Juan Manuel Moreno condena posteriormente en otro tuit el “asesinato machista”, pero expertos en violencia de género alertan del discurso “negacionista”
La mujer no había presentado denuncia por violencia de género contra su agresor, trabajador en una cooperativa agraria. Uno de los menores trató de huir
En Tailandia, el estigma social, las tradiciones y la inacción policial mantienen a muchas mujeres víctimas de violencia de género en silencio, mientras que la falta de estadísticas las invisibiliza
El periodista Xavier Aldekoa y el fotógrafo Alfons Rodríguez son los ideólogos y realizadores de 'Indestructibles', un proyecto documental trans-media sobre la vida de once jóvenes africanos
Siguen muy arraigadas las prácticas discriminatorias hacia lo subsahariano en el norte de África pero crecen las voces de denuncia. También desde el cine, como en el cortometraje 'Aziya', programado en el oficial Festival Nacional de Tánger, último gran evento antes del confinamiento
Un dibujo de un policía abrazando a una sanitaria ha desatado la indignación en redes y de los grupos feministas por el supuesto mensaje paternalista que transmite
Representantes políticos, de la sociedad civil y la ONU debaten en un ciclo de conferencias cómo acelerar el cumplimiento de la Declaración de Beijing sobre los derechos de las mujeres 25 años después de su aprobación
Sucedió tras el ébola en 2015 y puede volver a repetirse con el coronavirus. Entonces se detectó un aumento de madres adolescentes. Los expertos aplican las lecciones de esa crisis para garantizar que las niñas regresen a la escuela después de la pandemia
Una empresa etíope triunfa en dos vertientes: ofrecer un futuro laboral a personas con discapacidad auditiva y acostumbrar a la población de Addis Abeba, en Etiopía, a usar envases reciclables de papel y evitar sus enormes residuos
Hoy se celebra el Día de África. Y este es un homenaje gráfico a un continente, amenazado por la pandemia, que sufre con el confinamiento y la falta de recursos. Pero es inmenso, capaz de albergar todos los mitos que proyectamos sobre él. Y si hay algo que define bien esta parte del mundo, son sus gentes y su capacidad de resiliencia
Los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, son enormes prisiones al aire libre que concentran gran cantidad de energía humana contenida y malgastada. Los jóvenes encaran como pueden los retos del día a día y la incertidumbre
El personaje amarillo se ha convertido en un icono de la cultura popular de los años ochenta hasta el punto de que el MoMA de Nueva York lo incluyó en su colección. Pero logró algo mucho más importante
Potser hauríem d’allunyar-nos de tant relativisme cultural mal entès i centrar-nos en les reivindicacions que ens interpel·len i uneixen totes les dones
Las medidas de confinamiento son una trampa para mujeres y niñas. Un estudio sobre el aumento de la ablación a causa de la nueva pandemia confirma que el cierre de escuelas y programas en zonas vulnerables provocarán dos millones más de casos en la próxima década
Las mujeres de los Gobiernos locales y regionales consolidan su posición gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus en un camino esperado hacia la nueva normalidad
Romper el círculo de pobreza de las madres menores de edad en contextos vulnerables y enseñarlas a ser agentes de transformación social y económica en su propio terreno: esta organización en Cartagena (Colombia) lo está consiguiendo
A pesar de ser mayoría entre la población universitaria, la presencia de la mujer en las disciplinas de estudio científicas y tecnológicas sigue siendo muy inferior a la del hombre
Apenas teníamos información pública sobre cómo equipar a los trabajadores o sobre cómo proteger a los ancianos, las mujeres embarazadas u otras personas vulnerables. Esto es lo que ha cambiado
La mutilación genital será castigada hasta con tres años de cárcel en uno de los países donde el 86,6 % de mujeres entre los 15 años y los 49 han sido sometidas a ella
En una mesa de debate panafricana sobre el rol femenino en la música, en Marruecos, cantantes, productoras y gestoras culturales desgranaron sus desafios cotidianos y sus propuestas en un sector fuertemente masculinizado
Cualquier cosa que se saliera de la aparente "normalidad de género" no solía tener cabida en las planificaciones publicitarias, pero ahora las marcas se abren a visibilizar otras realidades
Un informe del Fondo de Población de la ONU advierte de que algunas medidas para combatir la covid-19, como el confinamiento y el cierre de clínicas por falta de material y personal, dejarán sin acceso a métodos anticonceptivos a 47 millones de mujeres
Combatir la brecha de género en las compañías ‘tech’ es uno de los grandes retos del sector empresarial. Los departamentos de recursos humanos se están volcando para igualar la presencia de hombres y mujeres en las posiciones STEM y demandan el compromiso de toda la sociedad en un camino en el que aún queda mucho por recorrer.
El viejo continente, que presumió de fundar sobre los Derechos Humanos su sistema político y social, no solo peligra por un coronavirus. Cuando dejemos atrás esta crisis sanitaria no habrá escapatoria: tendremos que pensar en qué Europa queremos
Las precarias condiciones de las mujeres campesinas en el continente asiático evidencian cómo el sector de la agricultura es uno de los que mejor refleja la brecha de género
El 23 de abril se celebró el Día Internacional de la Niña en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La jornada está pensada para visibilizar los referentes femeninos en trabajos relacionados con las ciencias
Nos encontramos ante una mutación de la prostitución de este siglo, en la red se difuminan los espacios físicos y eso nos obliga a caminar hacia las fronteras digitales para poder ayudar y rescatar a muchas mujeres y niñas
Las excusas para no tener en cuenta el género en emergencias sanitarias han entorpecido las respuestas durante demasiado tiempo. Esta vez debe ser diferente.
Ahora que vivimos una vida parecida a la suya, me sale un grito profundo que quiere denunciar a los cuatro vientos la verdad incómoda que me sigue hiriendo: mi madre no salía de casa más que una vez por semana