
Washington y otros tres estados denuncian el nuevo veto migratorio
Los estados quieren volver a paralizar en los tribunales el decreto de Trump como hicieron con el primero. Hawái presentó otra denuncia el miércoles

Los estados quieren volver a paralizar en los tribunales el decreto de Trump como hicieron con el primero. Hawái presentó otra denuncia el miércoles

El país más generoso de la UE en la acogida a los refugiados se enfrenta a dilemas existenciales

Els ajuntaments critiquen que l'Estat els assigna un nombre de demandants d'asil sense ajudes per a la seva integració

Situar la energía en el centro del sistema humanitario mejora la economía de los países de acogida y la calidad de vida de sus habitantes

Un documento del equipo Trump cuestionó la eficiencia de la ayuda humanitaria con preguntas como: “¿Cuánto de nuestro dinero es robado?”

Aunque España se comprometió a recibir a 17.000 personas, solo han llegado 1.141

El Parlamento húngaro aprueba que todos los sin papeles, aunque sean solicitantes de asilo, serán enviados a centros en la frontera

Merkel considera “absurda” la comparación del presidente turco de la Alemania actual con la nazi

Acuciado por el escándalo del espionaje ruso, el presidente lanza la medida. La nueva orden, centrada en los peticionarios de visados, elimina aristas de la anterior para superar el bloqueo judicial

Yavuz Baydar, periodista exiliado desde el intento de golpe de Estado, denuncia el colapso de la libertad de prensa en Turquía

El escritor bosnio Velibor Colic relata en 'Manual de exilio' su llegada a Francia sin dinero

La propuesta de la UE de prolongar la detención de inmigrantes es inaceptable

Un acuerdo con el Gobierno tunecino fija en cinco semanas el plazo máximo para deportar los tunecinos indocumentados en Alemania

La cancillera alemana ha visitado El Cairo para reforzar la cooperación económica y en el control de los flujos migratorios

La Comisión recomienda detener más tiempo a los extranjeros que obstaculicen su expulsión o planeen fugarse

Los inmigrantes son el centro de un intenso debate político en Europa. EL PAÍS emprende una serie de reportajes para comprender este fenómeno a través del seguimiento, durante 500 días, de los futbolistas de Alma de África, un equipo de inmigrantes de Andalucía

Un total de 1.887 sin papeles ha llegado a España en enero y febrero de este año, según Interior
EL PAÍS se une a 'The Guardian', 'Le Monde', y 'Der Spiegel' para componer un relato multimedia sobre cómo un grupo de inmigrantes y refugiados se adapta a una nueva vida en Europa

El Álma de África nació en un campo de fútbol en el que varios inmigrantes trataban de encauzar un partido. Hoy es una vía de integración muy presente en su ciudad de origen

Aunque el porcentaje de solicitudes aceptadas se disparó a un 73% entre enero y septiembre de 2016, es uno de los países con menos demandantes

Merkel, presionada por el ‘caso Yücel’, critica la decisión por "decepcionante" y "desproporcionada"
El aeropuerto de M’Poko llegó a albergar 100.000 refugiados que malvivían entre hangares. El Gobierno lo cerró en enero pero 28.000 almas aún siguen allí

Más de 28.000 personas de M’Poko, el aeropuerto de la capital centroafricana, han vuelto a sus barrios e intentan empezar de cero

La comunidad de San Egidio ha llevado a Italia a 700 asilados en un año

La desnutrición planea sobre decenas de miles de personas que permanecen refugiadas en el desierto

EL PAÍS viaja al Estado de Borno, en Nigeria, territorio del grupo terrorista Boko Haram. Allí, 1,5 millones de personas se agolpan sin apenas comida ni agua en los pocos pueblos que controla el Ejército

La protesta se ha convocado simultáneamente en 30 ciudades de Europa
Algunos conservadores catalanes de antaño, desnaturalizados por su nueva ubicación política y acosados judicialmente, se ven impelidos a defender los migrantes que antes rechazaban
Alguns conservadors catalans antics, desnaturalitzats per la seva nova ubicació política i assetjats judicialment, es veuen impel·lits a defensar els migrants que abans rebutjaven

Al cumplirse un año de la marcha europea por los derechos de los refugiados, nuevas protestas denuncian la situación

La mayoría de los 62.300 migrantes que hay en Grecia llevan más de un año en el país

La retórica de la ausencia de la solidaridad humana se nutre de la idea que para acoger a nuevos inmigrantes hay que echar a los que han llegado

Catorce países se comprometen a destinar 672 millones de dólares en ayuda humanitaria. "Un buen inicio", según Edward Kallon, coordinador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Nigeria

Bajo el lema 'No a la Europa fortaleza, queremos acoger' se manifestarán el domingo
L ONG catalana Proactiva Open Arms ha donat assistència a desenes de refugiats davant de la costa líbia
Que pudieran desarrollar su talento en las ciencias o las artes —y todo lo que eso nos ha dado— es solo una de las muchas razones por las que apoyar la acogida de quienes huyen de guerras o persecuciones políticas

La ONG española Proactiva Open Arms ha asistido a decenas de refugiados frente a la costa libia

De las 295 personas muertas o desaparecidas en 2016 se han hallado solo 36 cadáveres