incertidumbres con la discreta serenidad de sus retratos
La pinacoteca inaugura una exposición permanente con obras de reconocidos pintores que imitaban el estilo y la técnica de otros artistas hasta hacerlos indiferenciables
La compañía La otra Arcadia triunfa con su montaje de textos variados, ‘Me trataste con olvido’, con la actuación de una poliédrica Natalia Millán
L‘editorial Flâneur acaba de treure tres volums, dedicats a Emily Dickinson, Thoreau i Proust, primera entrega del que anomenen col·lecció ‘Fragments’
Mucho antes de que Herman Melville imaginase la venganza en forma de ballena blanca, Alberto Durero zarpó hasta Zelanda para ver una ballena por vez primera en su vida. El escritor inglés Philip Hoare nos cuenta la historia en su libro ‘Alberto y la ballena’
Alberto Durero, de quien podemos admirar en Madrid su afamado autorretrato, su Adán y Eva y Jesús entre los doctores, es una figura central en el uso de la perspectiva en pintura que dio lugar a la geometría proyectiva
Acurrucados a orillas del mar o bien ocultos entre olivares o trigales, las villas de esta zona del sudeste de la península Itálica transmiten una belleza poética con sus ejemplos de arte medieval y barroco, ritos tradicionales, deliciosos alimentos saludables y sonidos y aromas legados por distintas civilizaciones. De Ostuni a Specchia, una selección de lugares que no hay que perderse
En ‘Retrato de la mujer casada’, Maggie O’Farrell representa la indefensión de la mujer con la misma solvencia que empleó en ‘Hamnet’
Cuando la IA desafía nuestra capacidad creativa, es más necesario que nunca afianzar nuestra confianza en el ingenio humano, en su genialidad. Tenemos que elevar nuestras pretensiones y salir del marco que la máquina hará más rápido y mejor
Los edificios construidos con piedra de Villamayor sufren la erosión del agua sin apenas rehabilitación o cuidados
El socialista y defensor de la artesanía fue también un pionero de la ecología y un adalid de la extensión del arte a las clases populares
La humanidad tardó muchísimo, siglos, en pintar un beso. Violencia y sexo, enseguida. Dioses, mandamases, a montones. Escribir sobre besos, también pronto, en antiguos textos indios. Pero pintar uno, no
Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía
El autor de la ‘Gramática castellana’ fue un intelectual que luchó por vivir de su obra sin rémoras ni ataduras y ejerciendo todos los derechos y prerrogativas a su alcance para conseguirlo
Los cocineros Marc Segarra y Juanjo López necesitaron casi dos días para poner a punto el suculento plato cumbre de la cocina de ebullición, el monumento culinario más importante del Renacimiento europeo
El trampantojo y los juegos de perspectiva convierten este edificio en una rareza del siglo XVI cuya historia, llena de pasiones y delirios de grandeza, no habría desentonado en una obra de Shakespeare
El museo descubre a los artistas inspirados en la revolución artística de Leonardo, Rafael y Miguel Ángel
En abril, la firma francesa utilizó el cuadro del artista italiano para su colección cápsula sin pedir permiso al museo antes de ponerlo a la venta. Ahora la pinacoteca exige al diseñador francés 100.000 euros en concepto de “daños”
Cuadros de artistas como Goya, Murillo o Zurbarán se exponen por primera vez en el país norteamericano hasta diciembre, “en pie de igualdad” con artistas novohispanos
Paul Van Nevel celebra el medio siglo de vida del Huelgas Ensemble ilustrando con una grabación su estudio sobre la profunda influencia que tuvo en los grandes polifonistas franco-flamencos el entorno geográfico en que nacieron
El músico sevillano Fahmi Alqhai, líder de la formación Accademia del Piacere, publica un disco con el cancionero custodiado en la Biblioteca Colombina de Sevilla
La obra del pintor alemán dialoga con los grandes maestros de la escuela veneciana en una monumental instalación que coincide con la Bienal
La historiadora conecta el esplendor del arte italiano con episodios terroríficos de guerra y violación en ‘La belleza y el terror’
Las ocho tablas del artista del siglo XVI halladas en Alcaraz (Albacete) ya están restauradas y listas para ser expuestas en Toledo antes de regresar a su emplazamiento original.
Tras varias pujas, llegó a alcanzar los 4,4 millones de dólares a solo 100.000 de su precio mínimo estimado
Dos compradores batallan en Sotheby´s de Nueva York por ‘Cristo, varón de dolores’ que oculta un boceto de una virgen con un niño bajo la pintura
Sotheby’s subasta con un alto coste de salida un ‘corregio’ de atribución dudosa que fue comprado en 2018 al precio de una copia
La canónica colección de clásicos La Pléiade consagra la polémica tesis de que Louise Labé, la legendaria poeta protofeminista del siglo XVI, era en realidad el pseudónimo de un colectivo de varones
Si el porvenir cultural occidental quiere revitalizarse, tiene que lanzarse decididamente por el sendero de una renovada cultura humanística
La tragedia del pueblo celtíbero de ‘Numancia’ explora la violencia, la muerte y la maternidad en una adaptación sin adornos
La restauración del retablo del siglo XVI de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz, en Albacete, saca a la luz ocho excepcionales tablas del pintor renacentista bajo unas anodinas pinturas barrocas
M. Moleiro Editor cumple 30 años reproduciendo manuscritos que adquieren personajes ilustres e instituciones de 75 países
El bajorrelieve renacentista atribuido a Isaías de Pisa procede del monasterio de Poblet
El festival neerlandés recupera y amplía la edición cancelada del año pasado poniendo el énfasis en el poder afectivo de la música
El fundador del emporio Valmont descubre sus lugares fetiche, como los 'tintorettos' de la escuela de San Rocco o el bello 'palazzo' Vendramin Grimani
Uno de los compositores más geniales y admirados de Occidente murió hace ahora cinco siglos y tanto su vida como su obra siguen pobladas de interrogantes
Un investigador analiza la gastronomía de la Sevilla del siglo XVI a través de los 68 platos esculpidos en un arco de la catedral de Sevilla